_
_
_
_
empresas

Javier Ojeda, presidente de La Naval

Declaración del Parlamento a favor de recabar ayuda financiera para estos astilleros

el país y agencias

El Consejo de Administración de Construcciones Navales del Norte, La Naval, ha nombrado presidente de la compañía al consejero delegado de Ingeteam, Javier Ojeda. La Junta de Accionistas celebrada el pasado 9 de abril, propuso que la presidencia de la Naval recayese en Ingeteam.

Fuentes de la compañía han informado de que el nombramiento de Ojeda ha sido aprobado por unanimidad con la presencia de todos los consejeros.

Javier Ojeda es Ingeniero Industrial por la Escuela de Ingenieros Industriales de Bilbao y anteriormente desempeñó, entre otros, el cargo de consejero delegado de la filial china de Ingeteam.

El nuevo presidente sustituye en el cargo a Juan Arana, de Astilleros Murueta, a quién ha agradecido la labor realizada al frente del astillero durante los dos últimos años.

Este anuncio ha coincidido con la aprobación en el Parlamento vasco de una declaración institucional en la que solicita a bancos y grupos financieros que pongan en marcha "medidas de apoyo económico" para asegurar el futuro de La Naval.

En la declaración, la Cámara recuerda que en noviembre de 2012, "tras más de año y medio", la Comisión Europea aprobó el nuevo sistema español de arrendamiento financiero (tax lease). Anteriormente, la Comisión había determinado que los incentivos fiscales que el Gobierno central concedió al sector naval eran ilegales por ser ayuda de Estado.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Durante la tramitación de este procedimiento se paralizó la contratación de nuevos proyectos de construcción, ya que la industria naval carecía de un marco normativo sobre el que operar.

Actualmente, a pesar de que este nuevo sistema está recogido en la normativa interna española desde enero de este año, el régimen "no puede utilizarse" por los astilleros vascos mientras Europa "no resuelva sobre la no devolución de cantidades afectadas por el procedimiento de investigación sobre el antiguo régimen de tax lease".

Como ejemplo de los efectos de esta situación, el Parlamento ha hecho referencia a la reciente pérdida del contrato de más de 200 millones de euros para la construcción de un flotel por parte de CNN-La Naval de Sestao, y que finalmente se construirá en Corea.

La Cámara ha señalado que esta situación "afecta gravemente" a Sestao, una localidad con una tasa de paro del 27 % y que "ve como una de sus empresas más emblemáticas ha perdido un importantísimo contrato que impedirá que muchos sestaotarras tengan una oportunidad de trabajo".

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_