_
_
_
_

La Generalitat recurre para mantener el contrato de ATLL en manos de Acciona

La Generalitat considera que si Acciona no cumple el pliego de condiciones, Agbar tampoco

Dani Cordero

La Generalitat ha presentado finalmente este mediodía su recurso ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) para evitar la cancelación del contrato de gestión de Aguas Ter-Llobregat (ATLL), en manos de Acciona desde el 1 de enero. De esta forma, el Gobierno catalán intenta evitar que se ejecute la resolución del Órgano Administrativo de Recursos Contractuales de Cataluña (OARCC), que consideraba que la oferta liderada por el consorcio constructor incumplía uno de los puntos del pliego de condiciones del concurso, el que se fijaba en el plan de ejecución de obras.

Los servicios jurídicos de la Generalitat mantienen que la interpretación realizada por el OARCC es "un error manifiesto", por lo que apuestan por el recurso de reposición ante el TSJC y avisan que, en el supuesto de que su recurso sea desestimado, presentarán batalla ante el Tribunal Supremo. Además, el gabinete jurídico contraviene la interpretación de los autos anteriores del alto tribunal, que aseguraba que ejecutar el dictamen del OARCC no suponía "graves perjuicios para el interés público" porque, la de Agbar, que podía asumir el contrato. 

No lo interpreta así la Generalitat, haciendo referencia al informe técnico con el que justificó las puntuaciones de la oferta técnica del concurso. Agbar obtuvo 4 puntos por su planteamiento de calendario de obras, mientras que la puntuación de Acciona fue de cero puntos. Pero en bos análisis la Generalitat considera que ambos consorcios efectuaron propuestas que modificaban la propuesta de referencia contenida en el anexo 9 del pliego de condiciones, por lo que si el OARCC hubiera dictaminado sobre la oferta de Agbar, tendría que llegar a las mismas conclusiones y eliminarla.

Así, el concurso quedaría desierto, con lo que ello supondría para la Generalitat. Debería devolver los casi 300 millones que ingresó cuando se firmó el contrato y anular los 1.000 millones de todo el contrato que se apuntó en la liquidación del Presupuesto para enjugar el déficit. Y en el caso de que tuvieran que efectuar el traspaso del contrato a Agbar, el Ejecutivo autonómico advierte que habría un sobrecoste de 956,3 millones respecto a la oferta de Acciona que deberían asumir los usuarios domésticos e industriales de la red de ATLL.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Dani Cordero
Es integrante de la redacción de EL PAÍS en Barcelona, donde ha desempeñado diferentes roles durante más de diez años. Licenciado en Periodismo por la Universidad Ramon Llull, ha cursado el programa de desarrollo directivo del IESE y ha pasado por las redacciones de 'Ara', 'Público', 'El Mundo' y 'Expansión'. 

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_