_
_
_
_

Mas-Colell alaba el clima “constructivo” del Consejo de Política Fiscal y Financiera

Cataluña participará en las comisiones para revisar los objetivos de déficit y la financiación Mas-Colell rehace los puentes con Montoro después del plante del último CPFF

Lluís Pellicer
El consejero de Economía, Andreu Mas-Colell.
El consejero de Economía, Andreu Mas-Colell.Gianluca Battista

El Consejo de Política Fiscal y Financiera de ayer sirvió para poner en escena un nuevo acercamiento entre el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, y el consejero de Economía y Conocimiento, Andreu Mas-Colell, quien acudía a Madrid con el espíritu de cooperación que el presidente Artur Mas había demandado a su gabinete. El consejero, que plantó a Montoro en el último consejo, se fue ayer sin un acuerdo concreto, pero dejando bien encaminadas sus dos principales reclamaciones: la flexibilización de los objetivos de déficit y la creación de un nuevo programa de préstamos del Instituto de Crédito Oficial (ICO) para pagar a los proveedores.

La salida de la reunión, Mas-Colell calificó el encuentro de “constructivo” y alabó la actitud de Montoro, que felicitó a las comunidades por haber reducido el boquete en sus cuentas públicas hasta el 1,7% del PIB. Según fuentes que presenciaron el Consejo, Montoro dio por hecho que se flexibilizarían los objetivos para las comunidades y que se pondría énfasis sobre todo en el déficit estructural. La carta a los Reyes de Mas-Colell pasaba por pedir un reparto equitativo de los objetivos de acuerdo con el gasto, es decir, que las comunidades se quedaran con un tercio del margen que otorgue Bruselas. La otra opción del consejero se basa en fijar las metas de las comunidades en relación al déficit primario, es decir, descontando los intereses de la deuda. Eso permitiría reducir los recortes en 2.300 millones, casi la mitad de lo previsto ahora, de un plumazo.

Nueva financiación

Mas-Colell aseguró que Cataluña participará en las dos comisiones que se crearán de inmediato. En una de ellas, que se reunirá después de Semana Santa, se abordará la flexibilización de los objetivos de déficit para tener preparada la hoja de ruta de 2013 inmediatamente después de que la Comisión Europea se haya pronunciado. A Cataluña le interesa que todo ello suceda pronto para terminar unos Presupuestos que, en caso de recoger un objetivo del 0,7% del PIB, muy difícilmente contarían con el apoyo de ERC.

El Gobierno catalán, además, participará también en la comisión que abordará la revisión del modelo de financiación autonómica. La presencia de Cataluña en esa negociación era una incógnita, puesto que la reclamación del concierto económico y el actual desafío soberanista de Mas hacían pensar que la Generalitat renunciaría a estar en otro proceso de mejora del modelo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Lluís Pellicer
Es jefe de sección de Nacional de EL PAÍS. Antes fue jefe de Economía, corresponsal en Bruselas y redactor en Barcelona. Ha cubierto la crisis inmobiliaria de 2008, las reuniones del BCE y las cumbres del FMI. Licenciado en Periodismo por la Universitat Autònoma de Barcelona, ha cursado el programa de desarrollo directivo de IESE.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_