_
_
_
_

Izagirre aprueba su primer presupuesto con el visto bueno de los socialistas

El pleno municipal deriva en un choque entre PNV y PSE por mantener a Izagirre Las cuentas ascienden a 359 millones de euros

Mikel Ormazabal
En el centro, el delegado de Hacienda del Ayuntamiento donostiarra, Jabi Vitoria, de Bildu.
En el centro, el delegado de Hacienda del Ayuntamiento donostiarra, Jabi Vitoria, de Bildu.JAVIER HERNÁNDEZ

El pleno del Ayuntamiento de San Sebastián ha aprobado este martes los presupuestos municipales de 2013 al haberse presentado ninguna enmienda a la totalidad y después de que Bildu y los socialistas acordaran incluir en el proyecto las 52 enmiendas del PSE. Son las primeras cuentas que logra sacar adelante el alcalde, Juan Karlos Izagirre, desde su llegada al poder a mediados de 2011 y después de que las del año pasado ejercicio quedasen prorrogadas por falta de apoyos de la coalición abertzale. El consistorio manejará este año un total de 359 millones de euros.

Ha sido una de las sesiones más tranquilas para Bildu en el consistorio donostiarra, al contar de antemano con el respaldo de los socialistas para aprobar los presupuestos. Pese a tratarse del pleno de presupuestos, el debate se ha más en cuestiones políticas que de índole económica y ha derivado en un continuo intercambio de reproches entre socialistas y PNV, que se han acusado entre sí de permitir que la coalición abertzale siga al frente del gobierno municipal.

A poco tiempo de cumplirse el ecuador de la legislatura, el portavoz del PSE en el consistorio, Ernesto Gasco, ha vuelto a echar en cara a los nacionalistas su negativa a secundar una moción de censura contra Izagirre: "El PNV prefiere un alcalde de Bildu que uno socialista. Ese es el juego que está haciendo el PNV. Dicen que estamos en manos de la Stasi alemana, pero permite que siga gobernando" en San Sebastián, ha manifestado Gasco dirigiéndose a Eneko Goia, portavoz de los peneuvistas.

Este le ha recordado que si Izagirre es el alcalde de los donostiarras es "porque San Sebastián ha preferido tener un alcalde de Bildu que uno socialistas", por ser aquella la fuerza más votada en los comicios locales de mayo de 2011. Acto seguido, Gasco se ha remontado a 2007, cuando el PNV logró presidir la Diputación guipuzcoana después de que el entonces candidato socialista, Miguel Buen, fuese el más votado, por delante de Markel Olano (PNV), quien a la postre salió elegido diputado general.

Goia ha dejado una vez más claro su rechazo a la moción de censura que estarían dispuestos a plantear los socialistas y que el PP apoyaría. "Hagamos el cambio que San Sebastián está pidiendo", dijo Gasco, quien acusó al PNV de "hacer oposición a Bildu y al mismo tiempo le mantiene en el gobierno. Es la esquizofrenia del PNV".

Y en medio de este cruce de acusaciones PSE-PNV, Bildu permaneció como un mero espectador. El delegado de Hacienda, Jabi Vitoria, encargado de defender el proyecto presupuestario, ha llegado a recomendar a Gasco y Goia que dejara para otra ocasión la discusión sobre el "cambio de gobierno" porque "hoy toca presupuestos".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Las cuentas de San Sebastián, explicó Vitoria, están elaboradas en "un contexto de fuertes restricciones" y con una previsión de ingresos muy inferior a la de 2008. Reserva 7,3 millones de euros para iniciar las obras de la nueva estación de autobuses de Atotxa, cinco millones para planes de reactivación económica y generación de empleo, 11 millones para vivienda y otros 2,8 millones para actuaciones contra las inundaciones en Martutene. En el apartado cultural, 1,3 millones se destinarán a la capitalidad cultural San Sebastián 2016, 3,1 millones para Tabakalera y 1,2 millones para los 13 actos para conmemorar el bicentenario de la destrucción de la ciudad.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Mikel Ormazabal
Corresponsal de EL PAÍS en el País Vasco, tarea que viene desempeñando durante los últimos 25 años. Se ocupa de la información sobre la actualidad política, económica y cultural vasca. Se licenció en Periodismo por la Universidad de Navarra en 1988. Comenzó su carrera profesional en Radiocadena Española y el diario Deia. Vive en San Sebastián.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_