_
_
_
_

Denuncian más vertidos ilegales en polígonos de la Vega Baja

Los escombros se acumulan en un polígono de Rafal, en la pedanía El Badén y en el río Segura

Imagen de los vertidos en un polígono de Rafal
Imagen de los vertidos en un polígono de RafalPlataforma Defensa de la huerta

La comarca de la Vega Baja acumula decenas de denuncias de vertidos incontrolados y vertederos ilegales. La plataforma Anticorrupción Defensa de la Huerta de la comarca de la Vega Baja (Alicante) ha denunciado este lunes la existencia de vertidos ilegales en un polígono de Rafal, en la pedanía oriolana de El Badén, así como en algunos sotos del  Corredor Verde del río Segura. Unos vertidos a los que hay que añadir las escombreras en Guardamar del Segura y otros cinco vertidos incontrolados en otros tantos municipios. 

En un comunicado, la plataforma asegura que en el polígono industrial de Rafal se encuentran, al parecer, "varias parcelas repletas de vertidos ilegales" donde predominan, entre otros, escombros, muebles, neumáticos, parachoques, sofás, televisores o sanitarios. Estas decenas de toneladas de residuos "afean" y perjudican a las empresas implantadas en esta zona industrial muy degradada ya que, incluso, estos escombros "se sitúan en las aceras y calles públicas, impidiendo el paso a peatones".

El colectivo ha denunciado también "vertidos temáticos" en la pedanía Oriolana de "El Badén", donde han expuesto que existen varios vertederos, "tres de ellos no muy grandes y un cuarto con una longitud de unos 100 metros".  La plataforma asegura que tres de estos vertederos albergan basuras del mismo tipo como neumáticos, ropas y sanitarios -de ahí su denominación de temáticos-, y en el más grande encontramos vertidos habituales como escombros o sofás.

Por otro lado, el grupo ha denunciado también el supuesto "abandono, dejadez, suciedad y plagas" que, al parecer, azotan el "Corredor Verde" del río Segura en el tramo Orihuela-Benejúzar. "La mayoría de los sotos están abandonados y descuidados, y la maleza se ha comido los senderos. Además, el cuidado del arbolado brilla por su ausencia y el mobiliario está destrozado y tapado por las hierbas", han añadido.

Asimismo, han insistido en la existencia de supuestos vertederos improvisados e ilegales tanto de escombros, bidones de insecticidas o muebles en los sotos número 19 y 17, así como uno en plena huerta oriolana, a la altura del sondeo número 3 de la Campaneta.

La plataforma Anticorrupción Defensa de la Huerta ha hablado también de "las plagas que arrasan el Corredor Verde" como el picudo rojo. Según mantienen, esta plaga ha afectado a centenares de palmeras en el Corredor Verde del Segura lo que, a su juicio, genera "una estampa desoladora".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El colectivo ha asegurado que la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) "está talando algunos ejemplares entre Orihuela y La Campaneta, pero dejando los troncos y ramas tirados por los suelos, propagando aún más si cabe esta plaga del picudo rojo". Según la plataforma estos hechos "ponen en evidencia los pocos recursos que invierten las administraciones públicas, tanto local, provincial, autonómica y central, en materia de medio ambiente", han expresado.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_