_
_
_
_

Toxo afirma que el Gobierno va más lejos que Franco

Molina obtiene un amplio respaldo en su reelección como líder de CC OO-PV El líder de la organización valenciana emplaza a Fabra a alcanzar un consenso frente a la crisis

Ignacio Zafra
Ignacio Fernández Toxo y Paco Molina en la clausura del X Congreso de CC OO-PV.
Ignacio Fernández Toxo y Paco Molina en la clausura del X Congreso de CC OO-PV.TANIA CASTRO

El secretario general de Comisiones Obreras, Ignacio Fernández Toxo, asistió este viernes a la clausura del X Congreso Confederal de CC OO-PV, en el que Paco Molina fue reelegido con un amplio respaldo de la organización valenciana. Su informe de gestión fue aprobado con un 87% de apoyo: 259 votos a favor, dos en contra y 31 abstenciones. Su candidatura obtuvo un respaldo del 78% y la de la nueva Comisión Ejecutiva Confederal, del 83%.

Molina se comprometió a reafirmar el compromiso del sindicato con sus objetivos esenciales: “Ser un instrumento útil para la resolución de conflictos económicos y de la ciudadanía” en un “momento crítico” para la sociedad.

El secretario general de CC OO-PV destacó, como vías para llevarlo a la práctica, el trabajo sindical en el seno de las empresas, la defensa del Estado del Bienestar y los servicios públicos, y la apuesta por el diálogo social, respecto al que reiteró su emplazamiento a la patronal autonómica Cierval para aplicar el acuerdo firmado en febrero del año pasado sobre relaciones laborales y negociación colectiva. Una oferta, adelantada el jueves, para recuperar la estabilidad jurídica y la paz social en las empresas al margen del nuevo marco laboral fijado por el Gobierno.

Toxo: "Ni siquiera el franquismo se atrevió a poner tasas en la jurisdicción de lo social"

Toxo, en un encuentro con la prensa antes de la votación de la nueva ejecutiva, apuntó a las últimas medidas adoptadas por el Gobierno en el Consejo de Ministros. Frente a la aprobación, ayer, de la nueva Ley de Asistencia Jurídica Gratuita, el secretario general de CC OO contrapuso la Ley de Tasas, que entró a vigor a finales del año pasado y que calificó de “involución tremenda”. “En lo social”, dijo Toxo en referencia al orden judicial que se encarga por ejemplo de resolver las reclamaciones por despidos, “nunca hubo tasas”, “ni el franquismo se atrevió a tanto”, añadió. El líder sindical consideró que el nuevo copago “elimina el cuadro de garantías para acceder a la justicia independientemente del nivel de renta”. Y afirmó que se están cuestionando “las bases de lo mejor de la historia española en mucho tiempo”, en alusión al periodo democrático.

Toxo echó en falta, en cambio, que el Consejo de Ministros hubiese anunciado la prórroga de la ayuda de los 400 euros para los desempleados que han agotado la prestación. Abogó por mantener esa ayuda mínima hasta que la tasa de desempleo —26% en España, 28% en territorio valenciano— no descienda hasta el 15%. Y alertó de que hay dos millones de parados que ya no reciben ningún apoyo económico, una situación que, afirmó, “ninguna sociedad avanzada se puede permitir”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En sintonía con lo planteado en el congreso por Molina, el secretario general de CC OO insistió en que el sindicato debe actuar simultáneamente para “paliar los efectos de la crisis” sobre los ciudadanos y para “buscar alternativas” a las políticas de austeridad implementadas en España y Europa en los últimos años, que tachó de “fracaso”.

Toxo recordó en ese sentido que CC OO y UGT han enviado una carta al Gobierno y a los grupos parlamentarios para plantear dichas alternativas, que incluyen una reactivación del crédito —utilizando para ello las entidades nacionalizadas, en vez de “malvenderlas como el Banco de Valencia”, dijo— y una reforma fiscal. Admitió que puede haber “ineficiencia en el gasto público”, pero negó que sea excesivo —“es seis puntos inferior al de los países de la Eurozona”— y situó el problema en el lado de los ingresos.

El secretario general de CC OO-PV señaló que la organización también elaborará un documento programático para la búsqueda del consenso para la salida de la crisis con el resto de agentes sociales y políticos valencianos. Pero advirtió, en respuesta a la propuesta planteada por el presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, que ya ha recibido apoyos de la patronal, que debería ser fruto del acuerdo. “Nosotros marcaremos posiciones, la sociedad valenciana debe saber qué prioridades tiene Comisiones Obreras del País Valenciano. No diremos sí sin más a un hipotético pacto de financiación autonómica sin saber para qué se van a utilizar los recursos y no lo asumiremos si no van destinados a las personas y a impulsar la economía”, concluyó.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Ignacio Zafra
Es redactor de la sección de Sociedad del diario EL PAÍS y está especializado en temas de política educativa. Ha desarrollado su carrera en EL PAÍS. Es licenciado en Derecho por la Universidad de Valencia y Máster de periodismo por la Universidad Autónoma de Madrid y EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_