_
_
_
_

El pacto por la innovación de Barberá se queda en un acuerdo de intenciones

La alcaldesa pide a los agentes públicos y privados de la innovación que inviertan en Valencia El pacto prevé un plan de acción hasta 2014 pero sin presupuesto propio El 77% del presupuesto de innovación de la ciudad se irá en 2013 en gastos de personal

Cristina Vázquez

Hay que sumar para multiplicar. Es la filosofía del Pacto Local por la Innovación de Valencia, suscrito este lunes por una docena de agentes públicos y privados de la innovación y promovido por la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá. "Su finalidad es situar esta ciudad como un referente en innovación aplicada", ha dicho en el acto de presentación. El pacto nace como un acuerdo de intenciones, sin sostén económico propio.

Al pacto promovido por Barberá se han sumado la Generalitat, las cuatro universidades con presencia en la capital, las cámaras de Comercio, la Confederación Empresarial Valenciana (CEV), Feria Valencia, la Red de Institutos Tecnológicos y el CSIC, entre otros.

El pacto será una plataforma de trabajo para intercambiar conocimientos e impulsar el I+D+i, con la puesta en marcha de proyectos comunes que consoliden a Valencia como "ciudad innovadora, inteligente, de trabajo en red" y se apoye un consumo "más eficiente".

El plan de acción del pacto, previsto hasta 2014, tendrá listo en enero el Mapa de la Innovación, un inventario sobre dónde están los recursos de la innovación en la capital. También impulsará una red de centros de recursos empresariales para atraer talentos.

El acuerdo quiere fomentar el desarrollo de acciones de espíritu emprendedor (con jornadas y congresos, premios, foros, red de emprendedores y la creación de una pagina web) para ofrecer servicios de innovación a emprendedores, y se facilitará el acceso a la financiación.

El objetivo, ha añadido Barberá, "es situar a Valencia en el mapa internacional" de la investigación e innovación, mediante el intercambio de recursos humanos a nivel académico, científico y empresarial, y potenciar la innovación en los ámbitos de desarrollo económico y social.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El pacto será coordinado por una comisión de seguimiento que tendrá su centro en la Fundación municipal InnDEA, y no contempla un presupuesto común, ha reconocido Barberá. Cada entidad que se ha adherido al Pacto Local respaldará económicamente las acciones en las que se implique con el dinero que destina a I+D+i.

El presupuesto de innovación del Ayuntamiento de Valencia para el año próximo se va en un 77% en gasto de personal, Del millón de euros del presupuesto de la fundación InnDEA, 790.000 euros serán para personal (77,24%), 170.981 euros en gastos de explotación (16,72%) y 46.200 euros en gastos por colaboraciones y órganos de gobierno (4,52%).

El consejero de Economía, Máximo Buch, que se ha unido a la firma, ha reconocido que hay recursos pero están dispersos y ha recordado que  la Generalitat ha invertido 932 millones de euros en el impulso de I+D+i desde 2007.

La Comunidad Valenciana es, junto al País Vasco, la autonomía que más aumentó el número de personas (19.964) dedicadas a jornada completa a la innovación en el pasado ejercicio, y supone el 9,3% del total nacional.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Cristina Vázquez
Periodista del diario EL PAÍS en la Comunitat Valenciana. Se ha ocupado a lo largo de su carrera profesional de la cobertura de información económica, política y local y el grueso de su trayectoria está ligada a EL PAÍS. Antes trabajó en la Agencia Efe y ha colaborado con otros medios de comunicación como RNE o la televisión valenciana À Punt.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_