_
_
_
_
CINE

La Filmoteca exige que se rompa “el círculo vicioso de las estrecheces”

"Invertir en cultura no tiene nada que ver con lanzar dinero público por un sumidero", asegura la institución

San Sebastián -
El director de la Filmoteca Vasca, Joxean Fernández, posa junto a un proyector antiguo en una fotografía de archivo.
El director de la Filmoteca Vasca, Joxean Fernández, posa junto a un proyector antiguo en una fotografía de archivo.JAVIER HERNÁNDEZ

Los responsables de la Filmoteca Vasca consideran que los retos que esperan a esta entidad con "el desembarco" en su futura sede de Tabakalera en 2015 y con "la era digital en su máximo apogeo" exigen "romper el círculo vicioso de la estrecheces". "Invertir en cultura no tiene nada que ver con lanzar dinero público por un sumidero, más bien al contrario, es apostar por un tipo de sociedad que no sólo puede recuperar lo invertido (véase el notable ejemplo del Zinemaldia 2012), sino que mejora en el trance. Hacia un sumidero de ignorancia va la sociedad que no adquiere conciencia de ello", destacan en un escrito, difundido con motivo de la celebración el próximo sábado, 27 de octubre, del Día Mundial del Patrimonio Audiovisual.

La entidad que dirige Joxean Fernández recuerda que en 1978 la vasca tuvo "el mérito" de ser una de las filmotecas pioneras "entre las llamadas autonómicas" y que veinte años más tarde, Peio Aldazabal, uno de sus fundadores y director, "constataba que todas las filmotecas del Estado nacidas posteriormente tenían mayores recursos". "Han pasado casi tres lustros desde entonces y la realidad es que seguimos siendo una de las más humildes, por lo que el desfase entre lo que somos y lo que deberíamos ser es todavía enorme", subrayan.

Fernández y su equipo aseguran que la "persistente precariedad en los medios y la imposibilidad hasta hoy de consolidar una sede a la altura de la cinematografía vasca, han generado algunas carencias entre las que destaca la ausencia de una programación estable", aunque van a "perseverar en el camino emprendido", aumentado la colección de publicaciones y continuando con las retrospectivas y ciclos.

Los miembros de la Flimoteca Vasca añaden que el proyecto de la sede de Tabakalera "habrá de venir a solucionar en 2015 no pocos de sus males", pues proporcionará "unidad de archivo, instalaciones apropiadas en todos los ámbitos y sala de exhibición para, al fin, programar semanalmente".

"El camino hasta entonces tiene que convertirnos en una institución cada vez más importante en el País Vasco e internacionalmente, pues nuestro tamaño sigue siendo muy pequeño con respecto al de otras filmotecas del entorno. El acreditado talento de nuestros cineastas en las últimas décadas, el valor artístico de sus trabajos, la importancia de todo ello para nuestra identidad e historia merecen aún mayores compromisos", recalcan

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_