_
_
_
_

El Ejecutivo polemiza con LAB por el paro convocado en el sector público

El País
Delegados de LAB se concentraron ayer frente a la sede del Gobierno en Vitoria, en protesta por los recortes en el sector público. En la pancarta se puede leer “Servicios públicos universales y gratuitos. Soberanía política y económica”.
Delegados de LAB se concentraron ayer frente a la sede del Gobierno en Vitoria, en protesta por los recortes en el sector público. En la pancarta se puede leer “Servicios públicos universales y gratuitos. Soberanía política y económica”.DAVID AGUILAR (EFE)

El sindicato abertzale LAB anunció ayer su intención de mantener la convocatoria de un paro de dos horas (entre las 11.00 y las 13.00) en el sector público vasco para el próximo jueves, pese a que el Gobierno le ha comunicado que no es legal al haber solicitado la pertinente autorización fuera de plazo.

Los cuatro sindicatos nacionalistas (ELA, LAB, STEE-EILAS y ESK) convocaron inicialmente una huelga general de 24 horas para ese día en protesta por los recortes en las Administraciones. ELA y STEE-EILAS la desconvocaron días después, sustituyéndola por manifestaciones, mientras que las otras dos centrales la dejaban reducida al paro en las dos horas citadas.

Fuentes del Ejecutivo explicaron a la agencia Efe que esa modificación de la convocatoria se hizo fuera de plazo, ya que el decreto ley que regula las jornadas de huelga establece que la petición de autorización de una protesta de este tipo tiene que hacerse con una antelación de 10 días naturales. Por ello, Empleo envió un escrito a los convocantes en que no entra a juzgar la convocatoria ni fija servicios mínimos en el paro de dos horas porque entiende que la petición vulnera la normativa.

Fuentes de LAB replicaron que dicho decreto ley no exige que se concrete el horario en que va a realizar una huelga, por lo que consideraron el argumento “político y no jurídico” y, por tanto, la central prevé mantener su convocatoria.

Este sindicato ha presentado además recurso judicial contra los servicios mínimos que el Boletín Oficial del País Vasco publicó ayer relativos a la jornada de huelga de 24 horas, ya desconvocada. Los mínimos fijan, por ejemplo, que en los hospitales debería trabajar el personal habitual de un día festivo, o detalla quiénes deben trabajar en otros servicios en turnos de mañana y tarde.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_