_
_
_
_

TVG dice que fue “neutral” al silenciar la reunión entre Feijóo y Dorribo

La cadena sostiene que obró con “prudencia” para no dañar su “alta credibilidad”

El presidente de TVG entrando en el Parlamento
El presidente de TVG entrando en el ParlamentoANXO IGLESIAS

TVG no recogió en sus informativos la reunión y referencias del principal imputado en el caso Campeón, Jorge Dorribo, al presidente de la Xunta porque “no se convirtieron en noticia las personalidades implicadas” por la trama que “no fueron imputados o que no tuvieron que declarar como testigos”. El director general de la Compañía de Radio Televisión de Galicia, Alfonso Sánchez Izquierdo, justificó así ayer en la comisión de control del ente la cobertura informativa de la operación, en la que están imputados cuatro cargos de la Axencia Galega de Infraestruturas que siguen en sus puestos, entre ellos su máxima responsable, Ethel Vázquez Mourelle. Izquierdo esgrimió que la cadena obró con “especial vocación de prudencia” en las informaciones referidas a esta trama que pretendía conseguir trato de favor en subvenciones que concede el Gobierno gallego “para mantener su alto nivel de credibilidad”.

Sánchez Izquierdo contestaba así al diputado socialista Juan Carlos Francisco Rivera, que inquirió al director del ente sobre los criterios informativos que se siguieron en la cadena pública para informar del caso y que “impidieron que los medios públicos reflejasen alguna referencia de las vinculaciones y conversaciones de Alberto Núñez Feijóo y Jorge Dorribo”.

Sánchez Izquierdo defendió que los servicios informativos de la cadena hicieron “amplias referencias a las personas imputadas” pero que el criterio que se marcaron para tratar los 60.000 folios de sumario fue el de no incluir a las personas que se mencionan. “En un dossier como el del caso Campeón hay una gran cantidad de datos, miles de nombres y de identidades de los que se podría hacer un uso malicioso”, indicó. El director general puntualizó que “aparecer relacionado no es lo mismo que estar implicado”, aunque para algún medio de comunicación, dijo, “sea muy fácil” trasponer los dos términos. “Actuamos con veracidad, transparencia y neutralidad, como corresponde a un medio público”, apuntó.

El PSdeG replica que sí se “demonizó” la implicación de Blanco en el caso

El diputado Francisco Rivera reprochó a Sánchez Izquierdo que TVG no citase en ningún momento la reunión de Feijóo con Dorribo ni a los pinchazos telefónicos en los que este último asegura que el presidente le prometió “mover” la millonaria ayuda del Igape que, según los investigadores, se le otorgó finalmente de forma fraudulenta. Esta información contenida en el sumario fue adelantada por EL PAÍS y luego recogida por otros medios. “Más de 2.000 segundos utilizó TVG para demonizar la vinculación de otros cargos políticos [en referencia al exministro socialista José Blanco] pero ni uno para lo que recogen periódicos de todo signo”, apuntó. Para Francisco Rivera, la cadena fue “intensamente partidista” y su intención era “silenciar cualquier tipo de vínculo” entre la trama de Dorribo y Feijóo.

Las noticias de la cadena “no podrían incluir” a todos los que aparecen implicados en el sumario por lo que el criterio de TVG pretencía cubrir el sumario “sin entrar en el juego de dañar la imagen de la clase política”, alegó Izquierdo, quien justificó el trabajo de sus informativos recordando que sí emitió parte de un debate parlamentario en el que Feijóo y el secretario general del PSdeG, Pachi Vázquez, “intercambiaron acusaciones” sobre la relación de los dos partidos con la trama de Dorribo. Francisco Rivera, por su parte, indicó que en un informativo del pasado día 8 se emitió una noticia en el que el portavoz parlamentario del PSOE, Abel Losada, hace referencia a la reunión entre Dorribo y Feijóo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El ‘telexornal’ apenas citó a los imputados del PP y la Xunta

Z. R.

Las revelaciones sobre las imputaciones del exministro de Fomento José Blanco y del exdiputado del BNG Fernando Blanco, coparon la cobertura informativa que la TVG ofreció sobre el caso Campeón durante los días posteriores a la apertura del sumario. La cantidad de minutos dedicados a los imputados socialistas y nacionalistas contrasta con las escasas menciones que realizó el ente público a la implicación de miembros de hasta cuatro consellerías de la Xunta, así como del exdiputado popular Pablo Cobián, y la responsable de la Axencia Galega de Infraestructuras, Ethel Vázquez.

En el telexornal del mediodía del pasado 6 de marzo —un día después de la apertura del sumario—, los informativos recogen las revelaciones del sumario mediante una pieza de cuatro minutos en los que tan solo los últimos 30 segundos mencionan a Pablo Cobián sin citar su imputación. Según la noticia, el exdiputado figura en las escuchas porque “empresarios implicados en la trama le pidieron ayuda para la adjudicación de obras”.

Aunque el director general de la CRTVG, Alfonso Sánchez Izquierdo, asegura que se realizaron “amplias referencias a las personas imputadas”, los informativos también omitieron la imputación de la responsable de Infraestructuras Ethel Vazquez, a pesar de que sí citaban el ente que ella preside. La compañía pública tampoco realizó ninguna referencia a las menciones que se recogen en las escuchas sobre el presidente de la Xunta y su entrevista con Jorge Dorribo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_