_
_
_
_

La desigualdad se aviva con la crisis

Instituciones y asociaciones celebran el Día Internacional de la Mujer

El alcalde de Bilbao, Iñaki Azkuna (tercero por la izquierda), ayer durante la lectura de la declaración del Consejo Local de las Mujeres.
El alcalde de Bilbao, Iñaki Azkuna (tercero por la izquierda), ayer durante la lectura de la declaración del Consejo Local de las Mujeres. LUIS ALBERTO GARCÍA

El Día Internacional de la Mujer se convirtió ayer en una jornada de celebración, de reivindicación y de lucha para constatar que la desigualdad entre hombres y mujeres pervive. Las numerosas declaraciones institucionales y sociales estuvieron marcadas por las referencias a los indicadores objetivos de medición de la desigualdad (económicos, académicos, políticos), que concluyen que persiste en la sociedad.

“Días como este sirven para recuperar la legitimidad del discurso y la autoridad que parece que se cuestiona y que tienes que estar constantemente dando argumentos sobre la necesidad de tu reivindicación y de tu trabajo”, indicó María Silvestre, directora de Emakunde, a EL PAÍS.

En las escalinatas del Ayuntamiento de Bilbao, el Consejo Local de las Mujeres hizo pública una declaración en la que reafirma su compromiso con la “eliminación de todas las formas de discriminación” y hace un llamamiento a toda la sociedad vasca para seguir “avanzando” hacia la igualdad real entre hombres y mujeres.

Begoña Aretxaga y Arantza Otaolea, dos miembros del consejo, indicaron que “la desigualdad laboral existente convierte a las mujeres en personas más vulnerables ante la situación de crisis”. Tanto las asociaciones de mujeres como los sindicatos vascos recordaron que la mujer soportan una mayor “precariedad contractual temporal y a tiempo parcial, un escaso reconocimiento de la formación adquirida, desigualdad salarial y mayores dificultades para compatibilizar los tiempos de vida y trabajo”.

Las Juntas de Gipuzkoa destacaron la necesidad de que las mujeres sean parte integrante de todos los ámbitos de la sociedad tanto en el público como en el privado. “Su aportación, visión y experiencia es imprescindible para avanzar hacia una sociedad democrática, justa, igualitaria y pacífica”, señaló la presidenta de la Cámara foral, Lohitzune Txarola, durante la lectura en San Sebastián de una declaración institucional en la que el Parlamento guipuzcoano expresa su compromiso incondicional a favor de la igualdad.

Silvestre: “Días
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La Diputación de Gipuzkoa subrayó su apoyo a las políticas de igualdad de ayuntamientos, asociaciones y colectivos feministas con 375.000 euros.

Emakunde recordó que actualmente, además de la crisis, hay otro elemento que dificulta el trabajo por la igualdad en algunos ámbitos. “Se trata del espejismo de la igualdad; se ha avanzado en materia legislativa y eso hace creer a determinadas personas que esa igualdad legal supone ya un fin en sí mismo cuando solo es un medio para alcanzar el fin de la igualdad”, indicó Silvestre.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_