_
_
_
_

La semana por delante

Agenda cultural del 5 al 12 de marzo

El músico francés Anthony Gonzalez.
El músico francés Anthony Gonzalez.

POP

Arrasador toque francés

Midnight city, fue una de las canciones de 2011. Situada en la frontera en la que el pop y la electrónica bailable se mezclan, no ha faltado en casi ninguna lista de lo mejor del año pasado. Era el toque de popularidad que necesitaba M83, el grupo del francés Anthony Gonzalez, justo una década después de su debut. Fue el primer sencillo de Hurry up, We’re dreaming, un disco doble, cinematográfico y ambicioso que es el que presentará en directo el próximo sábado en La Riviera en un concierto para el que hace varias semanas que no hay entradas.—ÍÑIGO L. PALACIOS

TEATRO

Ironía, amenaza y alienación

El montaplatos es uno de esos mágicos textos de Harold Pinter que, con infinita maestría, derrocha al mismo tiempo ironía, intriga, juego, dolor y un humor plagado de elementos inquietantes, claustrofóbicos, ingeniosos, lúdicos, absurdos… Todo dentro de un ambiente de amenaza y alienación que pone de relieve lo ridículo de las relaciones de poder entre iguales. En las Naves del Matadero, el ya mítico grupo Animalario, con su director Andrés Lima al frente, ofrece un montaje luminoso y certero interpretado por dos de los mejores actores de nuestro panorama escénico, Alberto San Juan (también responsable de la traducción y adaptación) y Guillermo Toledo, metidos hasta las trancas en un trabajo que solo podrían abordar dos profesionales como ellos, llenos de complicidad y con muchas horas, meses, años, décadas de trabajo en común. Una joya que la condición efímera del teatro hará desaparecer el día 11. —ROSANA TORRES

CLÁSICA

Clásica por peteneras

Llama la atención que fuera París la que impulsara a nuestros compositores de principios del siglo XX no a crear obras de corte vanguardista al estilo de las escuelas germana y francesa, sino a regresar a los orígenes de la música popular española. De aquella etapa tenemos en el Auditorio un concierto el jueves que rememora la música nacionalista que colocó en el temario de los conservatorios a toda una generación de compositores. Bajo el título Espíritu gitano, la Orquesta Filarmonía trae hasta Príncipe de Vergara un programa que incluye el irrefutable Amor brujo de Falla en la voz de Rosario Mohedano —veremos si la sobrina de Rocío Jurado está a la altura— y varias piezas del virtuosístico Pablo Sarasate, entre las que destaca Aires gitanos. A Sarasate le hace un guiño el contemporáneo Tomás Marco en su pieza Paseo con Sarasate, que también estará en el menú, y el concierto ofrecerá una oportunidad única: escuchar una selección de las Canciones populares recogidas por Federico García Lorca.— MIGUEL P. MARTÍN

CINE

Sombras y terror

Arranca la muestra SYFY (y ya van nueve ediciones)  el próximo jueves en el cine Callao con dos platos fuertes: el preestreno de John Carter (22.00), aventuras y ciencia ficción en 3D en una de las películas más esperadas y probablemente decepcionantes de la temporada; y la proyección en la sala contigua (22.30) de El gabinete del doctor Caligari (1920), de Robert Wiene: predicciones de muerte, asesinatos y sonámbulos adivinos en uno de los primeros filmes de terror de la historia, con decorados hechos de papel y sombras, pintadas sobre las paredes. Además de poder ver un clásico que aturde tanto como en el día de su estreno, la proyección irá acompañada de música en directo del grupo Pegasus.— GREGORIO BELINCHÓN

ARTE

Deseo femenino

El festival Ellas Crean toma Madrid como foco principal, aunque en realidad se extiende por 19 países. Las mujeres son las protagonistas de casi 200 actividades. Por acotar, elijamos el ciclo El silencio del Palacio. Perspectivas del cine feminista, que propone un recorrido a lo largo de cuatro décadas (en el Museo Reina Sofía, hasta el día 28), de la producción de mujeres que tenían el “deseo de romper con unas tradiciones que excluyen tanto el deseo como el protagonismo de las mujeres en el cine”, según Berta Sichel, comisaria del ciclo.—MARÍA JOSÉ DÍAZ DE TUESTA

DANZA

Vivencias y equilibrios

Desde hace varios años, el artista multidisciplinar cubano afincado en Madrid Roberto Gasca se ha dedicado a la formación circense, pero a la vez no ha descuidado su vertiente escénica. Su instinto plástico le ha llevado ahora a concebir un espectáculo global e íntimo alrededor de la estética del circo clásico pasado por la danza y su capacidad teatral con los vestuarios de Jonás Ruiz. En Touch me! Cabaret (todos los sábados y domingos; Escuela de Circo Charivari: Fray Ceferino González, 13; metro Latina) acróbatas, bailarinas, cantantes, virtuosos del trapecio o las cuerdas se alían y empastan en una coreografía coral y trepidante del propio Gasca, cuyo fondo sutil es el relato de las propias historias de sus componentes. —ROGER SALAS

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_