_
_
_
_

El presidente de la Fegamp pide subir el precio de los servicios municipales para no depender de “la subvención crónica”

Rey quiere copiar en los Ayuntamientos los recortes de la Xunta a los funcionarios

El presidente de la Federación Galega de Municipios e Provincias y alcalde de Ferrol, el popular José Manuel Rey, abogó esta mañana por subir los precios de los servicios y prestaciones que ofrecen los ayuntamientos para no seguir dependiendo de la “subvención crónica que está llamada a desaparecer”. Rey afirmó que se trata de una petición que han llevado a su organización alcaldes “de todos los colores políticos” y reivindicó autonomía para que cada institución local pueda “fijar el coste de sus servicios”. “Cada regidor sabe cuánto le cuesta su ayuda a domicilio, la recogida de basura o el mantenimiento de una escuela infantil”, afirmó para acabar defendiendo que “es necesario poder adecuar la participación ciudadana en este servicio para sostener su financiación”.

Rey abre la puerta a subir los recibos a los usuarios de estas prestaciones sociales un día después de que las responsables de Sanidad en el Estado, la ministra Ana Mato, y la conselleira Rocío Mosquera, asumieran en sendas entrevistas en El Mundo y La Voz de Galicia, que la sanidad “es insostenible” y que el “todo gratis es difícil de mantener”. El titular de la Fegamp agradeció la decisión de la Xunta que permite desde este año que los Ayuntamientos puedan encarecer sin límite el precio de sus guarderías. En su discurso muy reivindicativo sobre el papel de la Administración local habló de la asfixia de los Ayuntamientos que no devuelven competencias a la Comunidad Autónoma o al Estado “por veleidades políticas sino por responsabilidad”. Urgió a acometer la descentralización pendiente para que los alcaldes reciban una porción mayor en los ingresos del Estado. Sólo así será posible mantener las competencias actuales, incluso las impropias, aventuró, que aligeran las responsabilidades de otras instituciones.

Rey tendió la mano al ofrecimiento que previamente le había hecho el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, encargado de presentarlo en los desayunos del Fórum Europa que patrocina la concesionaria de infraestructuras Audasa, para que los ayuntamientos mancomunen servicios pero matizó que no cree en “las fusiones por decreto” porque “no producen ahorros inmediatos ni efectivos”. Tras refrendar el mantra de Feijóo de que es preciso “hacer más con menos” se mostró favorable a extender los recortes que la Xunta pretende imponer a los funcionarios con menos fondos para pagar las bajas laborales o que le facultan a reducir un tercio de la jornada a los interinos también a los Ayuntamientos. Aseguró que la fórmula “permitirá reducir el déficit y pagar las facturas”. “Los ajustes deben continuar coordinadamente para que todos contribuyamos a la recuperación económica y el empleo. Yo en mi ayuntamiento las voy a aplicar por responsabilidad y por necesidad”.

Preguntado sobre si instará desde la federación que preside a todos los alcaldes para que extiendan a sus instituciones la “Lei de medidas temporales para la función pública” subrayó que él en Ferrol sí la aplicará. E hizo ver que las decisiones de muchos de sus colegas de no cubrir las sustituciones del personal funcionario y de reducir el personal interino ya siguen esa misma filosofía. Minutos antes, se había comprometido a que las reducciones de costes de los servicios para las administraciones debe acometerse “sin prescindir de ningún empleo público como hicieron otras comunidades, ni rebajar el salario como ha hecho otro Gobierno”, en alusión a la bajada del sueldo de los funcionarios que aprobó el Ejecutivo de Rodríguez Zapatero y que también la Xunta decidió aplicar al personal de sus sociedades públicas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_