_
_
_
_

Cinco empresas catalanas se alían para el macroconcurso de tecnología

CastInfo, Isoco, Nextret, Opentrends y UpcNet invertirán el 5% de su facturación en investigación

Cristina Delgado

El nuevo sistema de adjudicación de los servicios de tecnologías de la información de la Generalitat, en cinco grandes paquetes, requiere músculo empresarial. De ahí que cinco de las principales empresas catalanas del sector (CastInfo, Isoco, Nextret, Opentrends y UpcNet), todas ellas de tamaño medio, se hayan unido para concurrir juntas a cuatro de las categorías de lo que la Administración catalana llama "diálogos competitivos". Las cinco empresas, a cuya alianza han dado el nombre de TicxCat, suman un millar de trabajadores y una facturación de 60 millones de euros. De estos, como es preceptivo según las condiciones de la Generalitat, invertirán un 5% en investigación si se hacen con alguna de las adjudicaciones.

El nuevo modelo de contratación de tecnología de la Generalitat ha supuesto una sacudida para el sector e inicialmente despertó recelos entre las empresas más pequeñas, que temían quedarse fuera del jugoso pastel o convertirse en meras subcontratadas de las grandes jugadoras, al no poder asumir por sí mismas paquetes grandes de servicios. El director general del Departamento de Empresa y Empleo, Enric Colet, y el director general de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información, Carles Flamerich, tranquilizaron el pasado mes de octubre al sector asegurando que estudiarán una fórmula jurídica que evite que las pymes sean discriminadas. Además, insistieron en que el nuevo sistema busca que las empresas creen alianzas entre ellas para "ganar músculo": justo lo que persigue TicxCat.

Los apartados a los que concurre la alianza TicxCat son aplicaciones, centro de procesamiento de datos, comunicaciones y puestos de trabajo. Es la primera vez que las cinco empresas que integran TicxCat concurren todas juntas, aunque ya habían trabajado en alianzas bilaterales. Además, todas ellas llevan años trabajando en proyectos para la Administración catalana. De manera individual, han trabajado o trabajan para 14 departamentos y 20 organismos de la Generalitat, 18 ayuntamientos (entre ellos el de Barcelona), diputaciones, cámaras de comercio y universidades, además de administraciones de otras autonomías, del Gobierno central y el sector privado.

Sobre la reducción del gasto en TIC de la Generalitat, que de acuerdo con el nuevo sistema pasará de 600 a 465 millones, el director general de Nextret, Albert Domingo, ha considerado que responde a un modelo basado en la eficiencia "y no en reducir los costes". Domingo también ha confirmado que las compañías de la alianza no descartan la posibilidad de fusionarse. Los integrantes de la alianza han defendido su especialización y complementariedad, y su experiencia en cuestiones como administración electrónica, movilidad, plataformas para procesos de aprendizaje y gestión de proyectos y de servicios.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Cristina Delgado
Es subdirectora y se encarga de la edición digital de EL PAÍS. Antes fue redactora jefa de Economía, sección en la que se incorporó al periódico, en 2008. Licenciada en Periodismo y en Comunicación Audiovisual, ha realizado el máster UAM-ELPAIS y posgrados de información económica y gestión.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_