Pekín ha asegurado que defenderá sus “intereses nacionales” y considera que las barreras comerciales perjudican a las dos superpotencias y al resto del mundo
En un contexto geopolítico tenso, Pekín utiliza la inversión extranjera para internacionalizar su presencia comercial
Varias compañías prohíben la utilización del programa de inteligencia artificial chino por cuestiones de seguridad y protección de datos
El presidente republicano rompe con el multilateralismo sin calcular que el hueco que deja lo puede ocupar su rival, China
Con EE UU y China liderando la inversión en esta tecnología, ¿puede Europa competir sin un Silicon Valley propio?
Las barreras comerciales, que el republicano justifica como una forma de frenar el tráfico de fentanilo, “podrían perjudicar la cooperación antinarcóticos entre ambas partes en el futuro”, advierte Pekín
La ciudad china registró los primeros casos de la infección y llevó a cabo el primer confinamiento de la población para frenar los contagios
El estado de la economía resta margen de maniobra a Pekín, pero recientes golpes de efecto tecnológico, como la inteligencia artificial Deepseek, le han hecho ganar capacidad negociadora
Pekín anuncia gravámenes de entre el 10% y el 15% a la importación de algunos productos estadounidenses, como el petróleo y los automóviles de gran cilindrada, una investigación a Google y la restricción de exportación de recursos críticos
Las autoridades hablan de un “repunte considerable” en el último trimestre, mientras algunos analistas cuestionan la recuperación a las puertas de la llegada de Trump a la Casa Blanca
El actor, que encarnó a Data, ha inmortalizado sus huellas en el Teatro Chino de Los Ángeles
El capital riesgo ha destinado 50.000 millones a esta actividad en la UE entre 2012 y 2023, muy lejos de los 250.000 millones de China y los 450.000 millones de Estados Unidos
El presidente suspende las tasas para los envíos de poca cuantía desde China de empresas como Temu y Shein por la incapacidad de procesarlas
La imposición de gravámenes del 25%, que se suman a las tasas a China, afecta sobre todo a Canadá y aumenta la apuesta por el proteccionismo de su primer mandato
Lo más inquietante no ha sido descubrir en China la existencia de un interesante internet paralelo o una inteligencia artificial avanzadísima, sino darnos cuenta de que ni siquiera estábamos mirando
Sobran razones para pensar que el Gobierno de EE UU hace lo mismo con los usuarios de Gemini, Claude y ChatGPT que el chino con su aplicación de IA