Ir al contenido
_
_
_
_

La gran maestra del cuento español vuelve para enfrentarse a lo desconocido: repasamos libro a libro una trayectoria impecable

Tras una década de silencio, Cristina Fernández Cubas regresa con ‘Lo que no se ve’, un conjunto de relatos más sintéticos que mantienen el tono elegante, el humor perverso y la ambigüedad que definen su obra

La escritora Cristina Fernández Cubas. Foto de la editorial Tusquets

Suele decirse que Cristina Fernández Cubas es la maestra viva del cuento en España, pero no insistimos lo suficiente en la dificultad de lo que hace. Sus narraciones beben de una tradición reconocible, con algunos nombres insoslayables (Henry James, Julio Cortázar…) que gravitan alrededor de uno principal: Edgar Allan Poe. A menudo, leyendo sus libros, sentimos que estamos ante un relato de Poe traducido por Cortázar. Hay algo milagroso en eso. Sin embargo, su maestría reside en actualizar esa tradición, en hacer algo contemporáneo partiendo de ella. Comentamos Lo que no se ve, su nuevo libro de relatos, y repasamos se trayectoria impecable libro a libro.

BABELIA 13/09/2025 Cristina Fernández Cubas

Mi hermana Elba y Los altillos de brumal

Tusquets

256 páginas, 19 euros

Aunque Tusquets los venga publicando en un volumen conjunto desde 1988, se trata de dos libros distintos. Mi hermana Elba fue su debut en 1980 y Los altillos de Brumal apareció en 1983. Sorprende no solo el virtuosismo de los cuentos sino que todo cuanto estaba por venir apareciese ya aquí: la infancia, las hermanas, el doble, el espacio extraño en ‘Lúnula y Violeta’… Si las deudas con Poe o Bram Stoker (en la llegada a Brumal solo falta Jonathan Harker) son obvias, ‘La ventana del jardín’ se adelanta a Canino, la película de Yorgos Lanthimos que llegó décadas más tarde. Hablamos de unos relatos extraordinarios que deslizan una pregunta perturbadora a cuenta de las personas con talento narrativo: “En un mundo de tensiones y barbarie, ¿de qué podían servir todas sus artes?”.

BABELIA 13/09/2025 Cristina Fernández Cubas

El año de Gracia

Tusquets

168 páginas, 12,50 euros

El tercer libro de Fernández Cubas supuso su salto a la novela. Siempre he visto El año de Gracia (1985) como su particular Arthur Gordon Pym, un viaje a territorios alucinados, hostiles, y un libro poco recordado. Es injusto: la narración fluye con maestría, la atmósfera está enfermizamente bien conseguida, y una historia que al principio podría pasar por decimonónica se acaba revelando perfectamente contemporánea, con un giro cuyo subtexto pacifista y ecologista no tira de subrayados fáciles. A Fernández Cubas le basta con conseguir que nos dé miedo un rebaño de ovejas.

BABELIA 13/09/2025 Cristina Fernández Cubas

El ángulo del horror

Tusquets

160 páginas, 18 euros

El título de este libro de 1990 sería un encabezamiento perfecto para toda la obra de la autora, llena de esquinas y huecos cotidianos donde cuaja el misterio: “Un extraño ángulo que no por el horror que me produce deja de ser real”, dice una narradora. Esta convergencia de la ficción con lo real y de lo mágico con lo tangible es un acorde constante en su producción. Destacan dos relatos: en ‘Helicón’ asoma la pata el sentido del humor de la autora, casi inapreciable antes y que a partir de aquí ganará presencia; ‘El legado del abuelo’ es una mirada cruel a la condición fatal de la familia.

BABELIA 13/09/2025 Cristina Fernández Cubas

Con Agatha en Estambul

Tusquets

248 páginas, 19 euros

En 1994, Fernández Cubas publica estas cinco piezas que multiplican la disolución de la realidad en un juego imaginativo tan perverso como bromista. Es probable que mi cuento preferido de todos los que ha escrito sea ‘Mundo’. Esta historia de una joven que ingresa en un monasterio tiene el tono más conseguido que leerán jamás y regresa a una constante, la pesadilla de venir al mundo a representar un papel arquetípico asignado de antemano, da igual cuán lejos huyamos de él. ‘Ausencia’ va de lo mismo, y en él practica la autoficción con sorna. Finalmente, el que da título al conjunto es de una ligereza inteligentísima que guiña el ojo a la maestra del whodunit, Agatha Christie.

BABELIA 13/09/2025 Cristina Fernández Cubas

El columpio

Firmamento

112 páginas, 21 euros

En 1995 llega su segunda novela, El columpio, de arranque sugestivo: “Un día, mucho antes de que yo naciera, mi madre soñó conmigo”. A continuación, se despliega un universo cien por cien Fernández Cubas, incluyendo orígenes misteriosos alejados de la ciudad, atmósfera viciada, personajes que esconden secretos bajo sus peculiares rutinas, infancias tenebrosas… El final redondea un texto sólido, menos aplaudido de lo que merece. Se trata de su único libro que hoy en día no encontramos en Tusquets, sino en una reedición de la editorial Firmamento.

BABELIA 13/09/2025 Cristina Fernández Cubas

Hermanas de sangre

Tusquets

144 páginas, 10,50 euros

Esta pieza de 1998 es su única probatura teatral. No es una obra “importante” en el género, pero tiene gracia. A los 45 años, siete antiguas amigas del colegio se reúnen en el reservado de un restaurante. Pronto, la noche se convertirá en una variante de Asesinato en el Orient Express que a la autora le sirve para pasárselo en grande explorando los distintos destinos (siete es un buen número para sintetizar el abanico de experiencias humanas) que la vida ha deparado a las mujeres de clase media de su generación.

BABELIA 13/09/2025 Cristina Fernández Cubas

Cosas que ya no existen

Tusquets

312 páginas, 21 euros

Publicado originalmente por Lumen en 2001, este “libro de recuerdos” es mi favorito. Una gran obra que le dio la bienvenida al XXI rememorando la segunda mitad del XX, solo que, como la autora decía en su prólogo a Hermanas de sangre, “no hay una memoria sino muchas”. Quizá por eso, Fernández Cubas no se sitúa en el centro de las historias, sino que se presenta como una narradora hipnotizada por ellas. Cosas que ya no existen clarifica muchos ingredientes habituales de su obra, como la omnipresencia de monjas, la diversidad de escenarios (ha vivido en Buenos Aires, Lima, Estambul, etc.), el papel fundacional de la biblioteca paterna pero también de las narraciones orales (de una cuidadora aprendió que toda historia requiere “un punto oscuro, algo que la preceptora se guardaba para sí”)… Al final, Cosas que ya no existen se lee como otro libro excepcional de cuentos.

BABELIA 13/09/2025 Cristina Fernández Cubas

Emilia Pardo Bazán

Omega

152 páginas, 24,20 euros

El mismo 2001, Fernández Cubas participó en una colección de Vidas Literarias para la extinta editorial Omega. Su breve texto saca partido a los ángulos más ingeniosos, tiernos o modernos de la Pardo Bazán, apropiándosela sin desfigurarla y adoptando su lema: “Queda lo escrito: todo lo demás no queda”.

BABELIA 13/09/2025 Cristina Fernández Cubas

Parientes pobres del diablo

Tusquets

200 páginas, 19 euros

Aunque los tres relatos que conforman este volumen de 2006 sean estupendos, necesito detenerme en la categoría que acuña: “Parientes pobres del diablo”. ¡Qué maravilla! Considero deplorable que los gabinetes de psicología del mundo entero no hayan incorporado el término a sus diagnósticos. Un pariente pobre del diablo es una persona brillante, especialmente con la palabra, pero que arrastra el sufrimiento de sentir que en alguna ocasión “no dio la talla”, así que se construye una vida basada en el fingimiento, la doblez, la insidia, la maquinación. Es un ser eternamente insatisfecho, dispuesto “a no perder jamás” ante nadie, incluso si eso implica traicionar a todos, “por eso su círculo de amistades es cambiante y algunas de sus víctimas se lamentarán, aunque demasiado tarde, de los años malgastados en su compañía”. Desde luego que existen, estos parientes.

Todos los cuentos

Todos los cuentos

Tusquets

512 páginas, 24 euros

La consagración de una autora estriba en que sus libros tengan vidas largas. La aparición de estos cuentos completos en 2008 demostró la vigencia de los suyos. El volumen incorpora un prólogo de Fernando Valls y un experimento: la autora imagina cómo podría continuar ‘El faro’, un cuento inconcluso del que Edgar Allan Poe solo dejó tres páginas, y aprovecha cada posibilidad contenida en ellas para entregar una historia a medio camino entre el diario del Deméter en Drácula, las nieblas lovecraftianas y (prefigurándola) la arquitectura inquieta de La casa de hojas de Mark Z. Danielewski, sin renunciar a toques jamesianos.

BABELIA 13/09/2025 Cristina Fernández Cubas

El vendedor de sombras. El viaje

Alfabia

40 páginas, 6 euros

Dos relatos cortos aparecidos en otra editorial extinta, Alfabia, en 2009. Están francamente bien. ‘El viaje’ es una preciosidad: la abadesa de un monasterio de clausura, tras 30 años sin salir a la calle, decide visitar el ático de una finca cercana para ver el monasterio desde lo alto. Después, regresa a su vida cotidiana. “El viaje de la abadesa me sigue pareciendo”, escribe Fernández Cubas, “uno de los viajes más largos de todos los viajes largos de los que tengo noticia”.

BABELIA 13/09/2025 Cristina Fernández Cubas

La puerta entreabierta

Tusquets

224 páginas, 17 euros

Al empezar la segunda década del XXI, Fernández Cubas atraviesa el duelo por la pérdida de su pareja (el ensayista Carlos Trías, fallecido en 2007), y la escritura se le hace imposible hasta que se le ocurre una nueva novela, solo que esta adopta unas formas bastante ajenas a las que se espera de ella. Por eso, cuando finalmente la publique en 2013, la firmará con el pseudónimo Fernanda Kubbs, si bien aclarando su identidad real en la solapa. En La puerta entreabierta, la ambigüedad de lo verosímil cede el paso a la fantasía desatada. Es un juguete a lo Lewis Carroll, narrativa infantil contada a adultos que comienza así: una periodista visita a una vidente con el ánimo de desenmascararla, pero la protagonista acaba atrapada dentro de la bola de cristal. Un divertimento, pero exquisito.

De mayor quiero ser bruja

De mayor quiero ser bruja

Malpaso

44 páginas, 15,50 euros

Un año después, en 2014, Fernández Cubas entrega un libro dedicado al público infantil. Con ilustraciones de Luisa Vera, De mayor quiero ser bruja nos presenta a unas brujas guapísimas que juegan a ser feas y se hacen amigas de Anita, una niña a la que deseamos adoptar y que tiene una prima tontísima. Curiosamente, esta reivindicación de las brujas en el imaginario de la niñez apareció en la misma época en la que Calibán y la bruja de Silvia Federici hacía lo propio en el imaginario adulto.

BABELIA 13/09/2025 Cristina Fernández Cubas

La habitación de Nona

Tusquets

208 páginas, 19 euros

Cuando reseñé este libro (Premio Nacional y de la Crítica) en 2015, me pareció irregular y así lo escribí. Al volver a él, no lo he entendido: es una joya. Me enternecen los anárquicos protagonistas de ‘Días entre los Wasi-Wano’, me encanta reencontrarme con las hermanas, las niñas espectrales, los dobles, los sutiles pliegues temporales… En especial, me encanta el aire fatídico que recorre ‘Interno con figura’. Y al recordar que Einstein calificó la realidad como una “ilusión persistente”, Fernández Cubas insinúa que la condición ilusoria de la realidad no la hace menos sólida, sino al contrario, y que la ficción no es ni un mimetismo ni una réplica de esa realidad, sino otro de sus vericuetos.

BABELIA 13/09/2025 Cristina Fernández Cubas

Lo que no se ve

Tusquets

168 páginas, 18,90 euros

Tras una década de silencio, la publicación en 2025 de un nuevo libro de relatos de Cristina Fernández Cubas constituye un acontecimiento. La autora sintetiza su prosa, los relatos se abrevian, y abundan las reflexiones sobre la naturaleza del narrador, tres características que le dan un aire algo renovado al conjunto, quizá un estilo tardío. Eso sí, permanecen las atmósferas, el tono elegante, ¡las niñas y las hermanas!, los espacios imposibles, el humor perverso, la ambigüedad.

El libro se abre con ‘Tú Joan, yo Bette’. La alusión cinéfila a ¿Qué fue de Baby Jane? insinúa un aire mefítico y da pie a un juego de espejos en el que ficción imita ficción. Los hechos transcurren en un piso descrito como una sala de cine, con pesadas cortinas que impiden el paso de la luz. ‘De qué se habla en las fiestas’ tiene aspectos que riman, 45 años después, con ‘Mi hermana Elba’ (esa compañera de pupitre…). Es un relato de colegio en el que todo cambia cuando cambia una sola cosa, y que conduce al desvelamiento terrible de lo adulto.

Hay una continuidad lógica en que el siguiente cuento, ‘Momonio’, proponga una visita terrorífica a personajes universitarios (y, aunque no se diga, deducimos que a la mítica Barcelona de los setenta). ‘La hermana china’ es una “historia enfermiza” en la que, una vez más, alguien descubre que escapar del destino diseñado por la familia puede resultar imposible. ‘Il Buco’ narra la crisis de un matrimonio en pleno viaje a Italia, y aunque sea terrible, me hizo reír. Finalmente, con ‘Candela viva’ tenemos la impresión de que fue escrito ayer mismo, no solo por su alusión a una ola de calor sino porque funciona como un testimonio pronunciado al oído: el cuento genera una presencia.

El final de ‘Candela viva’ es un prodigio de ambivalencia, desolación y luz convocadas al mismo tiempo. Seguro que ese no será el último párrafo de Cristina Fernández Cubas, pero, si lo fuese, estaría a la altura.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_