_
_
_
_

El mejor teatro para las noches de calor: una maratón de 24 horas, Calderón a tope y escenarios insólitos

ir al contenido
Ilustración ILUSTRACIÓN: DIEGO ARESO ir al contenido

El mejor teatro para las noches de calor: una maratón de 24 horas, Calderón a tope y escenarios insólitos

subir

El mejor teatro para las noches de calor: una maratón de 24 horas, Calderón a tope y escenarios insólitos

En la temporada estival las artes escénicas se degustan especialmente en espacios insólitos al aire libre. Tras la puesta de sol se encienden los focos en antiguos escenarios romanos, corrales de comedias o castillos. De Ribadavia a Aviñón, una selección de apuestas para julio y agosto

Maratón de 24 horas en Barcelona

Las creadoras australianas Nat Randall y Anna Breckon han triunfado en Sídney, Londres y Nueva York con el espectáculo-evento The second woman, una performance de 24 horas de duración que supone todo un reto físico y mental, tanto para la intérprete que lo protagoniza como para el público, que puede comprar su entrada según franja horaria o, los más valientes, para toda la obra. En el teatro Lliure de Barcelona veremos a la actriz María Hervás, que durante un día entero repetirá la misma escena cien veces seguidas, frente a cien hombres (actores y voluntarios) que representan todos los espectros de la masculinidad. Inspirado libremente en la película Noche de estreno (John Cassavetes, 1977), el montaje juega con las costuras entre la realidad y la ficción, utilizando el teatro y el cine en directo. Será del 6 al 7 de julio dentro de la programación del Grec, el gran festival de verano de Barcelona, que este año incluye nombres como Angélica Liddell, Lola Arias, Baró d’Evel, Jan Lauwers o Krzysztof Warlikowski.

Calderón a tope

El verano es la temporada alta del teatro clásico. Proliferan los festivales dedicados al género, desde los dos más grandes y antiguos (Almagro y Mérida) hasta los que nacieron al calor del éxito de los primeros (Cáceres, Olmedo, Peñíscola, Niebla, Alcalá, Alcántara, Chinchilla). Entre todos conforman un circuito por el que giran muchas producciones. Pero la apuesta segura este año es Calderón de la Barca. El monstruo de los jardines, dirigido por Iñaki Ricarte, que ha sido la sensación de la última temporada de la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC), se representará en Almagro del 19 al 28 de julio. Un espectáculo desenfadado, divertido y lleno de imaginación que ha enamorado a público y crítica en su estreno en Madrid. También ha gustado El castillo de Lindabridis, coproducción de la CNTC y Nao d’Amores dirigida por Ana Zamora, que estará del 11 al 14 de julio en Almagro, el 1 de agosto en Alcántara y el 17 de agosto en Niebla. Y promete El gran teatro del mundo, otro montaje de la CNTC con dirección de Lluís Homar, del 4 al 14 de julio en Almagro.

Inspiración grecolatina

Los clásicos grecolatinos brillan en los espacios para los que fue concebido: coliseos majestuosos como el teatro romano de Mérida potencian la dimensión épica de los textos de Esquilo, Sófocles y Eurípides. Entre los espectáculos que se estrenarán allí este verano llama la atención Medusa, una reformulación del mito escrita y dirigida por José María del Castillo, porque supone el regreso a los escenarios españoles de la actriz Victoria Abril después de 45 años volcada en el cine. La obra se representará del 31 de julio al 11 de agosto y después se verá también en los festivales de San Javier (15 de agosto), Sagunt a Escena (17 y 18 de agosto), y Niebla (24 de agosto). Otras propuestas grecolatinas: La Paz (Celebración grotesca sobre Aristófanes), de Francisco Nieva, dirigida por Rakel Camacho (del 17 al 21 de julio en Mérida); Las bingueras de Eurípides, de Las Niñas de Cádiz (5 de julio en Moraleja, 17 de julio en Moguer, 18 de julio en Punta Umbría, 20 de julio en Peñíscola, 25 de julio en Fernán Núñez y 14 de agosto en Araia).

Mostra de Ribadavia

Pocas personas saben que la obra de ingeniería hidráulica más importante del siglo XIX en España fue excavada por mujeres: dos centenares de estibadoras que transportaron 58.000 cestos de piedras sobre sus cabezas para la construcción del Dique de la Campana de Ferrol. Esta es la historia que inspira Dique, producción de la compañía Nova Galega de Danza dirigida por Marta Pazos que inaugurará la Mostra Internacional de Teatro de Ribadavia, uno de los festivales de artes escénicas más atractivos del verano, que se celebra en un castillo medieval rodeado de viñedos en la capital de la comarca gallega del Ribeiro. El programa este año no puede ser más apetecible: del 19 al 27 de julio, destacan entre otras propuestas la impactante Villa, del chileno Guillermo Calderón; el monólogo En mitad de tanto fuego, de Alberto Conejero, o la divertida Iribarne, sátira basada en la biografía de Manuel Fraga, de Esther F. Carrodeguas.

El espectáculo 'Dique' inaugurará la Mostra de Ribadavia.
El espectáculo 'Dique' inaugurará la Mostra de Ribadavia.Vanessa Rábade

Festival de Olite

La bella ciudad medieval navarra de Olite acoge en sus escenarios de cuento un festival que nació hace 25 años volcado en el teatro clásico, pero en sus últimas ediciones se ha abierto a las artes escénicas contemporáneas de primera fila, con una buena selección de los mejores espectáculos estrenados recientemente en España. Del 19 de julio al 4 de agosto, la inauguración correrá a cargo de la compañía vasca Kulunka y su multipremiado espectáculo Forever. Al día siguiente, otro plato fuerte: Helen Keller, ¿la mujer maravilla?, de los gallegos Chévere. Y dos compartidos con la Mostra de Ribadavia: Iribarne y Villa.

Deltebre Dansa

Lo que hace veinte años comenzó como unos talleres para bailarines organizados por el coreógrafo Roberto Olivan ha evolucionado en uno de los festivales más estimulantes de Cataluña. La danza y el circo contemporáneo se dan la mano en una cita que tiene lugar entre los arrozales del Parque Natural del Delta del Ebro, del 8 al 21 de julio.

Dansàneu

El festival de culturas del Pirineo es una combinación irresistible de patrimonio artístico (espectáculos en iglesias románicas) con propuestas de altísima calidad. Este año podremos disfrutar de la música de la menorquina Anna Ferrer, la lectura dramatizada de Nosaltres, les bruixes (próximamente en el Teatre Nacional de Catalunya) o un espectáculo de danza con Sol Picó, Anna Hierro, Sònia Gómez y Raquel Gualtero.

Ruta internacional

Festival de Aviñón. La muestra de teatro contemporáneo más prestigiosa de Europa tiene este año el idioma español como invitado de honor. Se inaugura este sábado 29 de junio con la nueva creación de Angélica Liddell y hasta el 21 de julio se verán otros 11 espectáculos en esta lengua procedentes de España y América Latina.

DAMON
Ensayo en Aviñón de 'Dämon. El funeral de Bergman', de Angélica Liddell.
DAMON Ensayo en Aviñón de 'Dämon. El funeral de Bergman', de Angélica Liddell.Christophe Raynaud de Lage (FESTIVAL DE AVIÑÓN)

La Veronal baila a Morricone en Italia. Después de sus piezas en Berlín y La Haya, el coreógrafo valenciano Marcos Morau estrena el 1 de agosto Notte Morricone en Macerata (Italia). Un gran espectáculo con la compañía Aterballeto que tendrá lugar en el impresionante Sferisferio de la ciudad, un auténtico escenario de lujo.

Festival de Almada. A solo media hora de Lisboa se desarrolla este veterano festival que ofrece una programación internacional de primer nivel. Del 4 al 18 de julio se representarán obras de Peter Stein, Mathilde Monnier, Tiago Rodrigues, Robert Wilson, Lucinda Childs, Olivier Py o Samuel Achache. El Centro Dramático Galego presentará el 14 de julio Manuela Rey is in da house, de Fran Núñez.

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_