_
_
_
_

Beatriz Giménez de Ory: “Si es de calidad, la literatura infantil y juvenil no pretende enseñar nada”

El título más reciente de la autora, ‘Un hilo me liga a vos. Mitos y poemas’, propone un viaje lírico y onírico al Olimpo que le ha valido el Premio Nacional

BABELIA 13/11/21

Beatriz Giménez de Ory (Madrid, 1972) es profesora de secundaria de Lengua y Literatura y escribe libros de literatura infantil y juvenil. Su título más reciente, Un hilo me liga a vos. Mitos y poemas, propone un viaje lírico y onírico al Olimpo que le ha valido el Premio Nacional.

¿Qué le hizo querer ser escritora?

La fascinación por las palabras, que ensanchan el pensamiento y crean nuevos mundos.

¿Qué tres ingredientes no deberían faltar en el relato ideal?

Belleza, originalidad, capacidad de conmover.

Si tuviera que elegir, ¿con qué mito y con qué poema se quedaría?

El mito de Endimión y la Luna, una de las pocas historias de amor de la mitología clásica con final feliz. Mi poema favorito, El cántico espiritual de San Juan de la Cruz.

¿De qué sirve el verso a la hora de narrar una historia?

Le proporciona un ritmo inusual y acentúa sus aspectos emocionales y líricos.

¿Qué puede aprender un adulto de la literatura infantil y juvenil?

Que, si se trata de literatura de calidad, no pretende enseñar nada. Es, sin más, subversivamente bella.

¿Qué autor u obra la introdujo en el universo de la literatura infantil y juvenil?

El libro de las tierras vírgenes, de Rudyard Kipling.

¿Cuál es el tema más complicado de abordar a la hora de escribir libros para niños y adolescentes?

La desesperanza.

¿Tiene alguna manía, ritual o reticencia al sentarse a leer un libro?

Necesito leerlo en absoluto silencio.

¿Qué libro ajeno le habría gustado escribir?

Obabakoak de Bernardo Atxaga, por ejemplo.

¿Qué libro no pudo terminar?

Uf, un montón. Si no me gustan, los dejo sin remordimientos.

De no ser escritora le habría gustado ser...

Música en una banda de jazz.

¿Cuál es la película que más veces ha visto?

Qué bello es vivir, de Frank Capra.

Si tuviese que usar una canción o una pieza musical como autorretrato, ¿cuál sería?

Here comes the sun, de George Harrison.

¿Qué está socialmente sobrevalorado?

La aprobación a granel de desconocidos en las redes sociales.

¿A quién le daría el próximo Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil?

Mónica Rodríguez, Beatriz Osés, Paloma González Rubio, Ricardo Gómez, Pedro Mañas, Juan Carlos Martín Ramos…

Puedes seguir a BABELIA en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_