![Judíos ortodoxos en una villa de Galitzia, que fue reino entre 1773 y 1918.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/GJNZUBFIDBUCAJWUSXX7WXUEJE.jpg?auth=4a32865a02d211f6dd08106df457a9ae75a7f69fe5dfb1054ebba3e48a7bd8d8&width=414&height=311&smart=true)
Lección de historia de perdedores
El británico Norman Davies rastrea en un ensayo el pasado de 15 Estados europeos extinguidos, entre los que se incluyen los todopoderosos Aragón, Prusia o la URSS
Corresponsal de EL PAÍS en Portugal desde julio de 2021. En los últimos años ha sido jefa de sección en Cultura, redactora en Babelia y reportera de temas sociales en Andalucía en EL PAÍS y en el diario IDEAL. Es autora de 'Cuaderno de urgencias', un libro de amor y duelo, y 'Abril es un país', sobre la Revolución de los Claveles.
El británico Norman Davies rastrea en un ensayo el pasado de 15 Estados europeos extinguidos, entre los que se incluyen los todopoderosos Aragón, Prusia o la URSS
El dibujante Kim y el filólogo Juan Gil reconstruyen las aventuras de un sevillano de luchó junto a Hernán Cortés y convivió con los taínos durante meses
El documental 'El caso Rocío' revive la historia de la primera película vetada en la democracia
Sento revive la crónica del encarcelamiento de Pablo Uriel en 1936 en el cómic 'Un médico novato' La obra ganó el Premio Internacional Fnac-Sins Entido de Novela Gráfica
El libro más personal de Rosa Montero nació durante el duelo por su pareja. La escritora se reflejó en el similar proceso vivido por Marie Curie al perder a su marido
Carmen Negrín, nieta del presidente del Gobierno de la República, cede los 150.000 documentos originales conservados durante siete décadas para su consulta pública
El periodista Juan Cruz publica sus charlas con el fallecido editor de Alfaguara, Aguilar y Seix Barral El manuscrito, que desapareció hace 17 años, recogió encuentros celebrados en el otoño de 1996
Explotadas como tema artístico, las mujeres siguen arrinconadas como creadoras en colecciones, exposiciones y compras de los centros de arte contemporáneo
La Real Academia Española suprime acepciones contestadas por su machismo en 2014 Algunas definiciones son inexactas pese a haber sido incorporadas en el siglo XX
El catedrático José-Carlos Mainer amplía su clásico ensayo ‘Falange y literatura’ con una mirada menos benévola hacia los escritores que abrazaron el fascismo
El dibujante gallego, que sufrió un consejo de guerra, dona medio centenar de originales a la BNE En su faceta como investigador, ha publicado el único ensayo sobre el humor en Cervantes
El Cervantes edita 'Las 500 dudas más frecuentes del español' para aclarar dilemas de la lengua
La escritora ingresa como académica con un discurso sobre dos de sus amores: la literatura y su isla de Mallorca
El jurista y académico Santiago Muñoz Machado gana el Premio Nacional de Ensayo Su obra alerta sobre la crisis de las instituciones y defiende cambios en la Constitución
EL PAÍS ofrece grabaciones inéditas de las charlas que dio el escritor en Buenos Aires en 1965 y que Casa del Lector y la Fundación Borges editarán conjuntamente en un audiolibro
El académico y lexicógrafo está al frente de la revisión del Diccionario de la Real Academia
Tras el éxito de ‘Dublinés’, Alfonso Zapico recrea la expedición de Vasco Núñez de Balboa El autor emuló con más pena que gloria la ruta de hace 500 años
El autor invirtió tres años y medio en un álbum pictórico que ahonda en las trampas de la memoria
La Casa del Lector expone las postales que Wislawa Szymborska creaba para sus amigos La poeta recurría a contrastes para causar un efecto humorístico que celebró hasta Woody Allen
Medio centenar de autores analizan en un libro la evolución del concepto de nación española desde su origen mitológico hasta el siglo XX
Se edita en facsímil el ‘Diccionario de autoridades’, la obra que justificó en 1713 la creación de la RAE para combatir la “oscuridad” de la lengua española
Baudoin y Troubs retratan en ‘El sabor de la tierra’ el conflicto colombiano En 2010 viajaron a Ciudad Juárez, donde intercambiaban un dibujo por un sueño
La cineasta egipcia, afincada en Johannesburgo, prepara un documental sobre la historia reciente de su país
En medio de la crisis editorial, los diarios atraviesan días de gloria El género atrae por una curiosa mezcla de literatura, documento y chismorreo
La Alhóndiga de Bilbao revisa en una muestra la trayectoria de Guerrilla Girls, un grupo de artistas que lleva tres décadas atacando la discriminación en el arte
La metamorfosis del objeto funcional en compleja simbología creativa protagoniza la gran exposición del Guggenheim Bilbao sobre la vertiente escultórica del artista
El teatro y la música mejorarán sus fondos en 2014. Pero Hacienda vuelve a meter un gran tijeretazo en otros capítulos sensibles como el cine, las bibliotecas o la RAE
La Berlinische Galerie repasa el arte creado en Berlín desde 1945, que muestra el desigual impacto de la partición alemana
Una exposición que condensa la vida de la Real Academia Española inicia los actos del tricentenario La institución ha resistido diferentes convulsiones históricas
Salen a la luz las grabaciones inéditas de cuatro charlas que el escritor dio en octubre de 1965 El escritor Bernardo Atxaga ha entregado el material a la Casa del Lector
Una película de Ron Howard, festivales, ediciones monográficas y hasta la moda resucitan el mito de ‘Moby Dick’, la gran ballena blanca de Herman Melville
La pintora, ninguneada en España, perteneció a la vanguardia que trastocó la historia del arte
Un reducido grupo de ilustrados fundó la Academia en 1713 Buscaban dotar a la lengua española de un diccionario que estuviese a la altura de otros idiomas
El gallego Ramón Verea triunfó en Nueva York como periodista y como inventor: patentó una calculadora y dirigió una revista que subsistió sin anuncios ni ayudas
Los dibujantes asiáticos recurren a la novela gráfica para denuncias políticas. Una viñeta llevó a la cárcel a un iraní
El éxito de ‘Obabakoak’, que encumbró a Bernardo Atxaga hace 25 años, rompió la barrera de la literatura en euskera
El nuevo académico, especialista en literatura germánica, ocupará el sillón ‘b’
Mario Vargas Llosa lamenta que obras canónicas “vivan confinadas entre minorías”
Un recorrido por la institución cultural a través de algunos habitantes singulares Desde la responsable de los incunables hasta la primera usuaria que introdujo un portátil en 1985
Más de 30 millones de documentos, sedimento de tres siglos, se conservan en la institución La digitalización, el primer paso hacia el mundo virtual, abarca ya a 110.000 títulos Mañana, vídeo con los secretos de la BNE