
Arranca la expedición al continente sumergido de Zelandia
Científicos de varios países perforararán el fondo marino para intentar reconstruir la historia de esta masa de tierra separada de la Antártida hace millones de años

Nuño Domínguez es cofundador de Materia, la sección de Ciencia de EL PAÍS. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Periodismo Científico por la Universidad de Boston (EE UU). Antes de EL PAÍS trabajó en medios como Público, El Mundo, La Voz de Galicia o la Agencia Efe.

Científicos de varios países perforararán el fondo marino para intentar reconstruir la historia de esta masa de tierra separada de la Antártida hace millones de años

Una encuesta sobre la percepción social de la innovación muestra una gran brecha entre los ciudadanos y sus gobernantes

Astrónomos indios describen el supercúmulo de galaxias más lejano que se conoce

Científicos de Harvard insertan imágenes de un caballo al galope en el ADN de bacterias

Un estudio alerta de que la industria alimentaria ignora sus compromisos éticos

¿Puede una empresa denegarle un seguro de vida a alguien por tener mutaciones que predisponen al cáncer? Ya ha ocurrido, alerta el médico estadounidense

Dos estudios en ratones desvelan cómo desactivar la adicción natural del encéfalo a las grasas para evitar la obesidad

Un informe explora el incipiente mercado del sexo con máquinas, sobre el que apenas hay datos fiables

Un hallazgo en la construcción megalítica de Göbekli Tepe, en Turquía, aclara las creencias durante el origen de las sociedades complejas

Una revisión de estudios cuestiona que estos homínidos sean seis veces más fuertes

Fármacos y drogas ilegales contaminan las aguas del continente helado, según un estudio

Penelope Boston ha visitado algunas de las cuevas más espectaculares del planeta en busca de vida

La UE traslada al Hospital de Fuenlabrada el proyecto para mejorar el tratamiento del cáncer de páncreas que lideraba el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas

Los padres del experimento LIGO y los más de 1.000 científicos de 18 países que colaboran en él reciben el galardón dotado con 50.000 euros

Hace casi 30 años, Jaroslav Pavlicek construyó la única base privada del continente helado. Ahora podría ser demolida por seguridad

La basura que acumulan los mares es un nuevo ecosistema desconocido para esta microbióloga

El 'Hubble' calcula la masa de una estrella gracias a un efecto óptico predicho hace más de 80 años

Un mundo dos veces mayor que Júpiter registra una temperatura de 4.300 grados, más que la mayoría de estrellas

El investigador madrileño busca un fármaco que permita que los órganos se curen a sí mismos tras sufrir daño por enfermedades

Un equipo alemán consigue analizar ADN nuclear de tres cadáveres embalsamados en el antiguo Egipto

La sonda de la NASA descubre un caótico panorama de tormentas de hasta 1.400 kilómetros de diámetro

El CSIC acoge un congreso sobre prácticas con cadáveres de dudosa base científica

Después de contribuir a desvelar que los cometas contienen oxígeno y compuestos orgánicos con ‘Rosetta’, Luisa Lara participa en dos nuevas misiones a Mercurio y Júpiter

Un trabajo muestra en ratones cómo detener a las células madre que originan nuevos tumores en otros órganos

La Sociedad Max Planck conserva fragmentos de cerebros de unos 3.000 niños y adultos ejecutados por padecer enfermedades mentales. Una investigación intenta ponerles nombre casi 80 años después

La Unió Europea, la Xina i l’Índia concentren la majoria de morts prematures per l’excés d’emissions de motors de gasoil, alerta un estudi

La Unión Europea, China e India concentran la mayoría de muertes prematuras por el exceso de emisiones de motores de gasóleo, alerta un estudio

Un informe pide mayor inversión pública en la búsqueda de nuevos tratamientos contra las bacterias resistentes

El 'Homo naledi', un humano muy primitivo, podría haber sido el primero en enterrar a sus muertos, sugiere un estudio


Una investigación independiente acusa a dos investigadores de "deshonestidad" en un estudio retirado por la revista 'Science'

La ingeniera de vuelo de la sonda 'Cassini', canaria de 32 años, explica cómo será el suicidio controlado de la nave que mejor ha retratado el sexto planeta del Sistema Solar

Marruecos es el epicentro mundial de la exportación de fósiles, un sector sin regular, basado en la mano de obra barata y en el que conviven coleccionistas privados y científicos

Hallados posibles rastros de presencia humana en Norteamérica hace 130.000 años

La insólita adaptación del ratopín a entornos asfixiantes podría evitar daños cerebrales tras un infarto

Un equipo de astrónomos halla un mundo habitable a 40 años luz que podría ser un "punto azul pálido" como la Tierra vista desde el espacio

La misión ‘Cassini’ encuentra compuestos químicos esenciales para sustentar microbios en la luna de Saturno

El cosmólogo ruso explica por qué los humanos le debemos la vida a las fluctuaciones cuánticas

La estadounidense Catherine Wu impulsa un nuevo tratamiento personalizado que se está probando en personas con tumores de cerebro y melanoma

Un equipo hispanoluso encuentra en Portugal el fósil de un humano contemporáneo de la Sima de los Huesos