![La hidroxicloroquina es un principio activo antimalárico que se vende con distintos nombres comerciales.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/CSZX7HVYUNGJHLFCECS5HZIJME.jpg?auth=62a5f6f1e46cb1b417282f68eaf6b5d65cb202991e62f1ae06020401780009b2&width=414&height=311&smart=true)
Más de 100 expertos alertan de fallos en el mayor estudio sobre cloroquina e hidroxicloroquina
El responsable del programa de malaria de la OMS, Pedro Alonso, asegura que el trabajo tiene “inconsistencias alarmantes”
Nuño Domínguez es cofundador de Materia, la sección de Ciencia de EL PAÍS. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Periodismo Científico por la Universidad de Boston (EE UU). Antes de EL PAÍS trabajó en medios como Público, El Mundo, La Voz de Galicia o la Agencia Efe.
El responsable del programa de malaria de la OMS, Pedro Alonso, asegura que el trabajo tiene “inconsistencias alarmantes”
La peste asoló Europa durante siglos sin que se conociese el origen, la causa ni el tratamiento. De esa epidemia vienen la cuarentena, el equipo protector de los médicos, el cierre de fronteras y los bulos que desencadenan odio y violencia
Una investigación con 96.000 pacientes en 671 hospitales no muestra ningún beneficio en infectados hospitalizados
El virólogo Florian Krammer, del Hospital Monte Sinaí de Nueva York, muestra que la respuesta inmune al nuevo coronavirus es adecuada y probablemente duradera
Varios estudios apuntan a que las personas desarrollan inmunidad duradera contra el virus y que no son posibles las reinfecciones
Un equipo desentierra huesos, herramientas y collares pintados de ' Homo sapiens’ que vivieron en Bulgaria hace 45.000 años
Els experts recorden que les infeccions en animales són “anecdòtiques” i que no s’ha demostrat que les mascotes puguin transmetre la malaltia a les persones
Los expertos recuerdan que las infecciones en animales son “anecdóticas” y que no se ha demostrado que las mascotas puedan transmitir la enfermedad a las personas
El ministerio de Ciencia y la Generalitat Valenciana firman un acuerdo para probar el análisis de aguas residuales como un sistema complementario de vigilancia de la epidemia
El análisis de aguas fecales puede alertar de nuevos contagios con semanas de antelación
La difusión de datos válidos junto a otros provisionales aumentan la incertidumbre sobre el remdesivir y la cloroquina
Un ensayo con pacientes en China muestra que remdesivir no aporta beneficios, mientras la compañía fabricante ofrece información sin revisar que sugiere lo contrario
Una coalición internacional alerta de que se puede tener una inmunización contra el coronavirus en enero, pero hacen falta más fondos
El ministro de Ciencia, Pedro Duque, defiende la reacción del Gobierno español y exige a la oposición que abandone los “gritos” y acuerde aumentar el presupuesto para investigación
La edición genética se acerca a un test rápido y apunta a eliminar de golpe el 90% de los coronavirus conocidos
El cuerpo humano tarda hasta 21 días en inmunizarse por completo. Para entonces el invasor ya se ha podido replicar de forma exponencial
Los investigadores quieren averiguar cuánto dura la protección contra el virus tras una infección y si se puede reactivar
Científicos europeos alertan de que muchos modelos de diagnóstico y pronóstico no son fiables
El primer estudio sobre los efectos de la pandemia en bebés y niños españoles confirma que tienen el mismo riesgo de contagio pero muy pocos desarrollan síntomas graves
Las principales medidas para contener el coronavirus son las mismas que se usaban hace más de 100 años
La Covid-19 es igual de contagiosa para toda la población, pero las complicaciones en personas jóvenes son mucho menores
El desplome del dióxido de nitrógeno por las medidas de reclusión en España, Francia e Italia es patente desde el espacio
Varios estudios muestran los efectos positivos del distanciamiento social en Wuhan y advierten de que es necesario continuar con las restricciones para atenuar una posible segunda ola de la epidemia
El Gobierno español interviene todas las existencias de cloroquina y su derivado para garantizar que llegue a los enfermos
El virólogo español Adolfo García-Sastre, jefe de patógenos emergentes del Hospital Monte Sinaí de Nueva York, pronostica que la epidemia de coronavirus habrá terminado en un año, haya vacuna o no
EE UU, China, España y otros países comienzan ensayos clínicos en pacientes con compuestos contra la malaria y el ébola
¿Es posible infectarse dos veces? ¿Habrá una segunda oleada en octubre? ¿Cuál es la letalidad? Aún se ignoran datos fundamentales sobre el nuevo patógeno que son esenciales para estimar su progresión
El Ejecutivo aprueba un paquete de 30 millones de euros para investigación sobre el patógeno, vigilancia epidemiológica y el estudio de su impacto sanitario
Las investigaciones científicas sobre el coronavirus son consideradas una excepción al estado de alarma y siguen adelante, según el Gobierno
Equipos científicos avanzan en la comprensión del virus a nivel molecular, esencial para desarrollar vacunas
Un gran análisis de 2.600 pacientes que sufrían 38 tipos de tumor diferentes desvela que las primeras mutaciones causales aparecen años o décadas antes de que se diagnostique la enfermedad
El hallazgo acerca la posibilidad de desarrollar anticuerpos para frenar la infección
El nuevo virus es más contagioso y probablemente más letal
Una investigación aporta la descripción más detallada de los beneficios de la restricción calórica para frenar el envejecimiento
Astrónomos de EE UU y Australia describen una deflagración cinco veces mayor que cualquier otra detectada hasta la fecha en el cúmulo de galaxias de Ofiuco, a 390 millones de años luz
El ‘Yutu-2’ obtiene las imágenes de radar más precisas del interior lunar hasta la fecha
La medicina se prepara para la llegada de implantes híbridos que combinan seres vivos y circuitos. Uno de ellos es una píldora con bacterias transgénicas que informan de lo que pasa en el intestino
Los científicos cuestionan el reciente récord de temperatura y advierten de que lo más importante es la tendencia gradual al calentamiento que afecta al continente desde hace 60 años
'New Horizons' retrata Arrokoth, en el cinturón de Kuiper, a 6.000 millones de kilómetros de la Tierra
La sonda europea 'Solar Orbiter' es la más sofisticada que se ha lanzado hasta ahora para el estudio de nuestra estrella