
La muerte de los últimos glaciares de España
EL PAÍS acompaña al equipo científico que estudia la desaparición de las 19 masas de hielo de los Pirineos, las últimas que quedan en toda la península Ibérica. En 30 años habrán desaparecido
Nuño Domínguez es cofundador de Materia, la sección de Ciencia de EL PAÍS. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Periodismo Científico por la Universidad de Boston (EE UU). Antes de EL PAÍS trabajó en medios como Público, El Mundo, La Voz de Galicia o la Agencia Efe.
EL PAÍS acompaña al equipo científico que estudia la desaparición de las 19 masas de hielo de los Pirineos, las últimas que quedan en toda la península Ibérica. En 30 años habrán desaparecido
Un informe oficial recoge que con la nueva versión se contagió al 15,1% de los contactos, frente al 9,8% de las demás
Los científicos que están detrás de la inmunización contra la covid creen que esta tecnología permitirá hacer una inyección universal contra la gripe y muchos otros virus
La bioquímica húngara Katalin Karikó pasó 40 años trabajando en la sombra y desarrollando avances claves para las inyecciones de Moderna y BioNTech
La comunidad investigadora se lanza a entender si los cambios genéticos de la nueva versión aumentan su capacidad para infectar y causar enfermedad
Los científicos advierten de que aún no se conoce si esta nueva cepa es realmente más contagiosa
La sonda ‘Hayabusa 2′ envía a la Tierra suelo de un cuerpo que ha permanecido virgen desde los albores del sistema solar, hace unos 4.500 millones de años
El austriaco Josef Aschbacher será previsiblemente el nuevo director de la organización
Los vacunados de todas las edades desarrollan niveles de anticuerpos más altos que las personas infectadas
Una filial de Google consigue un avance sin precedentes en la predicción de la forma de las proteínas
Dos de las vacunas más eficaces contra la covid se basan en un compuesto sin el que la vida en la Tierra no podría existir. Su aprobación puede ser el comienzo de una nueva era de tratamientos contra el cáncer, enfermedades raras y vacunas universales
Ian Lipkin, uno de los mayores expertos en virus emergentes del planeta, opina que será imposible erradicar el SARS-CoV-2
Un comité internacional de expertos desaconseja el uso del antiviral remdesivir porque no salva vidas ni aporta mejoras “importantes”
La inyección, desarrollada en colaboración con BioNTech, es la primera en demostrar plena validez estadística
Unos cables mal conectados en el motor del lanzador arruinan una misión que costó 13 años de trabajo y 200 millones de euros
La Agencia Espacial Europea asegura que se produjo una anomalía en el recorrido ocho minutos después del lanzamiento
Varias firmas del sector se anotan fuertes subidas tras presentar sus avances en comunicados, sin publicar todos los datos requeridos. La venta de acciones en manos de directivos de Pfizer y Moderna alimenta las dudas
El anuncio de una inyección efectiva en un 90% realizado por Pfizer esta semana deja más preguntas que respuestas
Varios estudios observan que la inmunización refuerza las defensas contra el SARS-CoV-2 y disminuye la mortalidad por covid
El país escandinavo trata de frenar la expansión de una nueva variante de SARS-CoV-2 procedente de visones
La nueva cepa podría poner en peligro la efectividad de la futura vacuna, según las autoridades del país escandinavo
Varios equipos ponen en duda la validez de la detección de un gas relacionado con la vida en el planeta más cercano a la Tierra
Los presupuestos recogen una subida sin precedentes del I+D+i gracias al paquete de ayuda por la covid
El biólogo Luis Rubio lidera un proyecto millonario financiado por Bill Gates para crear arroz y maíz más barato y asequible
Nuevas observaciones apuntan a que el satélite tiene grandes reservas de hielo que podrán ser claves para las misiones tripuladas
Un estudio con 6.000 personas muestra que los infectados generan una respuesta inmune adecuada
El Ejecutivo busca un pacto nacional para que España alcance el nivel europeo de inversión en I+D+i
Varios equipos perfeccionan la técnica para crear SARS-CoV-2 artificiales con los que entender mejor al patógeno y desarrollar una versión inocua que pueda servir de vacuna
Los datos del ensayo Solidarity concluyen que ninguno de los fármacos contra la covid que se estaban probando reducen la mortalidad
Las ondas gravitacionales resucitan una teoría que dice que estos cuerpos pueden explicar uno de los mayores enigmas del cosmos
La francesa Emmanuelle Charpentier y la estadounidense Jennifer Doudna ganan el galardón de 2020
Roger Penrose, Reinhard Genzel y Andrea Ghez ganan el galardón de Física 2020
El presidente de EE UU recibe hasta cinco compuestos cuya eficacia contra el SARS-CoV-2 no ha sido demostrada
La luna de Saturno tiene varias regiones en las que puede haber calor, agua y roca, ingredientes esenciales para la vida, según las imágenes de la sonda ‘Cassini’
La enorme cavidad de Ojo Guareña alberga pinturas rupestres de significado desconocido que fueron visitadas por humanos durante doce milenios. Los últimos, de la Edad Media, plantaron una cruz junto a las imágenes “paganas” para cristianizarlas
Hace unos 300.000 años, antepasados de los sapiens salieron de África, se encontraron con los neandertales y tuvieron hijos con ellos, según desvela un nuevo estudio con participación española
Un estudio internacional desvela defectos genéticos innatos que multiplican la peligrosidad de una infección
El descubrimiento de posibles indicios biológicos en el planeta reaviva el interés por volver a explorarlo
Varios investigadores vinculados a la Universidad de Harvard promueven una inmunización sin aval para que los ciudadanos la fabriquen en casa y se la administren
Un gas que huele a ajo y pescado podrido podría ser la primera prueba de vida extraterrestre en Venus, aunque aún queda mucho trabajo para comprobarlo