Si se dan las inversiones necesarias en el sector en Argentina, el Producto Interno Bruto del país podría aumentar un 2,7% para 2030
Más del 50% de los hogares en América Latina y el Caribe no tiene internet de banda ancha. En una de las regiones más golpeadas por la covid-19, eso implica no tener acceso a educación, trabajo o servicios financieros
Cuando los países se abren al comercio, se generan mejores puestos de trabajo y aumentan los sueldos para las mujeres. Sin embargo, a nivel global, son pocas las empleadas en este sector
Baños públicos clausurados o inexistentes, parques sin luz, calles en mal estado y transporte público peligroso. Las mujeres, las niñas y las minorías de América Latina y el Caribe viven en ciudades hechas por y para hombres
Baños públicos clausurados o inexistentes, parques sin luz, calles en mal estado y transporte público peligroso. Las mujeres, las niñas y las minorías de América Latina y el Caribe viven en ciudades hechas por y para hombres
La migración venezolana continúa. A noviembre de 2019, según ACNUR, más de 4,6 millones de personas han salido del país y el 80% de ellas está en otros países latinoamericanos. ¿Cómo pueden las comunidades receptoras aprovechar este potencial?
Los elevados precios de los productos de higiene femenina, así como la falta de instalaciones adecuadas en escuelas hacen de la menstruación un factor de desigualdad.
En momentos en que la región tiene un bajo crecimiento ¿podrán los acuerdos comerciales como el T-MEC o UE-Mercosur ser una solución para estimular las economías?
Lejos de ser casos aislados, uno de cada tres niños a nivel mundial sufre de acoso escolar lo que empeora su rendimiento escolar y aumenta el abandono.
Padres, familia y hasta empleadores deben apoyar a las madres que amamantan para mejorar la salud de la población y alcanzar su máximo potencial
En los últimos años, más de 3,7 millones de personas abandonaron Venezuela, huyendo de la crisis social y económica del país. La migración venezolana es el mayor y más rápido desplazamiento de personas vulnerables, después de la crisis de Siria
De acuerdo a una investigación del Banco Mundial, en países donde se hablan lenguas con consideraciones de género como el español, la participación laboral femenina se reduce en 15 puntos porcentuales
Los esfuerzos para tener sociedades más inclusivas para la mujer, además de ser lo moralmente correcto, representan la inversión más inteligente que puede hacer la región
Un informe del Banco Mundial indica que los desechos municipales a nivel mundial podrían aumentar un 70% en los próximos 30 años
Las inversiones en “capital humano” son indispensables para aumentar la productividad de los países y mejor la calidad de vida de sus ciudadanos, dice un estudio del Banco Mundial
Un nuevo estudio del Banco Mundial afirma que los afrodescendientes tienen mayor reconocimiento en la región, pero las brechas de acceso a la educación y al trabajo persisten
Un atlas publicado por el Banco Mundial nos recuerda cuan cerca -o lejos- estamos de cumplir con las 17 metas propuestas para mejorar el mundo
Un nuevo reporte del Banco Mundial estima cómo se reducirían los costos ante esfuerzos de reconstrucción más eficientes
Un nuevo estudio del Banco Mundial incita a mejorar la productividad de las ciudades en la región
En todo el mundo, las nuevas tecnologías pueden representar amenazas y oportunidades. ¿Cuál es la mirada de los jóvenes emprendedores en América Latina?
América Latina y el Caribe ha achicado la brecha de género en educación y participación laboral, pero la violencia contra la mujer, la desigualdad salarial y las altas tasas de embarazo adolescente deslucen los avances
Aprender habilidades —o la manera en que elegimos y aplicamos conocimientos— significa hacer lo que una máquina no sabe hacer, según los expertos
Colombia, Chile, Perú y México, miembros de la Alianza del Pacífico, adquieren un innovador seguro que los protege de los daños de los sismos
El Banco Mundial analiza la riqueza de los países, tomando en cuenta no solo el PIB, sino también el capital humano y el natural
Un atlas permite conocer el potencial de esta fuente renovable en diferentes partes del planeta
Hoy en día seis países latinoamericanos figuran dentro de los 30 con mayor porcentaje de su territorio bajo protección
Pese a que el número de estudiantes de educación superior aumentó drásticamente a 20 millones en la última década, solo la mitad ha podido llevarse el título a casa
Con capacitaciones, tratan de luchar contra las complicaciones del embarazo en las zonas más remotas del país
La región vuelve a la senda del crecimiento después de seis años de desaceleración e incluso dos años de contracción de su economía
Un nuevo estudio del Banco Mundial alienta a la región a profundizar el comercio intrarregional para mejorar la competitividad
Nunca es demasiado tarde -ni demasiado temprano- para poner fin a la violencia. Un estudio del Banco Mundial analiza programas de prevención que abarcan distintas etapas de la vida
Evidencias en América Latina muestran que las telenovelas con mensajes educativos pueden cambiar percepciones y comportamientos sobre temas claves
En América Latina la brecha de participación de la mujer en el mercado laboral se amplía durante los años fértiles
Profesionales con más de 10 años de estudio eligen Estados Unidos y Europa pero también los países de la misma región para avanzar en sus carreras
Los avances y desafíos de los pueblos originarios de la región, en un vistazo
Un nuevo informe asegura que las pérdidas por los eventos de la naturaleza son mayores de las esperadas y afecta desproporcionadamente a los pobres
En el contexto de la #COP22, echamos un vistazo a los compromisos latinoamericanos
En Latinoamérica, las circunstancias personales son aún determinantes para acceder a servicios esenciales como educación, Internet o electricidad, según el Banco Mundial
Para sostener proyecciones económicas más promisorias, es necesario reorientar los recursos de la región hacia los mercados internacionales