La mitad de los niños de 10 años de la región no pueden leer y entender un texto corto, según un nuevo indicador del Banco Mundial y UNESCO. Recortar a la mitad, la nueva meta para 2030 en todo el mundo
Un estudio del Banco Mundial revela cómo una combinación de bacterias, aguas residuales, productos químicos y plásticos puede absorber el oxígeno de las fuentes de agua y transformarlas en veneno para las personas y los ecosistemas
En un planeta cada vez más caliente, los sistemas de enfriamiento son necesarios para sobrellevar el calor y reducir su impacto en el trabajo, la salud y los alimentos. Pero su uso descontrolado también puede exacerbar el problema. ¿Cómo abordarlo?
En un mundo cada vez más urbanizado, el rol de las ciudades y la empresa privada ante los desafíos globales cobra más importancia
A dos años del histórico Acuerdo de París, líderes mundiales ratificarán este 12 de diciembre el compromiso para un mundo más resiliente
Una encuesta recoge las opiniones de 754 ejecutivos de corporaciones internacionales con inversiones en países en desarrollo
En los últimos tres lustros, América Latina y el Caribe ha superado numerosos obstáculos para que los pequeños y medianos empresarios puedan hacer negocios
Crecer dentro de sus límites, planificar con mayor equidad y solucionar la violencia, claves para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sustentable
Muchos análisis vaticinan un severo impacto de la automatización en el mercado laboral. Pero las ocupaciones no son las amenazadas, sino las tareas manuales y rutinarias
Latinoamérica invierte casi 3% de su PIB al año en la construcción de grandes obras. Los expertos, sin embargo, valoran más la calidad que la cantidad
Expertos afirman que la automatización es la gran amenaza del mercado laboral en el futuro
Uruguay es tomado como caso de estudio sobre qué deben hacer los gobiernos para aprovechar el bono demográfico
En los 90, creció en cerca de 10%. En la primera década de los 2000 solo avanzó 3 puntos porcentuales
Ante la desaceleración económica, los gobiernos de Latinoamérica buscan cada vez más al sector privado para financiar sus proyectos de infraestructura
En la última década, el país logró entrar en 46 nuevos mercados ¿podrá mantenerlos?
Conoce los 10 temas más populares para los latinoamericanos en el primer aniversario de esta sección de desarrollo
América Latina explora el uso sostenible del agua, la agricultura inteligente, los mercados de carbono y las energías renovables
Estas nuevas formas de desarrollar grandes proyectos de infraestructura se popularizan en Perú, Colombia, México y Brasil
Los asiáticos despuntan; la mitad de los latinoamericanos mejoran el entorno empresarial
Bonilla-Chacín, economista experta en salud, nutrición y población del Banco Mundial, explica las soluciones
Expertos en comunicación analizan las regulaciones de la prensa en Latinoamérica de cara a la revolución digital que vive la región
En el día mundial del Medio Ambiente, se hace un llamado a los gobiernos para que apliquen las leyes ya aprobadas contra el cambio climático
La región registra el mejor récord en reducción de pobreza e ingreso per cápita pero aún trabaja en la productividad y la innovación
Rodrigo Serrano-Berthet, experto en seguridad en la región, propone fortalecer a los gobiernos municipales contra la violencia y generar alianzas locales
Caminos sin pavimentar, infraestructuras sin modernizar y gestiones aduaneras muy lentas encarecen hasta 8 veces el transporte de productos
Una novedosa póliza protege la industria de energía de los cambios meteorológicos y la volatilidad de los precios del petróleo
Cada vez hay menos lugares públicos para fumar en una región donde mueren miles afectados por el cigarrillo y sus efectos
La ampliación de la vía transoceánica y el aprovechamiento de sus zonas aledañas crearían medio millón de empleos
En la región, 7,2 millones de pequeños sufren desnutrición crónica, haciendo más vulnerable su crecimiento
El número es inferior a la media mundial de 26 pero las empresas tardan más del doble en preparar impuestos
La contaminación por humo afecta a 20 millones de personas que dependen de la leña
Es más caro llevar tomates desde Costa Rica a Managua que a San José, California, que está 10 veces más lejos
La segunda ciudad más grande de Colombia ha vivido un asombroso cambio, aunque fantasmas de su pasado violento siguen recorriendo sus calles
El ministro de Hacienda y Crédito Público de Colombia defiende que son una de las economías que más crece en América Latina. Buscan diversificar las exportaciones
El ministro de Economía y Finanzas de Perú asegura que su país mira con preocupación lo que pasa en España. "Es nuestro principal país inversor"
ALMUERZO CON... SERGIO R. BLANCOEl crítico publica el libro por el que es Premio Nacional de Artes Plásticas
Representantes de campesinos denuncian que el Gobierno no ha cumplido una sentencia de la CIDH a favor de comunidades indígenas desalojadas
Los recursos naturales de la región corren peligro de agotarse sin una política sostenible, advierte el Banco Mundial
El país garantiza a las empresas extranjeras un marco de seguridad y reglas estables en un momento de nacionalizaciones y expropiaciones en Sudamérica