
Ivanchuk olfatea la sangre
Un ataque tan bello como fulgurante del genial ucranio, idolatrado por millones de aficionados

Periodista especializado en ajedrez, en EL PAÍS desde 1985. Ha dado conferencias (y formado a más de 30.000 maestros en ajedrez educativo) en 30 países. Autor de 'Ajedrez y ciencia, pasiones mezcladas'. Consejero de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) para ajedrez educativo. Medalla al Mérito Deportivo del Gobierno de España (2011).

Un ataque tan bello como fulgurante del genial ucranio, idolatrado por millones de aficionados
Salgado aprieta con brillo en una posición muy aguda, pero no con la exactitud requerida para ganar
Una discusión crucial sobre la Defensa Gruenfeld: qué ocurre si se cambia el superalfil de g7
El insigne compositor soviético demuestra, una vez más, que es uno de los mejores de todos los tiempos
Para una clase sobre la ventaja de desarrollo; difícil encontrar un modelo más didáctico y brillante
La partida tiene interés teórico y, sobre todo, muestra un largo ataque tras sacrificar dos piezas

Jesús Medina, neerlandés de raíz española, impulsa con gran éxito la instalación de mesas en parques y jardines de los Países Bajos
La pareja de corceles suele ser ventajosa frente a una torre, pero no es fácil manejarla con pericia
Ángel Espinosa firma una partida ejemplar en uno de los esquemas típicos contra la Defensa Siciliana

Muchos aficionados citan esta impresionante partida entre las de mayor belleza de la historia
Esta partida hubiera sido mucho menos interesante si su brillante ganador no la salpimenta con ingenio
La buena gestión de las ventajas de sus peones doblados lleva a Grigoryán a una gran victoria
Como en todo buen estudio, la solución parece imposible; y cuando uno cree que la tiene, el resplandor
La capacidad del noruego para ganar partidas con ventajas mínimas se plasma en un didáctico ejemplo
Tras el gran juego del campeón en la 1ª partida de la 2ª manga, su derrota parecía harto improbable

Para la estrella de la serie más vista en medio mundo ser actriz es como el ajedrez para el personaje que encarna: su sitio en el mundo. Para preparar su papel contó con la ayuda del excampeón del mundo Kaspárov
Una brillante combinación del noruego auguraba su triunfo, pero el estadounidense impuso la defensa

El noruego juega muy por debajo de su nivel y reconoce a su rival como “el mejor de la modalidad”

A partir de una variante tan aguda como analizada, el maestro estonio produce una obra maestra
La teórica necesidad de que el centro esté bloqueado o controlado para atacar en un ala es historia

So remonta dos veces a Carlsen en un duelo con cuatro victorias y muchos sobresaltos
En una lucha vibrante, Carlsen extrae el rey del ruso hacia el centro, pero falla en la ejecución

El noruego elimina a Niepómniachi por 2,5-1,5 y 2-2
La pelea entre los dos compatriotas es de gran interés de principio a fin, con un final muy brillante

El ruso desaprovecha dos ventajas aplastantes, mientras So gana a Nakamura la 1ª manga de semifinales
Todo indicaba que So iba a exprimir, otra vez, su pequeña ventaja cuando brotó un fogonazo cegador

Carlsen disputará el otro duelo (viernes y sábado) con Niepómniachi
El armenio duda y se apura de tiempo, pero se lanza al ataque y firma un triunfo decisivo y modélico

Los favoritos Nakamura, So y Niepómniachi caen (1ª manga) ante Vachier-Lagrave, Radyábov y Aronián
El pasmoso iraní (17 años) hace un sacrificio de pieza más que discutible, pero gana con brillantez

Cuartos de final: Carlsen-Giri; Nakamura-Vachier Lagrave; So-Radyábov y Niepómniachi-Aronián
El campeón se mete, con acierto, en un jardín de grandes riesgos, pero falla en el momento preciso

Nakamura, Firouzja y Antón flojean, y Niepómniachi firma tres tablas tras las mismas catorce jugadas
El español ata en la apertura al octacampeón de Rusia, quien no logra zafarse y pierde con claridad

El filme ‘Pensamiento crítico’, basado en hechos reales, confirma el valor social del juego de reyes

Con un peón de Shírov a punto de coronar, el israelí exprime sus recursos con gran tino y belleza
El español comparte el 2º puesto de 16 con el campeón tras cinco rondas de las quince previstas

El campeón aboga por la modalidad rápida y sugiere probar el ‘sistema Fischer’ (o 960) en la lenta
Cheparínov entrega dos peones en la apertura por mucha actividad, y provoca una imprecisión de Santos
Por alguna razón no aclarada, el campeón de EEUU destaca más en la modalidad relámpago intermedia