David Bueno, experto en Neurociencia, y Lourdes Jiménez, mejor profesora de España en 2019, repasan las tareas pendientes del sistema educativo frente a la incertidumbre y el inmovilismo
Lourdes Jiménez imparte clase en Chiclana de Segura, un municipio jienense de menos de 1.000 habitantes, en 2019 obtuvo el máximo galardón de los premios Educa Abanca por su innovación en el aula
David Bueno trabaja para formar en temas de neurociencia aplicada a la educación a profesionales del ámbito docente
Visitamos un centro de Infantil, Primaria y Secundaria de la localidad madrileña de Algete que gracias a su proyecto pedagógico con respaldo tecnológico pudo hacer la transición de lo presencial a lo virtual durante el confinamiento
Visitamos un centro de Infantil, Primaria y Secundaria de la localidad madrileña de Algete que gracias a su proyecto pedagógico con respaldo tecnológico pudo hacer la transición de lo presencial a lo virtual durante el confinamiento
Este curso marcará un punto de inflexión en la digitalización de la educación
Septiembre de 2020. Arranca (si todo va bien) la vuelta al cole más complicada de las últimas décadas. EL curso marcará un punto de inflexión en la digitalización de la educación. ¿El reto? Garantizar que nadie sufra una desconexión. Ni un solo alumno. Pase lo que pase.
La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, afirma que la educación presencial se ha convertido en un bien deseado pero escaso y que “no podemos permitir que nadie socave la inversión en educación. Lo que sí proporciona el éxito es un diagnóstico personalizado”
La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, afirma que la educación presencial se ha convertido en un bien deseado pero escaso y que "no podemos permitir que nadie socave la inversión en educación. Lo que sí proporciona el éxito es un diagnóstico personalizado"
Ciego de nacimiento, Juanjo Montiel es un desarrollador de software que combate la brecha digital que afecta a personas con discapacidad.
La realidad antes del pasado marzo era así: el 7,9% de las personas ocupadas trabajó en remoto, al menos ocasionalmente, durante el cuarto trimestre de 2019. Hoy, el panorama es radicalmente distinto.
El 7,9% de las personas ocupadas trabajó en remoto, al menos ocasionalmente, durante el cuarto trimestre de 2019. Hoy, el panorama es radicalmente distinto
La crisis del coronavirusExiste un tecnovirus, una entidad informacional que se difunde a través de los medios de comunicación tradicionales y las redes sociales y que genera graves desafíos y posibles desastres económicos y sociales
Según el filósofo, matemático y ensayista Javier Echeverría existe un tecnovirus, una entidad informacional que se difunde a través de los medios de comunicación tradicionales y las redes sociales y que genera graves desafíos y posibles desastres económicos y sociales
Los avances tecnológicos que borran fronteras han resultado ser enormes autopistas para la vertiginosa propagación del coronavirus pero también la tabla de salvación para superar el confinamiento.
Cientos de millones de personas encerradas en casa, pero hiperconectadas como nunca gracias a Internet. Los avances tecnológicos que borran fronteras han resultado ser enormes autopistas para la vertiginosa propagación del coronavirus, pero también la tabla de salvación para superar el confinamiento
Guillermo Campoamor busca impulsar la movilidad sostenible con Meep, que permite reservar y pagar cualquier transporte urbano desde una única app
El Viejo Continente confía en que el diseño de procesadores bajo arquitecturas de código abierto impulsará tanto su independencia tecnológica como sus niveles de competitividad e innovación.
El Viejo Continente confía en que el diseño de procesadores bajo arquitecturas de código abierto impulsará tanto su independencia tecnológica como sus niveles de competitividad e innovación.
Cualquier persona puede solicitar un pictograma para usarlo en WhatsApp, Twitter y el resto de apps. Las posibilidades de éxito se multiplican si se pide ayuda gratuita a grupos de activistas que perfeccionan la propuesta.
Cualquier persona puede solicitar un pictograma para usarlo en WhatsApp, Twitter y el resto de apps. Las posibilidades de éxito se multiplican si se pide ayuda gratuita a grupos de activistas que perfeccionan la propuesta.
Fundada por Carmen Bustos y Eduardo Beotas, la consultora Soulsight promueve un liderazgo empresarial reflexivo, creativo y humanista.
En plantillas geográficamente dispersas, el intercambio de notas de voz se plantea como una alternativa más productiva que el ‘email’ o plataformas como Slack
En plantillas geográficamente dispersas, el intercambio de notas de voz se plantea como una alternativa más productiva que el ‘email’ o plataformas como Slack
El 80% de los profesores usa tecnología para preparar y desarrollar sus clases. Algunos crean sus propios materiales digitales con herramientas gratuitas de grandes tecnológicas, como Apple, Google o Microsoft. ¿Convierte esto al alumno en moneda de cambio?
Adrián Ballester y Álvaro Justribó crearon Mazinn para tender puentes entre las marcas tradicionales y los consumidores de la ‘generación Z’.
La inteligencia artificial ya puede clonar nuestra voz a partir de una pequeña muestra de audio, lo que ha agudizado el ingenio de los que intentan engañarnos con estafas por teléfono.
Crear y entrenar algoritmos con datos en nuestro idioma abriría las puertas a un mercado global de 580 millones de hispanohablantes. El español aún representa menos del 30% del mercado mundial de las tecnologías de procesamiento de lenguaje natural
El ingeniero catalán Pablo Gallego ha creado ChewIt, un dispositivo con apariencia de caramelo que se introduce en la boca para dar órdenes a una máquina sin usar las manos ni la voz
El sistema de seguimiento ocular de Irisbond, dirigido por Eduardo Jáuregui, permite a personas con parálisis cerebral mover el cursor con sus ojos.
Aunque existen herramientas que impulsan la accesibilidad universal, la falta de conocimiento o de concienciación puede provocar un trato discriminatorio hacia personas con discapacidad que usan servicios digitales
Algunas activistas denuncian el doble rasero por el que se miden los proyectos del segmento ‘sextech’, que mueve 30.000 millones de dólares, en función de si están orientados a un público masculino o femenino.
La consideración moral de los animales aviva el debate sobre los principios éticos que determinan las decisiones basadas en algoritmos.
Lorena Martín es embajadora de Technovation, un programa para alumnas de entre 10 y 18 años cuyo fin es erradicar la brecha de género en el emprendimiento tecnológico.
Sigfox quiere conectar 1.000 millones de objetos a su red en 2023. Su directora en España, Rebecca Crowe, rastrea casos de uso que ayuden a conseguirlo.
Gracias a la realidad aumentada de la app EntamAR, Cruz Roja Juventud, dirigida por Carlos Cortés, facilita el día a día de los niños ingresados
Todo el suministro eléctrico del país se controla desde un centro que combate apagones con redes inteligentes y predicciones basadas en algoritmos
Arancha Sasiambarrena fundó la escuela de negocios The Valley convencida de que la economía digital lo iba a cambiar todo
Enric Asunción dejó su trabajo en Tesla para crear Wallbox, con la que quiere ser parte de la revolución del coche eléctrico.