¡Que te den!
Ada Colau considera que por el solo hecho de aguantar las críticas y las presiones Pablo Iglesias está preparado para ser presidente
Pitos para señalar que la zarzuela es intocable
Un grupo de espectadores interrumpió el miércoles la representación de ‘¡Cómo está Madriz!’ para protestar contra el montaje
“Los españoles aguantan mucho”
El historiador estadounidense dedica una biografía a Niceto Alcalá Zamora, ferviente católico pero también una figura decisiva en la República
‘Easy Rider’, en la telaraña de las causas
La aparición de un toro charolés sobre las tablas del Teatro Real no deja indiferente a nadie
Propósitos colectivos o política del miedo
Son muchos los que se han beneficiado de la globalización, pero también ha habido víctimas
Falstaff y el licenciado Vidriera
William Shakespeare y Miguel de Cervantes, dos maneras distintas de iluminar las vanidades del mundo
La lógica silenciosa de la vida
“España es un invento. Y Cataluña también”
En 'Dioses útiles', que llega hoy a las librerías, el escritor aborda el fenómeno de los nacionalismos desde la distancia académica y sin ceder a ningún tipo de pasión
Juan Pablo Fusi: “En España la situación es seria y preocupante”
Formado en Oxford, es uno de los referentes de la historiografía española. Un nuevo libro disecciona su trayectoria
Un revolucionario y un falangista en la batalla por la democracia
Jordi Amat reconstruye los caminos que condujeron en 1962 a los españoles de dentro y del exilio a proyectar en Múnich la caída del franquismo
Otro empujón para conocer a Cervantes
Una nueva biografía explora cuánto de quijotesco hay en el autor del ‘Quijote’
Un lugar donde conocer a Mussolini
En Predappio, el pueblo donde nació el dictador, el alcalde quiere construir un centro de estudio del fascismo
Carlos Sebastián: “El clientelismo mata el talento”
El catedrático de Teoría Económica estudia la falta de competitividad en 'España estancada'
Josep Maria Fradera: “Las colonias tenían leyes de segunda”
El catedrático de Historia Contemporánea desentraña en más de 1.300 páginas el peso imperial en la construcción y desarrollo del Estado nación entre 1750 y 1918
Destruir Tombuctú es un crimen de guerra
La Corte Penal Internacional de La Haya va a pronunciarse contra un terrorista que destruyó mausoleos y tumbas sagradas
¿De dónde vendrá el zarpazo que acabará con todo?
En Oxford un Instituto del Futuro de la Humanidad anticipa escenarios amenazadores
Félix de Azúa: “Está muy mal visto ser viejo”
El escritor se sirve del género histórico para contar el fracaso de proyectos disparatados en Mansura, obra en la que halló su voz y que ha sido rescatada en una sobria edición
Ruina sobre ruina
La biografía de Nube Roja, una exposición sobre el Lejano Oeste y un trabajo sobre la nación imperial recuperan los rastros que deja el huracán del progreso
El difícil oficio de envejecer
Sería de locos someter a los escritores al silencio una vez que han rebasado determinada edad, como si ya no tuvieran nada que decir
El hermoso viaje
El poeta C. P. Cavafis sigue hablándole a cualquier lector con esa sabiduría tan próxima propia del deseo de vivirlo todo intensamente
En el pantano de lo políticamente correcto
El Rijksmuseum de Ámsterdam elimina cualquier término considerado peyorativo de los títulos de cerca de 300 obras
La aguja del reloj marca de nuevo Europa
Si los pilares que sostienen el proyecto europeo están agonizando, 2016 debería ser el año de luchar para resucitarlos
Ferlosio y Pollán, vuelta y revuelta en la Gran Vía
La lección de dos maestros en la presentación de los ensayos completos del autor de ‘Las semanas del jardín’
“Bruselas tiene más sentido que nunca”
Desde las inciertas promesas de cambio a la reforma de la Constitución, el ensayista traza un panorama de la situación de la España previa a las elecciones
El tesoro dentro del tesoro del galeón ‘San José’
El desafío no debe plantearse en los tribunales sino en la mejor manera de abordar la exploración científica
En el ágora de ‘Claves’
Una revista que sigue ahí invitando al debate y la reflexión después de un cuarto de siglo
La hipótesis de la felicidad
Una nueva edición de las ‘Cartas a Milena’ y una novela de Michael Kumpfmüller iluminan el último año de Franz Kafka
“Europa se destruye al marginar la filosofía”
De la educación a la religión, el pensador habla de los temas actuales que le preocupan
El joven Felipe IV de Rubens sale de su extravío
Un retrato del gran maestro flamenco será subastado en Madrid
Lo que se perdió cuando Azaña partió al exilio
El último presidente de la República española procuró dar respuesta a las exigencias de cada situación lejos de recetas ideológicas
Aunque ya sea demasiado tarde
En 'La grandeza de la vida' (Tusquets), Michael Kumpfmüller sigue muy de cerca el amor entre Franz Kafka y Dora Diamant
En las calles bulliciosas de Pío Baroja’
En ‘Los caprichos de la suerte’, una novela inédita hasta ahora, el escritor aborda la Guerra Civil
El mundo de García Márquez está en su archivo
El Harry Ramson Center de la Universidad de Texas abre al público manuscritos y materiales biográficos del escritor
Padres e hijos: los ausentes
Rodrigo Hasbún y Maximiliano Barrientos recorren en sus últimas novelas el laberinto de las relaciones familiares
Cargarse la Filosofía a martillazos
La última reforma educativa, la LOMCE, aparta un poco más a Platón, Kant, Nietzsche y compañía de los planes de estudio
El lamentable vicio de robar el trabajo ajeno
Una escritora española, en una novela premiada, y la ministra de Defensa alemana, en su tesis doctoral, han sido acusadas de plagio
¿Que se acaben los deberes?
Las tareas a casa, por desagradables que resulten, forman parte de la lógica del aprendizaje
Osama Abdul Mohsen camina por el cielo
El refugiado sirio que sufrió una zancadilla de una reportera húngara cuando huía con su hijo llega a España
La infancia desamparada
'Memoria por correspondencia' recoge las 23 cartas que la pintora colombiana Emma Reyes escribió a su amigo Germán Arciniegas