
“Solo estamos jugueteando con genomas”
La revista Science llamó a su trabajo “el monte Everest de la biología sintética”

La revista Science llamó a su trabajo “el monte Everest de la biología sintética”

La síntesis del primer cromosoma plantea las cuestiones más profundas de la biología, pero también abre una catarata de aplicaciones terrenales

Un estudio de 25 años demuestra que la restricción calórica alarga la vida de los primates y les libra de enfermedades que otros padecen

La especie nos transmitió los genes para metabolizar las grasas y aguantar en un continente recién deshelado

Científicos de Ohio codifican los 21 gestos que delatan la emoción humana El avance enriquece la ciencia del conocimiento y la visión de los robots

El ensamblaje del ADN permite fabricar una levadura con una parte de su genoma sintética El avance permitirá conseguir mejores antibióticos o biocombustibles

Una investigación reúne el uso que hacen las células del genoma y que explica la vida humana Los datos serán esenciales para la medicina regenerativa

Ni los cuervos que acogen sus huevos son tan tontos: todos sacan algo

Los humanos distinguen siete millones de colores y 340.000 tonos. El olfato no es, como se creía, el más torpe de los sentidos

Científicos de Chicago y Sevilla resuelven el enigma hereditario de la obesidad

El incremento de este gas coincide con los orígenes de la célula moderna y de los animales

El virus de las alas deformes y el hongo 'Nosema' se han extendido ya a los abejorros

Científicos de Boston se inspiran en las termitas para crear cuadrillas de robots que se organizan sin control central

Científicos europeos dotan de tacto a una prótesis manual

Los científicos logran derivar células madre sin alterar el desarrollo del óvulo fecundado Para evitar rechazos inmunológicos en los trasplantes proponen crear un banco de líneas celulares que cubra la variabilidad genética

Las células madre hematopoyéticas responden a los estrógenos, hormonas femeninas Científicos de Dallas, Texas, demuestran que proliferan más que las masculinas

El exdirector del Centro de Medicina Regenerativa de Barcelona alcanzó la élite de la ciencia tras escapar de la pobreza

El Gobierno y la Generalitat acusan al científico de escasa presencia en el Centro de Medicina Regenerativa y cuestionan el reparto de beneficios de las investigaciones

El investigador dimite como director del Centro de Medicina Regenerativa de Barcelona ante la falta de apoyos políticos y financieros La institución, de referencia mundial, se vacía de contenido

Científicos de Boston descubren los dos genes responsables del craneofaringioma, un paradigma de enfermedad rara. El estudio permite un diagnóstico fiable y sugiere tratamientos

Un mural de Çatalhöyük es reinterpretado como la erupción de un volcán en el neolítico

Reptiles fósiles contienen melanina, el pigmento que distingue a los humanos por su piel por JAVIER SAMPEDRO

A los primitivos vertebrados les faltaban los genes de las fosfoproteínas que se unen al calcio

Un estudio japonés muestra movimiento del 'transposones' en el cerebro de los pacientes

Los nativos de Mangareva desarrollaron este método para contar pescados, frutas, cocos, pulpos y otros bienes de diferente valor

El ctenóforo, un ser gelatinoso de simetría radial, precedió a las esponjas en los océanos precámbricos hace 600 millones de años

El último Nobel de Medicina critica la “tiranía” de las revistas especializadas en la carrera investigadora Las publicaciones defienden su seriedad

Una investigación demuestra que los afectados por el trastorno tienen menos conectados los módulos lingüísticos de la mente El hallazgo cambia la forma de entender y abordar la patología

Científicos de la Universidad de Pensilvania creen haber hallado la clave neurológica de las diferencias de comportamiento de ambos sexos

Un estudio de psicología experimental revela que los sentimientos automáticos son más acertados que los conscientes

Canadá autoriza la producción industrial de huevos del primer animal genéticamente modificado Solo se comercializarán si la FDA lo aprueba, pero la noticia ya despierta recelos por su impacto en la salud y el medio ambiente

La domesticación del arroz fue una tecnología clave agrícola Diez milenios después sigue siendo el alimento básico principal

Recibió sendos galardones por desvelar la estructura de la insulina y por poner a punto la técnica que permitió la secuenciación del genoma

Izpisúa, director de los equipos que han creado los minirriñones, padece una enfermedad renal

La medicina regenerativa logra otro éxito tras las yemas de hígado y de cerebro

El experimento en monos acerca el objetivo de ayudar a los tetrapléjicos

Los científicos llevan cuatro siglos admirados por que esta disciplina ayude a comprender los mecanismos de la naturaleza

Los científicos no atisban el alcance de sus experimentos pero saben de su potencial práctico La comprensión de la naturaleza siempre augura grandes transformaciones

Científicos estadounidenses aíslan y clonan un poderoso linfocito que neutraliza el VIH El sistema, probado con éxito en macacos, proporcionaría una fuente prometedora para tratar a los afectados

Una molécula sintética que imita a dos hormonas naturales reduce el sobrepeso y la diabetes