
Últimas noticias del cerebro
Cómo la actividad de las neuronas produce la sensación única y global de estar vivo

Cómo la actividad de las neuronas produce la sensación única y global de estar vivo

El envío de tardígrados a la Luna es la última idea de bombero de los magnates visionarios empeñados en cambiar el mundo

Alimentar a la población creciente de una forma sostenible requiere utilizar la tecnología para mejorar los cultivos

Un matemático resuelve un enigma de 30 años en solo dos páginas. Y lo hace en plena ola de calor

A veces merece la pena mirar a la ciencia en busca de inspiración

La posición dominante de Silicon Valley y la propagación de los algoritmos a todos los sectores industriales plantean cuestiones de fondo

Stalin se enteró de la primera bomba atómica un mes antes que el mismísimo presidente de los Estados Unidos, Harry Truman

El bochorno crecerá en Europa incluso si reducimos las emisiones a cero. Es tiempo de pensar

Los problemas técnicos siempre se acaban resolviendo si hay financiación, y aquí es donde entra en escena Elon Musk

El Apolo 11 fue en parte un producto de la guerra fría, pero su éxito científico es indudable

La llegada del hombre al satélite hace medio siglo cambia nuestra cultura y nuestra concepción del mundo

Alan Turing será el rostro de “la divisa de las élites corruptas”

El Nobel Roger Kornberg reflexiona sobre algunas grandes cuestiones de la ciencia y la medicina

Cada teoría es 'cierta' en su ámbito, pero incompatible con la otra. No diferente, sino incompatible en un sentido fundamental

La otra teoría de Darwin, la selección sexual, tiene mucho que decir sobre sexo y evolución

Los que llevan las de perder con todo este tráfico mundial de ‘arenodólares’ son los ciudadanos que viven junto a los ríos, es decir 3.000 millones de personas

Un megaexperimento revela que la mayoría de la gente es honrada. La “mano invisible” requiere una revisión

¿Qué podemos hacer con los mensajes políticos virales que emponzoñan nuestra vida pública?

La culpa de las toneladas de plásticos de un solo uso que están emponzoñando los océanos no es del químico que inventó el plástico sino nuestra

Un científico benefactor de la humanidad está insatisfecho con su premio Nobel: él quiere ser escritor

Los humanos no solemos aprender leyendo diccionarios, sino ‘deduciéndolos’ de nuestra experiencia

El avance del conocimiento se enfrenta a dos escollos: la especialización extrema y la presión cortoplacista

La genómica revela que las tres familias lingüísticas de Greenberg corresponden a las tres migraciones de pueblos eurasiáticos que descubrieron América

La ausencia de huella genética árabe en los andaluces actuales reedita la tirantez entre la historia y la ciencia

Una investigación de Biobank desvela un serio problema ético con las modificaciones genéticas de He Jiankui

Pasear entre las casetas puede ser un recorrido por la vida de cada lector. La del autor va del tebeo a Cortázar, de Pynchon a la música de los Beatles

Hace justo cien años de la confirmación de las ideas de Einstein. Un hito de la inteligencia creativa

En cada cilindro de los que quiere construir Bezos en la Luna cabrán unos cuantos millones de personas

El código telegráfico por excelencia cumple 175 años y sigue enamorando

Las medicinas empezaron siendo moléculas, ahora se vuelven anticuerpos y quizá sean virus enteros en el futuro. Piense el lector cuál será el siguiente paso

La mitad del agua de los océanos llegó a la Tierra en forma de una lluvia de asteroides

Lo interesante de los virus, biológicos o digitales, no es que saquen copias de sí mismos. Es lo que puede diferenciar a cada copia

Un antiguo mar interior de Dakota revela la catástrofe del meteorito que barrió a los dinosaurios

No se puede luchar contra el maligno sin conocer antes sus entrañas, su núcleo lógico

La capacidad predictiva de la genómica gana puntos con el hallazgo de una mandíbula rota

Toda predicción se puede convertir en una apuesta, y sobre el futuro inmediato se hacen muchas que no lo parecen

Hay más virus en el océano que seres vivos en el planeta. Solo empezamos a comprender sus efectos en la biología

Entre las muchas cosas que podemos pedir a los políticos, “entrar al fondo de la cuestión” no está en la lista. Pobres

Los científicos de la NASA vieron en Mark y Scott Kelly una oportunidad única de investigar los efectos biológicos del vuelo espacial

En el árbol evolutivo humano aparece una nueva rama ya extinta, como todas las demás que compartieron el planeta con nosotros