
Explicaciones de un robot
Los sistemas inteligentes se comportan ahora como cajas negras. Ejecutan proezas asombrosas, pero no podemos saber cómo lo han hecho

Los sistemas inteligentes se comportan ahora como cajas negras. Ejecutan proezas asombrosas, pero no podemos saber cómo lo han hecho

La danza de dos hembras chimpancés aporta un nuevo respiro a la brusquedad de la evolución humana

Echar la vista atrás, aunque sea por un año, es un ejercicio saludable de visión en perspectiva

Los fósiles humanos de Indonesia evocan los orígenes de la teoría de la evolución

Los protocolos que hemos desarrollado para restringir las armas nucleares, químicas y biológicas no nos sirven para gestionar el nuevo armamento virtual

Unos fármacos cada vez más eficaces y más caros exigen una reflexión bioética

Si las células de un donante pueden colonizar el semen de un receptor, y otros órganos, imaginemos que algún día, en algún tipo innovador de trasplante, puedan colonizar también el cerebro

Un medallista Fields propone ideas para mejorar la enseñanza de las matemáticas

La religión antivacunas tiene un paralelismo evidente con el negacionismo climático, pero sus efectos son muy diferentes

Si la evolución ha inventado la hibernación varias veces, la ciencia podrá hacerlo también

Una tecnología que puede rejuvenecer a Robert de Niro podrá pronto convertir al actor en el famoso detective, como habrían querido el creador del personaje y el autor de esta columna

Si los políticos tienen que aprender a pensar como científicos y viceversa, necesitamos un lenguaje común

Los comportamientos homosexuales se han demostrado ya en 1.500 especies animales de toda adscripción geográfica y taxonómica

La más enigmática de las artes plantea cuestiones profundas sobre el mundo y nuestra posición en él

Los ciberpolicías del futuro inmediato tendrán que funcionar como un verdadero sistema inmune, capaz de evolucionar como los propios enemigos contra los que lucha

Los resultados de investigaciones sobre cómo se propagan los engaños no son los que esperábamos

Cabe esperar que el caso de los San y su rooibos sirva de inspiración para otras negociaciones entre la industria y los Gobiernos bajo los auspicios de la ONU

El sarampión causa graves daños al sistema inmune del niño. ¿Hay que obligar a los padres a vacunarle?

Comento esta escena inicial para no incurrir en spoiler, pero la cinta está llena de ilustraciones brillantes de la primera ley de Newton

El mayor estudio genómico de los tumores secundarios revela caminos de gran interés médico

La curiosidad os hará libres. Y algún día cobraréis impuestos por ella

La reparación genética es el factor común que puede ayudar a los cientos de millones de personas que han tenido la mala suerte de nacer con una enfermedad rara

La burocracia que paraliza la ciencia española ha provocado una rebelión de profesores y catedráticos de la Universidad Complutense

La prevención sirve para evitar riesgos, pero a veces también conlleva algunos

La perspectiva de un astrónomo recién premiado con el Nobel desata un debate teológico

La sabiduría de Smart Compose proviene de los agentes de carne y hueso que alimentamos de datos al filósofo de silicio

La biología plantea una cascada creciente de cuestiones éticas; la Universidad de Padua indica un camino

En los servicios de urgencias de Estados Unidos, los pacientes negros reciben un 40% menos de analgésicos que los blancos

La inmunoterapia no es la panacea antitumoral, pero su éxito reclama un apoyo político firme

Las poderosas matemáticas de la enigmática física se podrán encarnar en un computador para crear un cosmos a partir de la nada

La reconstrucción de la cara de una niña denisovana a partir de su ADN supone un salto en la genómica

Las razas puras no existen más que en la mente de los lunáticos

El impacto que barrió a los dinosaurios puede datarse con una precisión de minutos

‘Lana’ no quería traer la pelota, se lo dictaban sus genes

El fósil de un gusano segmentado y móvil abre una ventana a los tiempos anteriores a la explosión cámbrica

Mis amigas suelen decir que los hombres somos una subespecie, y tal vez tengan razón

La probable detección de una colisión entre un agujero negro y una estrella de neutrones abre una ventana a los orígenes del cosmos

No sorprende que la gente esté aprendiendo deprisa formas eficaces de taparse el rostro

Un proyecto para convertir un frontón en un museo revive la figura del gran innovador español

Hay quien no se fía de la evidencia científica. Prefiere confiar en el cuñado, en el sentido amplio que va adquiriendo esta palabra