
‘La buena suerte’: el valor de unos personajes hondos a los que querer
Aunque no es una película redonda y su dirección opta por una puesta en escena contenida, la protagonizan personas a las que amar

Crítico de cine de EL PAÍS desde 2003. Profesor de cine para la Junta de Colegios Mayores de Madrid. Colaborador de 'Hoy por hoy', en la SER y de 'Historia de nuestro cine', en La2 de TVE. Autor de 'De Blancanieves a Kurosawa: La aventura de ver cine con los hijos'. Una vida disfrutando de las películas; media vida intentando desentrañar su arte.

Aunque no es una película redonda y su dirección opta por una puesta en escena contenida, la protagonizan personas a las que amar

La actriz se ha hecho un hueco en Hollywood a golpe de esfuerzo, tesón y resistencia. Como en su personaje

La película no inventa nada, pero su visión de los márgenes de nuestras carreteras resulta tan amarga en lo social como estimulante en lo cinematográfico

El argentino Luis Ortega, director y creador de ‘El ángel’, pretende que estemos siempre delante de una película, y no de algo parecido a la vida

La película de Jason Reitman se adentra con afán de reconstrucción nostálgica y pulsión documentalista en el nacimiento del espacio televisivo

La ilusión dura menos de un cuarto de hora. Lo que tarda en pasar a una horrible fotografía y una vulgar puesta en escena

La ópera prima de Laura Piani se sitúa en la comedia romántica con alma literaria, capaz de rendir tributo a un legado sin caer del todo en el artificio

El documental de Raoul Peck, cautivador e hipnótico en la mayoría de su metraje, tiene algo de cuento trágico sobre una doble pérdida

Avelina Prat entrega una historia sobre el derecho a la impostura, pero no cualquier engaño: solo aquel que nos convierta en mejores personas

La versión de María Ripoll se queda en una nadería autosatisfecha y vacua acerca de la existencia de una joven mujer, culta, rica y lista

La película, a pesar de provocar en el cinéfilo una sensación de ya vista y oída, sabe encontrar recovecos aún no tratados y el nervio que provoca un buen ‘thriller’

El debut de Ariane Labed, esposa del cineasta griego, no consigue que su narrativa resulte fascinante y sí un incordio cada vez más petulante

Ana Lambarri ha hecho una película sobre todo lo que no conoce una joven mujer de hoy en día. Pero, sobre todo, acerca de lo que sí alberga en su interior

Joshua Oppenheimer, hasta ahora celebrado documentalista con ‘The Act of Killing’ y ‘La mirada del silencio’, pone a cantar a un gran reparto canciones feas y peor entonadas

El regreso a la pantalla grande de Manuel Huerga después de casi 20 años dedicado a la televisión es cine político con evidente interés en el fondo pero traicionado por sus formas

La película de Manuel Gómez Pereira es un ‘remake’ de una comedia de Frank Oz que ha logrado un gran éxito de público

Christopher Landon ha filmado con convicción un travieso guion con situaciones de suspense que conforman una película de usar y tirar entretenida

Ana Asensio, que debutó como directora con ‘Most Beautiful Island’, ahonda en su filme en el clasismo, el racismo y la represión católica de un tiempo y un lugar claro, el de su infancia

Sin una pizca de sentido del humor, no le falta ni un cliché, inclusive el abrumador discurso del valiente libertador del pueblo oprimido en los instantes previos a la batalla climática

Aunque se desarrolle en Suecia, el director, el griego Alexandros Avranas, especializado en temas y tratamientos sórdidos, parece un émulo de Yorgos Lanthimos

Lo que peor encaja en el acercamiento del director es su anómala mixtura entre el naturalismo y el espectáculo

Hay muchos filmes superficiales y lacrimógenos, casi siempre superficiales, que te acarician pero que nunca te penetran. En cambio, este drama con familia y grupo de teatro es profundo siendo humilde

Ingrid García-Jonsson, muy expresiva en su fría inexpresividad, es una misteriosa asesina a sueldo que se ve envuelta en una intriga criminal comandada por un contrabandista

La ‘major’ ha cambiado el título por si había suspicacias, y como se ve que contratar a siete actores con acondroplasia tampoco era lo suficientemente comercial, los ha recreado por ordenador

De codearse con la aristocracia cinematográfica mundial a que una de sus películas se guarde en un cajón sin llegar a estrenarse. La caída artística del cineasta se subraya en su nuevo filme

El sistema de castas domina una historia en la que, además del sometimiento marcado por las clases sociales, pesan dos más: el de la mujer al hombre y el de los musulmanes a los nacionalistas hindúes

El nuevo filme de Javier Ruiz Caldera es un trabajo elegante en las formas, que trata temas complejos y lo logra con apreciable sentido del humor
Algunas de ellas ni siquiera aspiraron a rozar el premio, pero no dejan de ser ejemplares del mejor cine de cada época. Entre el grupo de seleccionadas, estamos seguros de que muchos descubrirán películas de las que jamás oyeron hablar

Bong Joon-ho solo propone un par de ideas iniciales interesantes que más tarde decide no desarrollar; poco se puede rascar de una obra decepcionante

La organización supremacista blanca Nación Aria, nacida en los años setenta y que retrata el filme de Justin Kurzel, acabó como grupo terrorista que cometió ataques con explosivos

Cincuenta minutos de improperios contra el mundo, sin gracia ni desgracia, lineales y sin matiz alguno, seguidos de lo que parece ser un proceso de redención

La película, de apenas hora y media sin respiro, es simplona y vacua, efervescente y olvidable, que va a lo que va sin sonrojo alguno

El cineasta vuelve a mostrar sus insensatas (para bien) ideas artísticas; en este caso las consecuencias de los efectos de la farmacología

Al director Kiril Serébrennikov la faceta que más le interesa del poliédrico personaje (punk, escritor, filonazi, golpista, vagabundo...) es una poco singular: la de fornicador

El director ofrece gore distinguido, expuesto a través de una atronadora coreografía de cada una de las muertes, repleta de inventiva y mala baba

Para su debut en el largometraje, premiado en el Festival de Cannes con la Cámara de Oro a la mejor ópera prima, el joven Halfdan Ullmann Tøndel ha compuesto una pesadilla en los pasillos y aulas de un colegio
En esta película bella y poderosa, la directora Maura Delpero agarra el hilo que han ido dejando cineastas como Pier Paolo Pasolini, los hermanos Taviani y Ermanno Olmi

La victoria ha sido de las mayorías, de la caricia, de la equidad social, de una historia que a todos nos afecta, del pinchazo de emoción un tanto subrayado pero incuestionable

El ‘thriller’ del francés Jonathan Millet juega a mostrar el dolor y la rabia de un exiliado en Europa por el régimen de El Asad que forma parte de un escuadrón que localiza a quienes les destrozaron

Shiori Itô reconstruye la brutal noche en que fue agredida por un prestigioso reportero, y los siete años de sufrimiento siguientes hasta la sentencia condenatoria en un juicio