
Construir vivienda no es facha
El debate sobre el problema de los precios de este bien básico se está llenando de fetiches ideológicos

Politóloga y periodista por la Universidad Pompeu Fabra. Es autora del libro 'El berrinche político: los años que sacudieron la democracia española 2015-2020' (Destino). Es analista en EL PAÍS y en el programa 'Hoy por Hoy' de la Cadena SER. Presenta el podcast 'Selfi a los 30' (SER Podcast).

El debate sobre el problema de los precios de este bien básico se está llenando de fetiches ideológicos

Junts no cuestiona ya su regreso al posibilismo. Al contrario, se queja de que sus demandas no tengan la respuesta esperada

Es un secreto a voces que hay consensos básicos que el PP no va a destruir, lo cual es una decepción para los que quieren un cambio radical

El Gobierno cree que su mayor baza en lo que queda de legislatura no es aprobar unos presupuestos sino lanzarse a la batalla cultural. De eso han ido las últimas semanas

El deterioro del ascensor social y de los servicios que reciben alejan a los jóvenes del vínculo con los impuestos y el Estado del bienestar

Feijóo pretende arrebatar a la ultraderecha todas las banderas posibles

El partido ultra nacionalista se sitúa en una derecha más dura que Vox y más secesionista que Carles Puigdemont
Pese a sus incongruencias, la causa de Gaza permite al PSOE sacar pecho mucho más que con cualquier otro asunto interno

Francia vuelve a dar prioridad a la defensa del ‘statu quo’ ante una juventud que siente que no recibe lo suficiente de los poderes públicos

La política española, demasiado a menudo, va de quién resiste con más temple, no de quién embiste con más fiereza

Los ultras no se ponen de acuerdo sobre cuál es la supuesta comunidad nacional que dicen querer preservar

A diferencia de sus mayores, las actuales generaciones sienten que cada vez pagan más para recibir unos servicios peores

Nadie quiere verlo, pero la precariedad juvenil y el hundimiento de las viejas clases medias ya están reventando nuestro sistema desde dentro

Lo que debería soliviantarnos, en realidad, es que los partidos cada vez premien más a quienes repiten sus relatos prefabricados sin pestañear

Solo un tercio de los españoles cree que las posibilidades de éxito dependen de los méritos personales. La percepción de que todo obedece a factores de clase social ajenos al esfuerzo individual es aún mayor entre los jóvenes

El jacobinismo de los morados les impide entender que atacando a Junts o al PNV ofenden a mucha más gente por el camino

Si no hay una reforma de la financiación autonómica, la Agencia Tributaria de Cataluña se convertirá en una mera gestoría donde solo cambiará la titularidad de quien la dirige

Ignorar que el partido de Abascal no es una moda pasajera solo lo hace más fuerte

Marcar distancia como si nunca hubieran formado parte del Gobierno en el que también estaba Ábalos tal vez sea otra prueba de fracaso político

España aparece en cierta prensa internacional como un país que se aprovecha del resto. Pero calmar a unos socios de izquierdas profundamente antimilitaristas pasaba por oponerse a más gasto defensivo

El dilema de “o presunta corrupción o ultraderecha” que plantea el presidente a los votantes de izquierda es dañino por la derrota moral que subyace

La izquierda ha sido capaz de paliar el pesar de las personas más humildes, pero no de devolver a la clase media sus ambiciosos sueños de mejora

El clima del Madrid político revela el miedo en la derecha ante la falta de ilusión que genera el líder del PP y su desunión con Vox

Para el centroderecha vasco, aliarse con el PP a largo plazo podría ser incluso hasta necesario

Nuestra democracia no solo está en riesgo por el avance de los discursos reaccionarios; también por vaciar de sentido nuestras libertades

Entre los males de nuestra democracia está el auge del cesarismo en los partidos, de cualquier color

Resultaría cínico creer que todos los políticos son iguales, pero la forma de eludir responsabilidades es cada vez más parecida

No se entiende en qué ayuda a frenar a la ultraderecha el huir de determinadas discusiones

El partido morado invita ahora a los españoles a una movilización “por la paz”, pero nunca ha convocado una contra la invasión de Putin a Ucrania

En Cataluña, los topes al alquiler han resultado un parche. Los economistas coinciden en que la solución pasa por incrementar la oferta de pisos

El desencanto no está hoy llamado a capitalizarse desde la izquierda alternativa, sino que constata el declive de ese espacio

La irrupción del populismo partidista en el discurso feminista provoca grietas en el progresismo

Muchos jóvenes no ven un problema en cualquier regresión democrática o derechos civiles, creyendo que volveremos a una supuesta “normalidad” previa

Los grupos parlamentarios pueden plantarse, algo que distingue a las democracias de los regímenes que no lo son; pero a menudo no quieren porque no conviene a sus intereses

Es dramático que el bipartidismo deba actuar de tapadillo frente a unos socios para quienes los “intereses de España” son lo que electoralmente más les convenga

Muchos en Estados Unidos y en Europa no resisten que fuera el presidente ucranio quien dio la batalla por la soberanía de su nación y frenó lo que parecía una derrota rápida

La sensación de que el partido de Abascal solo está para generar caos se ha vuelto un arma de doble filo en la derecha

En 2022, Europa creyó que Rusia era una amenaza real para su seguridad. Ahora llega el momento de la verdad

Vox azuza entre sus votantes de menor edad el temor a que la llegada de extranjeros precarice aún más sus condiciones laborales
Hoy no hay protestas generalizadas porque se han puesto parches a la precariedad, pero no se erradica la tragedia de fondo