
Un millonario busca extraterrestres dentro del asteroide interestelar
Los telescopios del SETI y del proyecto Breakthrough Listen buscan tecnología de una civilización inteligente a través de señales de radio
Daniel Mediavilla es cofundador de Materia, la sección de Ciencia de EL PAÍS. Antes trabajó en ABC y en Público. Para descansar del periodismo, ha escrito discursos. Le interesa el poder de la ciencia y, cada vez más, sus límites.
Los telescopios del SETI y del proyecto Breakthrough Listen buscan tecnología de una civilización inteligente a través de señales de radio
El filósofo Peter Godfrey-Smith explora el origen de la consciencia a través del estudio de los pulpos
Un grupo de astrónomos descubre un cuásar de cuando el universo solo tenía 690 millones de años
Expertos de distintos campos desmontan al conferenciante José Luis Cordeiro
El director general de la biotecnológica, que desarrolla fármacos contra el alzhéimer o el cáncer, explica las razones por las que se convirtió en la primera compañía en dejar Cataluña tras el referéndum ilegal
Un estudio analiza los tipos de microbios patógenos que trasportan las moscas, entre ellos, la bacteria que provoca las úlceras
Un análisis de antiguos documentos de la Sugar Research Foundation muestra que detuvieron estudios en los que se relacionaba azúcar y enfermedad cardiovascular
El nuevo análisis de imágenes tomadas por la sonda 'MRO' supondría que el planeta es un lugar seco poco propicio para la vida
Un análisis de las diferencias en los tamaños de las casas durante 11.000 años sugiere que la domesticación de grandes animales aceleró y exacerbó las desigualdades económicas
Un grupo de investigadores calcula qué tipo de cambios serían necesarios para que se pudiesen alimentar a 9.000 millones de personas con la agricultura orgánica
Los avances científicos y tecnológicos han permitido que los humanos hayan escapado a los efectos de la selección natural
La experta participa en una iniciativa para aprovechar el talento femenino en la lucha contra el cáncer
Buscando puntos de vista desde la veterinaria a la ética o la religión, Susan Kopp trata de entender nuestra relación con los animales
El proyecto Cremlin busca evitar que los efectos de las sanciones europeas a Rusia por la anexión de Crimea afecten a la cooperación científica
La empresa china Ecovacs quiere que una aspiradora autónoma con capacidad para comunicarse con usuarios y otros electrodomésticos sea el centro de la casa inteligente
El investigador habla sobre los motivos que hacen difícil combatir el cáncer y el peligro de que los nuevos fármacos sean insostenibles para el sistema sanitario
Galardonados Jacques Dubochet, Joachim Frank y Richard Henderson
Claudia Felser dirige el instituto Max Planck alemán que busca nuevos materiales con los que construir los ordenadores o los fármacos del futuro
La Sociedad Europea de Oncología Médica celebra su congreso anual en Madrid. Allí se presentaron los últimos tratamientos exitosos y se habló de algunos riesgos en el futuro
La sonda 'Cassini' se lanzará el día 15 contra la atmósfera de Saturno para evitar la contaminación de alguna de sus lunas, donde en el futuro se quiere buscar vida
Un grupo de científicos describe las señales que empujan al corazón hacia el lado izquierdo durante el desarrollo embrionario
Un estudio analiza el mecanismo que conecta la absorción de grasas, la microbiota intestinal y el ritmo circadiano y que puede explicar enfermedades como la obesidad
Un investigador calcula la huella ecológica de los 77,8 millones de perros y 85,6 millones de gatos del país
El nuevo tratamiento ha mostrado eficacia en enfermos con leucemia con muy mal pronóstico
La posibilidad reciente de detectar ondas gravitacionales hace posible estudiar objetos que hasta ahora eran casi invisibles
Un estudio muestra que la combinación de un espray de oxitocina y la imposición de buenos ejemplos limita la xenofobia
Un asteroide de 10 kilómetros de diámetro provocó una nube de ceniza global que detuvo la fotosíntesis
Un nuevo estudio sobre los neutrinos indica que se comportan de forma distinta en su versión materia que en la de antimateria
La noche de este 12 de agosto es una de las mejores para disfrutar de las Perseidas
La nit de dissabte serà la millor per observar els Perseids, que enguany també es podrà veure per internet des del Parc Astronòmic del Montsec
Un análisis de las regiones ecuatoriales muestra que estaban habitadas desde hace decenas de miles de años
Científicos de EE UU utilizan injertos para introducir en ratones una terapia génica que les mitigó estas enfermedades
La revista de 'The Lancet' publica un editorial en el que advierte ante la 'fiebre del oro' en torno a las inmunoterapias
Un análisis sugiere que se abandone el peso como referencia sanitaria y se centre en el exceso de grasa, que predice mejor si alguien tendrá problemas de salud
EE UU aprobará en septiembre la primera terapia génica para uso comercial. Servirá para tratar a enfermos de leucemia con mal pronóstico
El investigador Luis de Lecea, descubridor de las neuronas que nos ayudan a conciliar el sueño, habla sobre la necesidad de dormir bien
El universo está poblado por miles de millones de planetas expulsados de sus sistemas solares que vagan solitarios
María Dolores del Castillo, investigadora del CSIC, habla sobre alimentos que nos pueden alargar la vida o el peligro de los edulcorantes
Óscar Llorca quiere aplicar una nueva tecnología que permite ver los procesos que producen el cáncer a una escala atómica
Un análisis de la Universidad de Lund (Suecia) relaciona la nostalgia por el pasado imperial perdido en Europa y el crecimiento de la xenofobia