
La conquista del cuerpo
Mientras vemos los mayores avances en torno a la longevidad, encontramos también un contexto de abandono del cuerpo en sus ritmos y cadencias cotidianas

Mientras vemos los mayores avances en torno a la longevidad, encontramos también un contexto de abandono del cuerpo en sus ritmos y cadencias cotidianas

Esa tendencia creciente y expansiva a llenar los días de experiencias múltiples tiene sus límites en el cuerpo y en la mente. Funciona como una adicción que exige cada vez más y nos aleja de las pequeñas y maravillosas rutinas

Detrás de la actual búsqueda de liderazgo dentro de empresas, gobiernos y organizaciones hay un fenómeno del poder que le subyace y que es tan antiguo como el mismo ser humano

Cuando no se dice algo no es porque no se tenga nada para decir, sino porque, tal vez, se tenga la consciencia de que no es necesario, o suficientemente bueno, o claramente verificable

Cuando hablamos del poder transformador de la educación, debemos empezar por el poder de transformarse a sí misma con la velocidad y la sensibilidad que se requieren

Meditemos sobre el sentido de estos días de celebración y de nuevos comienzos

Los pequeños miedos de los que está hecha la vida son los que nos impulsan a arriesgar y nos dan la fuerza corporal y mental para actuar

Es nuestra responsabilidad crear una sensibilidad colectiva, es necesario educar en entornos seguros alrededor del género, la diversidad y la inclusión

¿Cómo explicarle a los y las jóvenes qué es la filosofía y cuál es su importancia? ¿Cómo decirles que filosofar es un acto cotidiano? Propongo estas dos preguntas para esta meditación