
Masih Alinejad, feminista y disidente iraní: “Queremos que Occidente aísle a la República Islámica”
“Estamos trabajando entre bambalinas para unir a toda la oposición al régimen iraní”

Analista sobre asuntos del mundo árabe e islámico. Ex corresponsal en Dubái, Teherán, Bagdad, El Cairo y Beirut. Ha escrito 'El tiempo de las mujeres', 'El Reino del Desierto' y 'Días de Guerra'. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense (Madrid) y Máster en Relaciones Internacionales por SAIS (Washington DC).

“Estamos trabajando entre bambalinas para unir a toda la oposición al régimen iraní”

La discriminación de las minorías en la República Islámica, como azeríes, kurdos, lores, baluchis, árabes o turcomanos, refuerza el apoyo a las revueltas

Los jóvenes han ideado formas alternativas de manifestar su descontento irritantes para el régimen, pero insuficientes para desestabilizarlo

El régimen de los ayatolás ha demostrado ser un astuto —y a veces tramposo— negociador dispuesto a arriesgar para salvar su imagen, que quiere ser a la vez revolucionaria y de potencia regional imprescindible

Los hospitales luchan para atender a los pacientes en medio de serias carencias en la red eléctrica y de agua potable

El gran puerto del sur de Yemen muestra las heridas de una guerra que entra en su octavo año olvidada por el mundo. Las consecuencias son un país resquebrajado, el imperio de la corrupción y los señores de la guerra, y una hambruna que azota a dos tercios de los yemeníes. Detrás del escenario, la rivalidad entre Irán y Arabia Saudí. Así es la vida diaria en una ciudad sin esperanza y en la que hay que moverse con escolta.

Los gobernantes de los siete emiratos que forman la federación tienen 30 días para elegir al sustituto, que previsiblemente será Mohamed Bin Zayed

Al entrar en el octavo año de conflicto, Riad impulsa la coordinación política de todas las facciones que se oponen a los rebeldes Huthi

El nombramiento de la magistrada irrita a los sectores más conservadores y da esperanza a los activistas por la igualdad de derechos

Los exempleados de la AECID dicen que salir por sus medios de Afganistán es imposible

El Parlamento abre otra convocatoria después de que los principales partidos boicotearan la votación del jefe de Estado

La incertidumbre generada por el programa nuclear iraní y el repliegue de Estados Unidos impulsan nuevas alianzas

Uno de sus abogados tacha de “farsa” el proceso que se celebró a puerta cerrada

El segundo ataque de los rebeldes yemeníes contra la capital emiratí en la última semana no ha causado víctimas

El país del Golfo acorta la semana laboral del sector público, que descansará más tiempo

El grupo niega que estén bajo custodia, pero hombres armados que se identificaron como policías se las llevaron de sus casas el miércoles por la noche

El abogado de Benjamin Brière teme que Teherán quiera utilizarlo en un intercambio de presos

La policía de Abu Dhabi investiga la explosión de tres camiones cisterna y un fuego en el aeropuerto, que ha causado la muerte a tres personas

El Plan de Respuesta Humanitaria intenta impedir el colapso de las infraestructuras básicas

Noof al Maadeed asegura sonriente en una serie de vídeos que se encuentra a salvo y con buena salud en Doha

El bloque proiraní intenta dar la vuelta al resultado de las elecciones de octubre desbancando a los sadristas como primer grupo

La menor de los vástagos del fallecido rey Saud estaba detenida desde 2019 sin que se conozcan los motivos

La periodista Ángeles Espinosa viaja a Badghis, una de las provincias más profundas y pobres de Afganistán, donde España lideró un equipo de reconstrucción. La llegada al poder de los talibanes ha provocado el miedo, la huida de los profesionales y el fin de muchos proyectos. Pocos quieren hablar, los islamistas vigilan. Esta es la crónica de un viaje no exento de sobresaltos.

La falta de progresos tangibles en las conversaciones indirectas entre los viejos enemigos hace temer que se pierda el tren de la diplomacia

La miseria y la suspensión de la ayuda internacional tras la llegada de los talibanes espolean el trabajo infantil y los matrimonios de niñas

Un centenar de extrabajadores afganos de la Agencia de Cooperación y sus familias piden al Gobierno de España que los saque de Afganistán

El acceso a la atención médica ya era un problema en Afganistán antes de la toma del poder por los talibanes en agosto. Pero la situación se ha degradado aún más tras la suspensión de la mayor parte de la ayuda internacional. Así se combate en las clínicas de Herat el vacío dejado por el colapso sanitario

La vuelta de los talibanes al poder ha revertido los derechos y libertades alcanzados en las últimas dos décadas.

“Me siento raro, es como si hubiera vendido a mis hijos”, dice Javed Farhad

Sin ingresos, profesionales autónomos, funcionarios y pequeños empresarios se endeudan para sacar adelante a sus familias

El Ministerio de Interior afirma que estudian una propuesta de producción legal de hachís para usos médicos y cosméticos

La construcción de una nueva sede para albergar la valiosa colección arqueológica afgana ha quedado en suspenso tras la llegada de los fundamentalistas al poder

Las afganas opinan que solo la presión internacional puede evitar que los fundamentalistas las expulsen de la vida pública y las condenen al silencio

Los parabienes de los barbudos y la aparente normalidad de la ciudad contrastan con la dura realidad de los afganos

El avance del programa iraní pone de relieve que el abandono del pacto por Trump ha aumentado el riesgo de proliferación y limita la eficacia de un futuro arreglo

El misterio rodea a Haibatullah Akhundzada, el hombre que, se supone, tiene la última palabra en los temas clave de Afganistán

Cien días después de que los fundamentalistas se hicieran con el poder, el país es más pobre y se ha quedado aislado

La crisis económica provoca el éxodo de los kurdos que suponen el 80% de los iraquíes que intentan alcanzar la Unión Europea desde Minsk

Las nuevas directrices también exigen que las periodistas se cubran con el velo islámico, algo que ya hacen las pocas que quedan en antena

Unos 10.000 iraquíes han viajado al país de Lukashenko con la intención de migrar a Europa, según una ONG. La interrupción de vuelos directos con Minsk ha encarecido el viaje, que ahora se hace vía terceros países