_
_
_
_

Petro renueva su círculo de confianza en el momento más tormentoso de su Presidencia: “Por poco acaba el Gobierno”

Sin Laura Sarabia y con la dimisión de Jorge Rojas, las llegadas de Benedetti y Angie Romero cambian el núcleo del poder que rodea al presidente

gustavo petro
El presidente Gustavo Petro en el Consejo de Ministros, el 4 de febrero.Ovidio Gonzalez S (gobierno de la república)
Juan Diego Quesada

Ya no trabajaba Laura Sarabia en la tercera planta de la Casa de Nariño, donde está el despacho de Gustavo Petro. Su poder era inmenso y deja un vacío que los nuevos tratarán de llenar. Tampoco María Elena Romero, persona de confianza de Sarabia y muy influyente en todo lo relativo a Presidencia. Jorge Rojas, que llegó hace una semana para ser la mano derecha del presidente, ha renunciado. Le sustituye Angie Romero, que no proviene de ninguno de los entornos que han rodeado a Petro en estos dos años largos de Gobierno. La disputa por influirle ha sido de los motivos que ha enfrentado a los ministros entre sí y a distintas facciones de la izquierda colombiana. En shock por todo lo que ocurrió en el famoso Consejo de Ministros del martes, donde quedaron patentes todas las fracturas internas, el presidente ha empezado a rodearse ahora de gente nueva.

Petro, sin rodeos, ha culpado este jueves a Jorge Rojas de gran parte de la crisis. “El que puse de director del DAPRE o secretario general de la presidencia, comenzó a decir que el jefe de despacho es el jefe de los ministros y levantó mucha indignidad y por poco acaba el gobierno, como quiere la extrema derecha”, ha escrito Petro en X. El blanco de su enfado, no es un cualquiera: ha sido vicecanciller en este Gobierno y se trata de alguien muy cercano al presidente desde hace dos décadas, al que conoció por su activismo social y a quien acompañó como secretario de su alcaldía de Bogotá y directivo de sus campañas presidenciales. Rojas se puede considerar un petrista de corazón, así que criticarlo de una manera pública tan directa supone lancear a un miembro importante de un sector que apoya al mandatario.

El presidente Gustavo Petro durante la posesión de Jorge Rojas como director del Dapre, el 29 de enero.
El presidente Gustavo Petro durante la posesión de Jorge Rojas como director del Dapre, el 29 de enero.CESAR CARRION (gobierno de la república)

Rojas, según Petro, ha difundido que el nuevo jefe de ministros será Armando Benedetti, que acaba de ser nombrado jefe de Gabinete. El presidente ha echado mano del reglamento para explicar que Benedetti no es jefe de los ministros, sino que esa responsabilidad cae directamente sobre el presidente. A la vez, Benedetti tendrá una jefa, Angie Romero. “Le dije al secretario general de la presidencia, al menos lea cuál es la función del cargo antes de irradiar un infundio desastroso. De acuerdo a las normas, el jefe de despacho tiene un jefe: el secretario general de la presidencia o director del DAPRE. El secretario de presidencia tiene un jefe: el presidente de la república. Los ministros y ministras tienen un jefe: el presidente de la república. Solo bastaba leer las normas”, ha explicado Petro.

Técnicamente el presidente tiene razón. Pero en la práctica la Presidencia ha funcionado de otra manera, hasta ahora. Sarabia transmitía las órdenes de Petro a los ministros e incluso a la vicepresidenta, Francia Márquez. Esto provocaba mucho desconcierto entre ellos, que se sentían ninguneados. Rojas pensó que Benedetti viene a ocupar ese vacío de Sarabia, ahora con un despacho a varias cuadras como canciller. En parte porque debe intuir que Benedetti, un peso pesado de la política colombiana pese a todos los escándalos que ha protagonizado, llega a ser la nueva mano derecha del presidente. Tiene una personalidad muy fuerte y una actitud de orden y mando. Como embajador en Caracas no dejaba que se le impusiese Álvaro Leyva, que en ese tiempo era canciller.

Para Benedetti solo hay un jefe: Petro. El presidente, no obstante, cuando lo nombró hace tres meses en la Casa de Nariño, dijo que venía a depender de Sarabia. Esa instrucción nació viciada porque Armando es el mentor de Sarabia y fue quien la metió en la campaña de la izquierda. El intercambio de roles los ha distanciado y los ha enfrentado, con varios casos que se han hecho públicos y han acabado hasta en los tribunales. Fuera de la ecuación Sarabia, el camino para Benedetti se ha pavimentado. Ha logrado lo que cree que se merece al haber sido vital para lograr que Petro fuera presidente. ¿Qué es lo que ansía? Poder, reconocimiento, capacidad de toma de decisiones y de aconsejarle al presidente qué cree mejor. Su tesis es que en este tiempo Petro ha estado mal rodeado. Su tiempo ha llegado.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Juan Diego Quesada
Es el corresponsal de Colombia, Venezuela y la región andina. Fue miembro fundador de EL PAÍS América en 2013, en la sede de México. Después pasó por la sección de Internacional, donde fue enviado especial a Irak, Filipinas y los Balcanes. Más tarde escribió reportajes en Madrid, ciudad desde la que cubrió la pandemia de covid-19.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_