_
_
_
_

Así le hemos contado el intento de golpe de Estado en Bolivia

El ministerio de Gobierno dio a conocer que se encuentra detrás de una “red antidemocrática”. Unidades militares ocuparon el palacio gubernamental en La Paz y luego se replegaron este miércoles

El presidente de Bolivia, Luis Arce, después de dar un mensaje desde el balcón presidencial.Foto: REUTERS | Vídeo: EPV
El País

Un grupo de militares ocuparon este miércoles la sede del Gobierno de Bolivia en La Paz tras forzar las puertas con un carro blindado. El presidente Luis Arce ha denunciado unas “movilizaciones irregulares de algunas unidades”. El exmandatario Evo Morales ha advertido de que “se gesta un golpe de Estado” y lo atribuyó al jefe del Ejército, Juan José Zúñiga, destituido el martes tras asegurar que no permitiría que el exmandatario y líder del Movimiento al Socialismo volviera al poder. El propio Arce plantó cara a Zúñiga y ordenó el repliegue de los militares, que han comenzado a retirarse poco después. “Vamos a aplacar los apetitos inconstitucionales. Llamamos al pueblo boliviano a movilizarse”, ha pedido el gobernante. El general rebelde fue detenido a última hora de la tarde del miércoles y acusó a Arce de orquestar el intento de golpe para levantar su popularidad. Este jueves fueron detenidos 10 militares implicados en el golpe fallido.

Tensión en Bolivia

Hasta aquí nuestra narración de las últimas noticias sobre el intento de golpe de Estado en Bolivia. Para seguir las novedades de lo ocurrido pueden consultar las distintas ediciones de EL PAÍS.

EFE
EFE

El Mercosur condena el intento de golpe de Estado en Bolivia y respalda a Arce

El Mercosur condenó este jueves el intento de golpe de Estado en Bolivia como una violación de los principios de este bloque comercial, y manifestó su "irrestricto respaldo" al presidente boliviano Luis Arce.

"Los Estados partes del Mercosur manifiestan su profunda preocupación y enérgica condena por las movilizaciones de algunas unidades del Ejército boliviano, tendientes a desestabilizar el Gobierno democrático de Bolivia, incumpliendo los principios internacionales de la vida democrática y, en particular, del Mercosur", reza el comunicado conjunto.

El bloque, del que forman parte Brasil, Argentina, Paraguay, Uruguay, y al que Bolivia está en vías de acceso, rechazó "cualquier intento de poder por vía de la violencia e inconstitucional que atente contra la voluntad popular".

Además, los países miembros expresaron su respaldo a las instituciones bolivianas y exhortaron "al mantenimiento de la democracia y la plena vigencia del estado de derecho".

Fernando Molina
Fernando Molina
Miembros de la policía militar se forman fuera del palacio de gobierno en la Plaza Murillo en La Paz (Bolivia).

Miembros de la policía militar se forman fuera del palacio de gobierno en la Plaza Murillo en La Paz (Bolivia). / AP/ LaPresse

Las dos horas que llevaron a Bolivia al borde del abismo

“¡Cuidado estén haciendo un golpe contra el pueblo boliviano! ¡No te lo voy a permitir! Si usted se respeta como militar, repliegue todas sus fuerzas. ¡Es una orden!”. El presidente de Bolivia, Luis Arce, encaró así al general Juan José Zúñiga apenas una hora después de que, a las 15 horas de Bolivia, el militar sublevado ocupara con carros de asalto y soldados la plaza Murillo de La Paz, el núcleo político del país.

Las imágenes de la discusión entre el presidente, el vicepresidente y varios ministros con los insurrectos en las puertas del Palacio Quemado, sede histórica del poder boliviano, pasarán a la posteridad. En ellas, Arce aparece enfadado y resuelto. Resuenan detrás suyo los gritos de María Nela Prada, su mano derecha y ministra de la Presidencia, que le espeta a Zúñiga: “¡Traidor!”. Prada usó esta palabra porque un día antes el militar, que acababa de ser destituido del cargo de jefe del Ejército después de decir que estaría dispuesto a detener al exmandatario Evo Morales si pretendía volver a elegirse, había prometido lealtad a la línea de mando constitucional: al jefe de las Fuerzas Armadas y, por encima de este, al presidente y capitán general, Luis Arce. Al final, Zúñiga se levantó contra este junto al vicealmirante Juan Arnés, jefe de la Armada Boliviana.

La escena muestra las dos dimensiones de un acontecimiento que, con una duración de apenas tres horas, puso en vilo a Bolivia y concitó el rechazo unánime de todos los actores políticos y de la comunidad internacional.

Lea el texto completo en el siguiente enlace.

Andrés Rodríguez
Andrés Rodríguez

López Obrador afirma que el presidente de Bolivia "respondió muy bien" al intento de golpe

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha afirmado este jueves que su homólogo de Bolivia, Luis Arce, "respondió muy bien" ante el intento de golpe de Estado de un grupo de militares insurgentes que se produjo este miércoles.

El mandatario mexicano hizo referencia sobre el tema durante su habitual conferencia de prensa matutina. "Hay mucha inestabilidad política pero, afortunadamente, respondió muy bien el Gobierno de Bolivia. Respondió muy bien el pueblo, la gente defendiendo la democracia, rechazando el golpe militar", aseveró.

El gobernante mexicano ya había expresado su respaldo a través de su cuenta en la red social X a Arce, uno de sus aliados en la política internacional, después de que tanques y militares armados irrumpieron en la sede del Gobierno de Bolivia a la cabeza del ahora excomandante del Ejército Juan José Zúñiga.

López Obrador destacó que "incluso una parte, la mayoría de los integrantes de las Fuerzas Armadas de Bolivia, no secundaron este intento de golpe de Estado".

Asimismo, resaltó la respuesta de la comunidad internacional y otros gobiernos ante lo acontecido. "Todos los países condenaron el intento de golpe de Estado y fue, afortunadamente, fallido y se restableció de nuevo la democracia, la legalidad", afirmó.

EFE
EFE

Lavrov reitera la condena de Rusia al intento de golpe en Bolivia

El ministro de Exteriores de Rusia, Seguéi Lavorv, reiteró este jueves la "enérgica condena" de Moscú al intento de golpe de Estado en Bolivia en una conversación telefónica con su homóloga boliviana, Celinda Sosa, informó la Cancillería del país europeo.

El jefe de la diplomacia rusa subrayó el carácter "inadmisible" de cualquier acción destinada a socavar los fundamentos constitucionales de los países soberanos y expresó el "pleno e inquebrantable apoyo" de Rusia al Gobierno del presidente Luis Arce.

"Lavrov confirmó nuestra solidaridad con la hermana Bolivia, un socio estratégico fiable de Rusia", señala la nota oficial.

Horas antes, en otro comunicado la Cancillería rusa ya había condenado el intento de golpe protagonizado el miércoles por el general Juan José Zúñiga.

En el Kremlin calificaron los acontecimientos en Bolivia de un "asunto interno" de ese país y confiaron en que los "amigos bolivianos" podrán resolver la situación dentro del marco legal y sin injerencias extranjeras.

"Es muy importante que no haya injerencias de terceros países en lo que ocurre en ese país", dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa diaria.

Agregó que Rusia desea a Bolivia un pronto "restablecimiento de la calma" y confía en que "así será".

Andrés Rodríguez
Andrés Rodríguez

Seguidores de Evo Morales afirman que la toma militar fue un "autogolpe" de Luis Arce

Los seguidores del expresidente Evo Morales han afirmado este jueves que la toma militar de la Plaza Murillo fue un "autogolpe" y apuntaron como "autor intelectual" al actual presidente, Luis Arce, y el vicepresidente, David Choquehuanca.

El vicepresidente del Movimiento al Socialismo —el partido oficialista—, Gerardo García, junto a Wilfredo Chávez, exprocurador del Estado y quien fue ministro en el Gobierno de Morales, ambos del ala evista, afirmaron que Arce se "hizo la burla del país". 

"¿Cuándo se ha visto un golpe de los militares con balines? ¿Cuándo se ha visto un golpe en el que tengan que dialogar con el presidente? Cuando había golpes de Estado los militares entraban a matar, con balas, a reducir al presidente y a los ministros. Ellos entraban directamente a torturarlos y meterlos presos", recriminó García.

Por su parte, Chávez afirmó que lo sucedido el miércoles tiene la intención de "levantar la imagen" de Arce, debido a la crisis económica que enfrenta el país ante la falta de gasolina y escasez de dólares.

Agencias
Agencias

Pedro Sánchez, presidente de España, traslada su apoyo al presidente y al pueblo boliviano y destaca su "comportamiento ejemplar"

El presidente de España, Pedro Sánchez, ha mantenido una conversación telefónica con su homólogo boliviano, Luis Arce, en la que le ha trasladado el apoyo y la solidaridad del Ejecutivo a su gestión y al pueblo de Bolivia por mantener un "comportamiento ejemplar" en defensa del orden constitucional.

Sánchez ha informado en la red social X este jueves de esa conversación con Arce. El miércoles por la noche expresó su condena rotunda en la que recalcó que "en un Estado de derecho no caben acciones contra el Gobierno democráticamente elegido".

Por su parte, el ministro de Defensa de Bolivia, Edmundo Novillo, ha asegurado que el Gobierno tiene "el control y absoluto de las Fuerzas Armadas" después de que el miércoles el general Juan José Zúñiga y sus hombres tomaran la plaza Murillo y el Palacio Quemado, antigua casa de Gobierno.

Andrés Rodríguez
Andrés Rodríguez

Diosdado Cabello, número dos del chavismo, acusa a Estados Unidos de estar detrás del golpe fallido en Bolivia

Diosdado Cabello, vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela, ha denunciado en su programa Con el Mazo Dando, que en el intento de golpe de Estado en Bolivia está involucrado Estados Unidos.

El diputado de la Asamblea Nacional de Venezuela dijo que "ya nosotros hemos visto esa película aquí", condenando lo sucedido este miércoles en la sede de Gobierno del país andino-amazónico. Cabello afirmó que Estados Unidos no ha hecho referencia al tema debido a su interés en las reservas de litio del país sudamericano, las cuales "pretende quedarse".

"Quien está detrás del golpe de Estado en Bolivia: Estados Unidos. No se atreven a condenar porque son ellos lo que lo están impulsando y hablan, que siguen con calma y moderación, porque tienen la mano metida, y no dan como cerrado el capítulo", aseveró.

Andrés Rodríguez
Andrés Rodríguez

Aprehendidos cerca de 12 militares y personal civil implicados en el golpe fallido, según el ministerio de Gobierno

El ministro de Gobierno de Bolivia, Eduardo del Castillo, dio a conocer este miércoles que cerca de 12 militares implicados fueron capturados en calidad de aprehendidos. Dijo que la Policía se encuentra trabajando para desmantelar una “red antidemocrática” que intentó quebrar el orden constitucional.

“No son solo personas militares, por las primeras informaciones que tenemos, también están involucrados militares del sector pasivo y aparentemente personal civil. Esto está en proceso de investigación y a medida que las investigaciones avancen se estará dando la información a toda la población”, aseveró el ministro de Defensa, Edmundo Novillo, en contacto con la televisión local.

“Tenemos bastante información para poder desmantelar toda esta red antidemocrática, que se formó por un grupo minúsculo de militares que tuvieron la osadía de intentar tomar el poder por la fuerza con metralletas, con vehículos”, afirmó Del Castillo.

Lorena Arroyo
Lorena Arroyo
Militares toman las calles, durante el Golpe Militar, el 17 de julio de 1980.

Militares toman las calles, durante el Golpe Militar, el 17 de julio de 1980.

Derrocamientos, asonadas e insurrecciones: Bolivia, un volcán político en constante erupción

Al antiguo Palacio Presidencial de Bolivia, al que este miércoles entraron de forma violenta y sirviéndose de una tanqueta un grupo de militares rebeldes con el recientemente destituido jefe del Ejército, Juan José Zúñiga al frente, se le llama el Palacio Quemado. Es un apodo que le debe a un asalto que sufrió en 1875 cuando una turba lanzó antorchas encendidas desde la catedral aledaña y provocó un incendio que inhabilitó la sede de Gobierno. El edificio, en la plaza Murillo de La Paz, fue reconstruido; pero desde entonces ha sido testigo de decenas de movilizaciones violentas, sublevaciones y golpes de Estado que han marcado su historia.

El último de estos episodios se ha producido este mismo miércoles. En la Casa Grande del Pueblo, el moderno rascacielos construido durante el Gobierno de Evo Morales al lado del Palacio Quemado para albergar el poder ejecutivo, el presidente Luis Arce ha llamado al pueblo boliviano a movilizarse para “enfrentar cualquier intento golpista” rodeado de su Gabinete. Después ha renovado la cúpula militar y los militares rebeldes se han replegado en un día que pasará a la larga lista de capítulos de inestabilidad del país andino-amazónico.

Lea el texto completo en el siguiente enlace.

Andrés Rodríguez
Andrés Rodríguez

El gabinete de ministros de Luis Arce pide no politizar el golpe de Estado fallido

La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, llamó a cerrar filas en defensa de la democracia y pidió no politizar el golpe de Estado fallido. Rodeada de los ministros del presidente Luis Arce, fijó la posición del gabinete del mandatario respecto a que se ponga en duda los hechos ocurridos este miércoles en la Plaza Murillo de la sede de Gobierno de Bolivia.

“Lo decimos de manera firme y plena ante el pueblo boliviano y la comunidad internacional que lo que hoy hemos vivido ha sido un intento de golpe, un golpe fallido”, aseguró Prada y dijo que las versiones de parte de la oposición y algunos analistas “buscan intentar sacar una pequeña tajada de posicionamiento político”.

Zúñiga y Arnez fueron aprehendidos como principales autores de este intento de golpe de Estado, que trasladó un contingente militar y blindados hasta el centro del poder político en La Paz.

El País
El País
Juan José Zúñiga, el general que odia a Evo Morales y dice escuchar la voz de Dios

Hace apenas siete meses, el general boliviano Juan José Zúñiga Macías les sugería a los “antipatria” que “no pierdan su tiempo golpeando los cuarteles militares” en busca de apoyos para derrocar al Gobierno. Fue en noviembre pasado, cuando afirmaba que “el pueblo le dio al Ejército el mandato de que Luis Arce es el presidente y capitán general de las Fuerzas Armadas; y el Ejército va a dar fiel cumplimiento al mandato del pueblo, porque la voz del pueblo es la voz de Dios”. Este miércoles, el nombre de Zúñiga tuvo la triste notoriedad de ser repetido en Bolivia, en Latinoamérica y gran parte del mundo, justamente por no haber respetado ese mandato: fue el general que lideró un intento de golpe de Estado contra Arce. Terminó destituido y detenido.

Lea el perfil del excomandante del Ejército de Bolivia en el siguiente enlace.

Señalado como un experto en inteligencia, el militar había sido encumbrado por el presidente Luis Arce y mantenía un enfrentamiento explícito con Evo Morales
El País
El País
Golpe fracasado en Bolivia

"Ayer Bolivia volvió a aparecer en las noticias de medio mundo, otra vez las palabras Estado y Golpe en los titulares. Esta vez se sumó la palabra Fracasa. Fracasa el intento de golpe de Estado en Bolivia. Dos veces en menos de cinco años que el mandato vigente en las urnas se ve comprometido. Ayer el comandante Zúñiga, destituido el día previo por deliberar (y, entre otras diversas amenazas, declarar en televisión su voluntad de detener a Evo Morales), pensó que tenía un lugar reservado entre los salvadores de la patria que creen que los uniformes son mejores que las urnas. Ocupó la plaza principal con militares e irrumpió en el palacio de gobierno. El presidente Luís Arce no se arredró, le plantó cara y poco tiempo después el comandante Zúñiga fue detenido".

Lea en el siguiente enlace la tribuna completa de Manuel Canelas, exministro de Comunicación y diputado de Bolivia.

El País
El País
Video | El minuto a minuto del intento de golpe de Estado en Bolivia
EL PAÍS reconstruye en siete momentos clave la jornada que vivió el país andino cuando el destituido jefe del Ejército, Juan José Zúñiga, intento tomar con un grupo de militares el Palacio Quemado, sede del Gobierno
Andrés Rodríguez
Andrés Rodríguez

Un diputado del ala 'arcista' acusa a Evo Morales y sus afines en el Senado de orquestar el intento de golpe

Rolando Cuellar, diputado por el Movimiento Al Socialismo —el partido de Gobierno— y afín al presidente Luis Arce, ha afirmado este miércoles que tras el intento de golpe de Estado del excomandante Juan José Zúñiga se encuentra Evo Morales, expresidente de Bolivia, y sus afines en el Senado.

Cuellar afirmó que el objetivo era aprehender a Arce y al vicepresidente, David Choquehuanca, para que, por sucesión constitucional, Andrónico Rodríguez, presidente del Senado, pudiera asumir el poder. La autoridad de la cámara alta en Bolivia es un aliado cercano de Morales.

A menos de 24 horas de los hechos sucedidos en la sede de Gobierno de Bolivia, el fuego cruzado entre los seguidores de Arce y Morales suma otra página en su disputa interna del partido oficialista de cara a la elección del candidato presidencial en las elecciones generales que deben llevarse a cabo en 2025.

"Andrónico Rodríguez es parte de este golpe de Estado. Lo delata el discurso del señor Zúñiga que ayer claramente dice 'me han pedido liberar y posesionar un nuevo gabinete'. Esa posesión la iba a hacer Andrónico Rodríguez", afirmó en una conferencia de prensa.

Asimismo, Cuellar ve incoherencias en las afirmaciones de Zúñiga de este martes, en las que dio a entender que el intento de golpe fue una orden del mismo Arce para "levantar su popularidad". En la declaración del excomandante frente a la prensa antes de ser detenido, este insinuó que se había reunido con el mandatario el pasado domingo para orquestar la toma del palacio de Gobierno. Sin embargo, Cuellar dice que en una entrevista del martes por la noche, Zúñiga afirmó que no se había visto desde hace tres semanas con el presidente. 

"Esto es claramente falso. Le pedimos a la comisión de fiscales hacer una investigación muy seria contra los evistas, Evo Morales, porque ayer tenía que haber asumido Rodríguez con la ayuda de estos militares golpistas", concluye.

Andrés Rodríguez
Andrés Rodríguez

Edmundo Novillo, ministro de Defensa: "Para las Fuerzas Armadas lo sucedido hoy es una vergüenza"

El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, señaló que lo sucedido este miércoles es, debido a la actitud de "algunos malos militares", "una vergüenza". Asimismo quiso llamar a la calma al afirmar que el Gobierno de Luis Arce tiene el control "total y absoluto" de las Fuerzas Armadas del país andino amazónico. 

"Lo sucedido es un mancha oscura, un pasaje nefasto. A través del mando militar ya todo está bajo control", manifestó Novillo en conferencia de prensa.

También informó que se intruyó al nuevo alto mando militar, posesionado este martes, que se lleve a cabo una "severa investigación" en el ámbito de la normativa militar para esclarecer quiénes participaron en el intento de golpe de Estado. 

Andrés Rodríguez
Andrés Rodríguez

Juan Arnez Salvador, excomandante de la Armada boliviana, es el segundo aprehendido por el intento de golpe

Juan Arnez Salvador, excomandante de la Armada boliviana, es el segundo aprehendido acusado por el intento de golpe de Estado en Bolivia. El acusado fue presentado por el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, junto al general Juan José Zúñiga.

Renán Ramírez fue nombrado como reemplazo de Arnez Salvador junto con el anuncio de José Wilson Sánchez como nuevo comandante del Ejército boliviano.

"Estas dos personas se encontraban al interior de un vehículo blindado el cual impactó en contra de las puertas de la casa de la democracia de nuestro país. Ellos buscaron derrocar a un Gobierno democráticamente electo con más de 3.4 millones de votos y sus aventuras golpistas solo quedaron en ello. Vamos a hacer respetar la democracia en nuestro país cueste lo que cueste",  afirmó Del Castillo en conferencia de prensa. 

El País
El País

Argentina reafirma la defensa de la democracia ante el intento de golpe en Bolivia

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina, a través de un comunicado, reafirma la "defensa irrestricta" de la democracia en la región y condena todo intento de quebrantarla.

En ese marco, esta cartera dio a conocer que repudia las movilizaciones irregulares de algunas unidades del Ejército boliviano y expresa su "firme apoyo" al Estado de Derecho, mientras "remarca la importancia de sostener las instituciones democráticas en el Estado Plurinacional de Bolivia".

El País
El País

Nicolás Maduro se suma a las muestras de solidaridad y apoyo con el Gobierno de Luis Arce

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció y rechazó "contundentemente" el intento de golpe de Estado contra la democracia boliviana. A través de su cuenta oficial en X dio a conocer que su Gobierno se une a la convocatoria de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) que ha hecho la presidenta de esta instancia y de Honduras, Xiomara Castro, para "condenar enérgicamente el fascismo" que pretende quebrantar la democracia legítima de Bolivia.

"Pretenden siempre por ese camino del golpe, la desestabilización y el caos, que los fascistas y extremistas llegar al poder. Llamo al pueblo de Bolivia a defender la democracia y a su presidente Luis Arce Catacora. ¡Solo el pueblo salva al Pueblo!", afirmó Maduro.

El País
El País

Evo Morales, expresidente de Bolivia, suspende las movilizaciones "en defensa de la democracia" ante la restauración de la calma tras el intento de golpe de Estado

Evo Morales, expresidente de Bolivia, ha suspendido las movilizaciones a las que había convocado horas antes "en defensa de la democracia", ante el intento de golpe de Estado, según dio a conocer en una publicación desde su cuenta oficial en la red social X.

Morales había escrito en un tuit anterior la convocatoria a los distintos sectores sociales del país, donde también anunció como medidas de protesta la declaración de "paro general indefinido" y el bloqueo de caminos en toda la nación. 

"No permitiremos que las Fuerzas Armadas violenten la democracia y amedrenten al pueblo", afirmó en un tuit anterior.

El País
El País

Carlos Mesa, expresidente boliviano, afirma que la incertidumbre sobre el intento de golpe daña al país

Carlos Mesa, expresidente de Bolivia, ha afirmado que la incertidumbre provocada por este intento de golpe se asemeja a "un amago" que se parece a "un sainete", en referencia a una pieza teatral y musical breve que satiriza personajes y situaciones.

El excandidato que compitió con Arce en las pasadas elecciones, hizo referencia a las acusaciones de Zúñiga contra el mandatario y acusó a los gobiernos del Movimiento Al Socialismo, el partido oficialista en el poder desde el ascenso de Evo Morales en 2006, de destruir la institucionalidad de las Fuerzas Armadas, así como la credibilidad de "lo que se dice y se hace".

"El saldo de hoy es un golpe a la democracia, incertidumbre e indignidad que daña al país y hace que el pueblo boliviano esté harto. El compromiso que se nos impone es garantizar un cambio para salvar a Bolivia en las elecciones de 2025", sentenció en un tuit desde su cuenta oficial.

El País
El País

Miguel Díaz-Canel, presidente de Cuba, muestra su apoyo a Luis Arce

Tras varias horas de incertidumbre y la recuperación de la calma en la sede de Gobierno ante un intento de golpe de Estado en Bolivia, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, se mostró satisfecho en cómo estos hechos se resolvieron de manera satisfactoria para su similar, Luis Arce.

"Emociona escuchar al pueblo boliviano cantando, con el himno nacional, su respaldo al legítimo gobierno de Luis Arce. Digno homenaje latinoamericano al 116 aniversario de Salvador Allende", afirmó Díaz-Canel a través de su cuenta oficial en la red social X.

El excomandante Juan José Zúñiga es detenido y acusa a Arce de montar el intento de golpe

El excomandante de las Fuerzas Armadas de Bolivia, Juan José Zúñiga, al momento de ser detenido, ha acusado al presidente, Luis Arce, de montar el intento de golpe para "levantar su popularidad".

"El día domingo en el colegio La Salle me reuní con el presidente y me dijo que la situación está muy jodida. 'Esta semana va a ser crucial. Es necesario armar algo para levantar mi popularidad", dijo Zúñiga respecto a la conversación que sostuvieron frente a las cámaras de la televisión pública.

El general continuó y afirma que le preguntó a Arce "¿Sacamos los blindados?" y este respondió "Saca", según la versión del militar detenido.

Zúñiga quiso continuar con la declaración sobre la conversación que sostuvo con Arce el pasado domingo, pero personal del Viceministerio de Seguridad no le permitió y se lo llevaron detenido. 

Siga toda la información de El PAÍS América en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_