_
_
_
_

Gustavo Petro elige a Patricia Duque como nueva ministra del Deporte de Colombia

La administradora, designada en medio del ajuste general del Gabinete, es la cuarta persona en ocuparse de esa cartera en los casi dos años y medio de Gobierno

La nueva ministra del Deporte, Patricia Duque
La nueva ministra del Deporte, Patricia Duque.RR SS
Santiago Triana Sánchez

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha elegido a Patricia Duque como nueva ministra del Deporte. La designación, confirmada este martes, ocurre tras la petición de renuncia protocolaria que hizo el jefe del Estado hace dos semanas a todo su Gabinete, tras el Consejo de Ministros televisado del 4 de febrero, en el que quedaron patentes varias grietas en el Gobierno. Duque, una administradora de empresas con trayectoria en cargos de nivel medio en el Estado, llega en reemplazo de Luz Cristina López, quien ocupó el cargo desde marzo de 2024 y cuya renuncia protocolaria es la primera que termina en un cambio de ministro.

La ministra Duque mantiene la tendencia del actual Gobierno de dejar el Ministerio del Deporte en manos de una mujer. Desde el 7 de agosto de 2022, cuando Petro asumió el poder, por ese cargo han pasado María Isabel Urrutia, Astrid Rodríguez y la mencionada Luz Cristina López. La nueva ministra ha trabajado en la Contraloría, en la Personería, en la Secretaría de Educación y en el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD), todos de Bogotá. También ha pasado por la Contraloría General y por la Superintendencia de Servicios Públicos. Además, fue subdirectora financiera del Concejo de la capital, cargo al que llegó gracias al apoyo de Hipólito Moreno, un político local que hizo carrera en el tradicional clientelismo y terminó declarándose culpable en un caso de corrupción del que Petro fue uno de los denunciantes.

A pesar de no ser uno de los ministerios que más atrae la atención y tampoco tiene gran preponderancia ―apenas un 0,3% del presupuesto de la Nación―, la cartera del Deporte ha sido una de las que más polémicas ha tenido en el actual Gobierno. La primera jefa de la entidad, la medallista olímpica y excongresista de izquierda María Isabel Urrutia, fue removida del cargo apenas seis meses después de asumirlo, en febrero de 2023. Estuvo en interinidad, sin embargo, hasta el 13 de marzo siguiente, lapso en el que firmó 104 contratos por “motivos personales”, según dijo la Fiscalía, ya enterada de que saldría del ministerio en pocos días. Petro la declaró insubsistente y nombró a Astrid Rodríguez en su reemplazo.

Bajo la dirección de Rodríguez, el ministerio volvió a ocupar los titulares de prensa cuando en enero de 2024 la Organización Deportiva Panamericana (Panam Sports) retiró a Barranquilla la sede de los Juegos Panamericanos de 2027, para la que había sido seleccionada en 2021. El motivo fue el incumplimiento del pago de ocho millones de dólares que correspondía hacer al Gobierno a través del ministerio. Aunque el presidente del Comité Olímpico Colombiano, Ciro Solano, reconoció que la ministra había revivido el movimiento de los Juegos tras meses de estar congelados, el escándalo fue enorme, dio pie a una disputa por encontrar a los responsables, Rodríguez fue citada a una moción de censura en el Congreso y, quizá intuyendo un desenlace desfavorable, presentó la dimisión, que fue aceptada por el presidente.

El mandatario colombiano ha sido crítico del funcionamiento del Ministerio del Deporte. En marzo de 2024, cuando posesionó a López como jefa de ese ramo, dijo: “No he visto exactamente la bondad de haber hecho eso [convertir a un instituto en un ministerio], no lo encuentro. Me parece más una pérdida de tiempo”. Tras esa frase, aseguró que la función de esa cartera de financiar obras públicas lo convertía en un nido perfecto de corrupción. También decía que, aunque la infraestructura para la actividad física y el entrenamiento es necesaria, no cree que deba ser la prioridad. “No se piensa en los deportistas. No es ver cómo nuestros deportistas van a llegar a competir o a ganar [...]. Lo cierto es qué hacemos nosotros y el mensaje que le hemos dado a las tres ministras—las que precedieron a López— es más educación, menos cemento”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Santiago Triana Sánchez
Periodista de EL PAÍS en la edición América Colombia. Ha pasado por la sección de Cultura y por la redacción del Diario AS, en Madrid. Es egresado de Periodismo de la Universidad Javeriana y Máster en la Escuela de Periodismo UAM-EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_