_
_
_
_

Carlos Camargo renuncia como defensor del Pueblo a tres meses de acabar su periodo

El alto funcionario dimite para ser vicerrector de la Universidad Sergio Arboleda

Carlos Camargo renuncia
Carlos Camargo en un acto público, el 16 de mayo.Defensoría del Pueblo
Santiago Torrado

El defensor del Pueblo de Colombia, Carlos Camargo Assis (Cereté, 45 años), presentó este viernes su renuncia al cargo, tan solo tres meses antes de acabar su cuatrienio. Su decisión, escribe en una carta dirigida a la Cámara de Representantes, está relacionada “con la aceptación de un ofrecimiento académico” en la universidad de la cual es egresado, la Sergio Arboleda, en Bogotá. Se trata del alma mater del expresidente Iván Duque, el mandatario de derecha que lo ternó hace cuatro años para el puesto, y de otras figuras de la derecha.

El funcionario señaló en una declaración que permanecerá en su cargo hasta el momento en que la Cámara de Representantes, quien elige al defensor, le acepte la renuncia. Desde ese momento asumirá el actual vice defensor, Julio Luis Balanta Mina, delegado para Asuntos Étnicos. La entidad continuará con el mismo equipo de trabajo que lo acompañó estos años, detalló Camargo, para hacer la transición al nuevo defensor que escojan los congresistas de una terna presentada por el presidente Gustavo Petro. El nuevo funcionario deberá asumir el cargo a partir del primero de septiembre.

La salida anticipada de Camargo de la Defensoría del Pueblo, una entidad que vela por los derechos humanos y es clave entre otras por su sistema de alertas tempranas, marca también de algún modo el ocaso del periodo de varias cabezas de organismos de control postuladas por Duque. Al defensor saliente se suma el ya exfiscal Francisco Barbosa, íntimo amigo de Duque desde sus tiempos como estudiantes de Derecho en la Sergio Arboleda, relevado en marzo por Luz Adriana Camargo. Y también la procuradora Margarita Cabello Blanco, quien venía de ser ministra de Justicia de Duque, cuya labor concluye en enero del próximo año.

Esa oleada de nombramientos de funcionarios muy cercanos al Gobierno a mediados del periodo de Duque (2018-2022) provocó en su día una intensa discusión acerca del equilibrio de poderes, el sistema de pesos y contrapesos y la independencia e imparcialidad de los órganos de control. El presidente Petro ha tenido más de una fricción tanto con Barbosa, cuando todavía era fiscal, como con la procuradora Cabello. Cuando nominó la terna para elegir fiscal, el mandatario enfatizó con insistencia que no era cercano a ninguna de las candidatas para marcar un contraste.

Carlos Camargo, un abogado que había sido magistrado del Consejo Nacional Electoral como cuota del Partido Conservador, fue escogido como defensor del Pueblo en medio de reclamos de la oposición por su falta de experiencia en derechos humanos, el campo de acción de la Defensoría. La Cámara lo eligió con una abrumadora mayoría de 140 votos, y el 1 de septiembre de 2020 relevó a Carlos Negret, que se había distinguido por volcar la entidad a los territorios. El defensor del Pueblo, entre muchas otras labores, acompaña a las víctimas y alerta sobre nuevas amenazas de violencia.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS sobre Colombia y aquí al canal en WhatsApp, y reciba todas las claves informativas de la actualidad del país.

Newsletter

El análisis de la actualidad y las mejores historias de Colombia, cada semana en su buzón
RECÍBALA

Sobre la firma

Santiago Torrado
Corresponsal de EL PAÍS en Colombia, donde cubre temas de política, posconflicto y la migración venezolana en la región. Periodista de la Universidad Javeriana y becario del Programa Balboa, ha trabajado con AP y AFP. Ha cubierto eventos y elecciones sobre el terreno en México, Brasil, Venezuela, Ecuador y Haití, así como el Mundial de Fútbol 2014.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_