_
_
_
_

Cultos cristianos en la Alcaldía de Bucaramanga, la nueva iniciativa del pastor Jaime Beltrán

Aunque la asistencia a la ceremonia en un auditorio público es opcional, una circular delega su organización en diferentes dependencias municipales

Juan Pablo Vásquez
Jaime Beltrán
El alcalde Jaime Beltrán en una imagen difundida en sus redes sociales.Jaime Beltrán

Los colombianos iniciaron la tarde del pasado 21 de enero con un temblor. Pronto se confirmaron las sospechas. El epicentro —como casi siempre— fue el municipio de Los Santos, en Santander, el lugar con mayor actividad sísmica del país. En Bucaramanga, la capital del departamento, el movimiento se sintió con especial fuerza y, a los pocos minutos, el alcalde Jaime Beltrán reportó la falta de consecuencias lamentables con un video en su cuenta de X. Cerraba su corta declaración, en la que también se refería a la oleada de incendios que afectaron los alrededores de la ciudad, con una invitación particular. “Pidámosle a Dios que bendiga nuestra tierra”, afirmó. No era la primera vez que hacía gala de sus creencias, ni tampoco fue la última. Ahora Beltrán —que no titubea al declararse admirador de Nayib Bukele y defensor de la justicia por mano propia— da vía libre a una programación mensual de cultos cristianos en las instalaciones del Gobierno Municipal.

El alcalde, al igual que su padre, es pastor cristiano. Su base electoral han sido los feligreses del Movimiento Evangelístico Camino a la Libertad, su iglesia. Su debut electoral en 2011, cuando se postuló al Concejo de Bucaramanga con el aval del Partido Liberal, fue todo un éxito. Resultó elegido como el candidato más votado, hazaña que repitió cuatro años más tarde. Aupado por sus buenos rendimientos, rompió con el liberalismo y aspiró a la Alcaldía en 2019 bajo el amparo de Colombia Justa Libres, un partido político cristiano. Ocupó el segundo lugar, lo que le aseguró un tercer periodo como concejal. Apropiándose del discurso de la mano dura y la seguridad, en octubre pasado consiguió 91.372 votos (34,6%) en las elecciones a la Alcaldía. Le ganó por más del doble a su inmediato perseguidor, el concejal Carlos Parra, de la centroizquierdista Alianza Verde.

Beltrán ha incorporado sus creencias religiosas en su quehacer como mandatario. El más reciente ejemplo es una circular que declara que los primeros jueves de todos los meses se llevarán a cabo liturgias cristianas en uno de los auditorios de la Alcaldía. “La Subsecretaría Administrativa de Talento Humano informa la organización de celebraciones para otros cultos cristianos, diferentes a la Iglesia Católica”, se lee en el documento. Con la firma de Senaida Téllez, la subsecretaria de Talento Humano, la reglamentación estipula que la obligación de organizar la ceremonia irá rotando mes a mes entre las diferentes secretarías y dependencias de la Alcaldía. Por ejemplo, a la Secretaría del Interior le corresponde el culto de marzo y la Secretaría de Salud fue encargada el último del año, en diciembre.

Alcaldía de Bucaramanga
Informe de la Alcaldía de Bucaramanga.CORTESÍA

El secretario privado de Beltrán, el abogado Cristián Portilla, recalcó que los funcionarios católicos tienen “desde hace 10 años” la posibilidad de asistir a misas en los auditorios de la Alcaldía. Insistió en que la intención de la circular es extender ese beneficio a personas que profesan otros credos. “De manera voluntaria, el que quiera hacerlo, se le permite que, en el espacio en que labora, puede ejercer su garantía constitucional”, explicó ante los micrófonos de W Radio. El PAÍS contactó a Portilla, pero no recibió respuesta.

Manuel Parada, asesor del despacho del alcalde, justifica el contenido de la circular. Argumenta el beneficio que puede generar sobre la salud mental de los creyentes. “Conozco personas que tienen problemas de depresión y buscan un apoyo, un soporte, en la religión. Eso les da paz. Además, no son obligatorias. Yo estuve, hace varios años, en la Gobernación, y se celebraban misas católicas. Nadie me decía que tenía que ir, nunca fui”, comenta.

Newsletter

El análisis de la actualidad y las mejores historias de Colombia, cada semana en su buzón
RECÍBALA

La Constitución de 1991 garantiza la libertad de cultos, tras más de un siglo de primacía de la religión católica. Para Sergio Fernández, profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad Externado, la circular viola el principio de laicidad del Estado que está consignado en la Carta Política. En su criterio, las entidades públicas deben mantener la neutralidad frente a todas las creencias y separarse de las iglesias. “La Iglesia Católica ha tenido un montón de privilegios porque hasta 1991 era la iglesia oficial del Estado. A partir de entonces, cuando se cambia la Constitución, uno hubiera pensado que esos privilegios, como el de otorgar espacios en entidades públicas para oficiar misas, se iban a acabar. Lo que ha pasado, en una mala interpretación del principio de laicidad, es que esos privilegios se han extendido a otras iglesias. Sucede lo mismo con los impuestos. La Iglesia Católica continúa exonerada de pagarlos, y asimismo las demás iglesias”, precisó.

En la semana de su posesión, Jaime Beltrán firmó un decreto que restringe el consumo de drogas y alcohol en un perímetro de 60 metros de parques y zonas históricas. Al ser su primera gran medida para combatir la delincuencia, la Alcaldía organizó un evento en el parque San Pío, un tradicional lugar de encuentro de la ciudad. Los medios asistentes registraron que el lanzamiento de esa política del Estado local fue ambientado por música y alabanzas religiosas, del tipo de las que se podrán escuchar ahora en el auditorio de la sede de la Alcaldía.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS sobre Colombia y aquí al canal en WhatsApp, y reciba todas las claves informativas de la actualidad del país.

Sobre la firma

Juan Pablo Vásquez
Es periodista de la edición colombiana de EL PAÍS. Nació en Bucaramanga, Santander. Anteriormente se desempeñó como periodista judicial en 'Revista Semana' y de investigación en Caracol Radio y 'Cambio'.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_