_
_
_
_

Una bala perdida hiere en el tórax a la sobrina de Francia Márquez

Karen Vanessa Márquez, de 17 años, ya está estable tras ser atendida en una clínica en la ciudad de Cali

La vicepresidenta Francia Márquez Mina
La vicepresidenta Francia Márquez Mina.STRINGER (REUTERS)
Camila Osorio

Una bala perdida hirió a Karen Vanessa Márquez, sobrina de la vicepresidente Francia Márquez, en la noche del martes 25 de abril. Según informó la clínica Versalles, en la ciudad de Cali, Karen Vanessa es una joven de 17 años que llegó allí en la madrugada con una herida en el tórax derecho. Fue atendida de emergencia, los médicos le asistieron con un drenaje y “ahora su condición de salud es estable”, dice un vocero de la institución donde está hospitalizada.

De acuerdo a los medios locales, la bala perdida hirió a la joven en una calle del barrio El Retiro, al oriente de la ciudad, cuando ella estaba compartiendo con una amiga y las dos quedaron en medio de un cruce de disparos entre dos bandas. “A las 23:40 horas se presentó una confrontación entre dos estructuras delincuenciales, la de ‘El Hueco’ y la de ‘África’”, explicó el comandante de la Policía de Cali, el brigadier general José Daniel Gualdrón, añadiendo que ahora la fuerza pública busca a los responsables de la bala perdida con una recompensa a quien ofrezca información.

“Priorizamos este caso con nuestra Policía judicial e inteligencia para poder capturar a estos delincuentes. Hay hasta 20 millones de pesos que se ofrecen por parte de la Alcaldía como pago por información que nos conduzca a identificar el autor material e intelectual de este hecho”, añadió. La vicepresidenta, por ahora, no ha hecho un pronunciamiento público al respecto.

Cali es una ciudad que ha logrado reducir su número de homicidios frente a las cifras del 2019, antes de la pandemia, e incluso de forma muy positiva si se le compara con los violentos años 90 cuando los cárteles del país estaban enfrentados. Pero la seguridad no deja de ser una preocupación constante en la ciudad, donde el alcalde Jorge Iván Ospina tiene una desaprobación del 71% de acuerdo a la última encuesta Invamer Poll.

De acuerdo al Observatorio de Seguridad de Cali, en los primeros tres meses del año hubo 257 homicidios, cuatro más que el año pasado en el mismo periodo, y la mayoría en los sectores más pobres de la ciudad: allí el aumento ha sido hasta del 12%. El Retiro es uno de los barrios donde más se han presentado homicidios, junto con los barrios Los Comuneros y Mojica. “La mayor cantidad de homicidios que se presentan son contra quienes están involucrados en dinámicas de delito: narcotráfico, ajuste de cuentas, todas las dinámicas de delito”, ha explicado Pablo Alvarado, director del observatorio. “Y un porcentaje muy bajo es el que se presenta de muertes por situaciones ajenas, personas con una vida normal, y terminan asesinadas por algún hecho delictivo”, añade.

La tasa de homicidios en 2022 fue de 43,4 personas por 100.000 habitantes, menor a la del 2019 y 2020 (entre del 49 y 47), aunque superior a la del 2021, cuando fue de 54 por 100.000 habitantes. Cali, sin embargo, no ha vuelto a vivir los niveles de violencia de los años noventa, los más violentos en la historia reciente de la capital: en 1994, la tasa de homicidios era de 122 por cada 100.000 habitantes.

Newsletter

El análisis de la actualidad y las mejores historias de Colombia, cada semana en su buzón
RECÍBALA

Lo que sí ha aumentado dramáticamente en la ciudad de Cali, si se le compara con el mismo periodo del año anterior, son los hurtos. De acuerdo al último informe Cali Cómo Vamos, en el primer trimestre de 2023 se reportaron 6.025 denuncias de hurtos a personas, 1.097 más que el primer trimestre del año anterior.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS sobre Colombia y reciba todas las claves informativas de la actualidad del país.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Camila Osorio
Corresponsal de cultura en EL PAÍS América y escribe desde Bogotá. Ha trabajado en el diario 'La Silla Vacía' (Bogotá) y la revista 'The New Yorker', y ha sido freelancer en Colombia, Sudáfrica y Estados Unidos.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_