_
_
_
_

Devis Vásquez: Colombia se entusiasma con un arquero de 24 años desconocido para sus compatriotas

Su fichaje por el AC Milan lo proyecta como el portero del futuro, un posible relevo generacional para David Ospina

Santiago Torrado
director del AC Milan, Paolo Maldini
El director del AC Milan, Paolo Maldini; el portero colombiano Devis Vásquez y el director de fútbol del AC Milan Frederic Massara.Giuseppe Cottini (AC Milan via Getty Images)

Colombia ya ha echado a andar un nuevo ciclo con un seleccionador inédito, después de haberse perdido el Mundial de Qatar, pero el futbolista del que más se ha hablado en este comienzo de 2023 nunca ha vestido los colores de su selección, o jugado en la liga local. El arquero Devis Vásquez, forjado en el fútbol paraguayo, ya es jugador del AC Milan con un contrato hasta 2026. “El Milán para mí es un sueño, como jugar en Italia”, declaró este martes el espigado portero, en italiano, en un video para la televisión del club después de ser presentado. A pesar de que hasta ahora era un desconocido para sus compatriotas, su fichaje los ha ilusionado con encontrar un inesperado relevo generacional para David Ospina, el dueño del arco cafetero.

Vásquez (Barranquilla, 24 años) no ha disputado un solo minuto en el fútbol profesional colombiano. El portero de 1,95 metros lleva dos años en el Guaraní de Paraguay, con el que disputó 28 partidos en el 2022. Esa estatura “no es usual en un arquero colombiano, es algo que miran mucho los clubes europeos”, destaca el periodista deportivo Guillermo Arango, que ha seguido su carrera. “Ilusiona, sobre todo porque a través de una labor de scouting del Milan lo observan como un relevo para la portería en unos años”, valora Arango sobre las posibilidades de ir a la selección. En Colombia estuvo en Patriotas tres temporadas como suplente, jugó la Libertadores juvenil con La Equidad y pasó por Cortuluá, pero en ninguno de esos equipos debutó como profesional.

El caso no es único para un país acostumbrado a exportar futbolistas desde edades tempranas. Sin ir muy lejos, es muy recordado el ejemplo de Carlos Sánchez, internacional durante más de una década y mariscal del mediocampo en los mundiales de Brasil 2014 y Rusia 2018. La Roca se pulió en el recio fútbol de Uruguay, donde llegó con apenas 17 años. Junto al Río de la Plata prosperó, precisamente en el River Plate de Montevideo. Cuando debutó oficialmente con Colombia en octubre del 2007 era un desconocido para sus compatriotas, pues nunca había jugado en la liga local –como Vásquez–. Al seleccionador de la época, Jorge Luis Pinto, se lo recomendó el entrenador colombo-uruguayo Julio Comesaña. Después estuvo en Europa con el Valenciennes, el Elche, el Aston Villa, la Fiorentina o el Espanyol, y solo jugó en la liga colombiana a partir de septiembre de 2021, cuando fichó por el Independiente Santa Fe.

La prensa acaba de descubrir a Devis Vásquez como el arquero del futuro. “Tiene una muy buena ubicación en portería lo que le permite tener una buena técnica de bloqueo y desvío. Es muy ágil para su estatura”, le elogió el español Joan Drets, preparador de arqueros de Guaraní, en declaraciones al Diario As Colombia. “Es muy perfeccionista en el juego aéreo donde siempre busca seguir mejorando. Tiene una muy buena lectura de juego, dominio con ambos pies y para su edad dispone de una gran capacidad de mejora”, le termina de describir.

Un arco bien custodiado

Durante muchos años, la última imagen con la que se quedaron los colombianos de su selección en un Mundial fue el llanto de un impotente Faryd Mondragón sobre el césped de Lens apenas terminó el partido frente a Inglaterra en Francia 98. Sus atajadas no sirvieron para evitar la eliminación de su equipo en la primera ronda. A Colombia le costó 16 largos años regresar a una Copa del Mundo. Cuando lo logró, para la cita de Brasil, Mondragón seguía activo. En el último partido de la primera fase (goleada 4-1 sobre Japón) se convirtió con 43 años en el jugador de mayor edad en actuar en un Mundial cuando ingresó para los minutos finales por Ospina (a pesar de que el egipcio El Hadary, de 45 años, le quitó el récord en Rusia 2018).

Newsletter

El análisis de la actualidad y las mejores historias de Colombia, cada semana en su buzón
RECÍBALA

El arco de Colombia lleva décadas muy bien custodiado, a pesar de las desilusiones. Mondragón fue parte de una generación dorada de porteros que se turnó el puesto de la selección, junto al fallecido Miguel Calero y a Óscar Córdoba, campeón invicto de la Copa América de 2001. Los tres tuvieron destacadas trayectorias en el fútbol internacional. Con su ojo clínico, Córdoba, una leyenda del Boca Juniors argentino, con el que ganó dos copas Libertadores y una Intercontinental, incluso recomendó a su compatriota Vásquez para los xeneises hace dos años, pero la movida nunca se cristalizó.

Después de Córdoba, Calero y Mondragón llegó a la selección un precoz Ospina para adueñarse del arco desde hace más de una década. Durante su dilatada carrera, que lo ha llevado al Atlético Nacional, el Niza, el Arsenal y el Napoli, se convirtió en el jugador con más partidos en la historia de la Selección Colombia (127 y contando). Pero nadie es eterno, tampoco el Rey David. A sus 34 años, a mediados del 2022 dejó el fútbol europeo para fichar por el Al Nassr de Arabia Saudí, el mismo club que acaba de contratar a Cristiano Ronaldo. Camilo Vargas, el portero de 33 años del Atlas mexicano, es su suplente más habitual desde hace mucho. El inevitable paso del tiempo hace que muchos se pregunten por el relevo generacional justo en momentos en que Colombia arranca un nuevo ciclo, rumbo al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá en el 2026.

El argentino Néstor Lorenzo, el asistente de José Pekérman en los días más gloriosos de los cafeteros, es el nuevo seleccionador después del naufragio de las últimas eliminatorias. Desde hace algún tiempo había solicitado a Guaraní la convocatoria de Devis Vásquez para el amistoso que disputará Colombia a finales de este mes, de manera que ya lo tenía en la mira. “Sabemos que para Lorenzo hay dos arqueros claros, más allá de que uno piense en un relevo, que son Ospina y Vargas, pero siempre va a estar para él la duda de un tercer arquero”, apunta Guillermo Arango, aunque recuerda que la longevidad de los arqueros suele ser mayor. En el fútbol local, Álvaro Montero (27 años), de Millonarios, ya ha tenido algún rodaje en la selección absoluta, sin cuajar del todo, así como Kevin Mier (22 años), de Atlético Nacional, en las juveniles. Pero Devis Vásquez es el hombre del momento.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS sobre Colombia y reciba todas las claves informativas de la actualidad del país.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Santiago Torrado
Corresponsal de EL PAÍS en Colombia, donde cubre temas de política, posconflicto y la migración venezolana en la región. Periodista de la Universidad Javeriana y becario del Programa Balboa, ha trabajado con AP y AFP. Ha cubierto eventos y elecciones sobre el terreno en México, Brasil, Venezuela, Ecuador y Haití, así como el Mundial de Fútbol 2014.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_