_
_
_
_

Petro se anota su primera victoria en el Congreso: Carlos Rodríguez es elegido contralor

El candidato impulsado por el partido de Gobierno se queda con el órgano que fiscalizará la gestión de los recursos, bienes e intereses patrimoniales del Estado durante los próximos cuatro años

Sally Palomino
Carlos Hernán Rodríguez
Carlos Rodríguez, elegido este jueves contralor general de Colombia.rrss

En el primer gran pulso de la coalición de Gobierno en el Congreso, Gustavo Petro salió victorioso. Carlos Hernán Rodríguez, el candidato impulsado por el Pacto Histórico, su partido, fue elegido por 260 de los 296 congresistas como el nuevo contralor general. Rodríguez fue incluido en la lista de candidatos que competían para hacerse al cargo tras dos sentencias judiciales que ordenaron rehacerla con base al mérito y en cuestión de días logró voltear el resultado, que hasta este miércoles daba como ganadora a María Fernanda Rangel.

“Rangel posee todas las cualidades éticas y morales, y cuenta con una amplia hoja de vida que garantiza a los colombianos tener en cabeza de esta entidad una persona plenamente capacitada para velar por el cuidado de los recursos públicos y su adecuada ejecución”, decían a inicios de este mes los liberales, conservadores, La U y Cambio Radical, cuyos votos eran suficientes para creer que Rangel se haría a la Contraloría. Pero como suele ocurrir con esta elección en la que los partidos ven como un deseable fortín, las posiciones fueron cambiando a medida que se acercaba la votación. Al final, como ha ocurrido históricamente, la clase política tradicional terminó eligiendo al contralor, que tendrá en sus manos una entidad con más de 4.000 funcionarios y un presupuesto anual que supera el billón de pesos.

El lobby petrista consiguió voltear el resultado. Este jueves incluso el Centro Democrático, el partido de la oposición de derecha, votó por el candidato de Gobierno. El Pacto Histórico, que reúne a la izquierda, terminó convenciendo a la política tradicional y movió la maquinaría a su favor para apoyar a su candidato a la contraloría. “En esta dirección esperamos que los partidos políticos integrantes de la bancada de Gobierno del cambio acompañen esta decisión”, advertía el partido en un comunicado a inicios de esta semana. Le bastaron unas horas para conseguir que los partidos que se habían mostrado a favor de Rangel, cambiaran su voto. La candidata, favorita entre los diez finalistas, terminó apartándose de la contienda ante el inevitable triunfo de Rodríguez.

El nuevo contralor general es un abogado que llega a la Contraloría tras haber ocupado varios cargos políticos. Fue concejal de Palmira y diputado del Valle, en el mismo periodo en que las FARC secuestraron y asesinaron a 11 de sus compañeros. El día del secuestro, Rodríguez no estaba en el recinto de donde la guerrilla se los llevó. Su trayectoria continuó como contralor departamental del Valle, director Nacional del Sistema de Defensa Pública de la Defensoría del Pueblo, y finalmente, fue auditor general elegido por el Consejo de Estado. En su nueva función tendrá la labor de fiscalizar cada peso de la nación, pero además vigilará a los gobiernos locales, manejados en su mayoría por los partidos tradicionales, que este jueves se unieron al petrismo para elegir a su contralor.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS sobre Colombia y reciba todas las claves informativas de la actualidad del país.

Newsletter

El análisis de la actualidad y las mejores historias de Colombia, cada semana en su buzón
RECÍBALA

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Sally Palomino
Redactora de EL PAÍS América desde Bogotá. Ha sido reportera de la revista 'Semana' en su formato digital y editora web del diario 'El Tiempo'. Su trabajo periodístico se ha concentrado en temas sobre violencia de género, conflicto armado y derechos humanos.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_