
La perla del vigoroso Pleci
Una buena apertura es importante, como demostró el jugador argentino en la Olimpiada de Buenos Aires de 1939

Una buena apertura es importante, como demostró el jugador argentino en la Olimpiada de Buenos Aires de 1939

En algunos colegios de Nueva York el ajedrez educativo está vacunado contra los recortes del presidente

todo ajedrecista debe conocer el poder de un peón incrustado en la retaguardia enemiga

Un psicólogo español aplica el ajedrez como terapia en un colegio de Maryland lleno de inmigrantes

Uno de los movimientos más importantes de la historia del ajedrez

Alumnos ajedrecistas de un colegio del Bronx piden al presidente que no expulse a sus padres ‘ilegales’

La Olimpiada de Ajedrez de 1939 en Buenos Aires fue el momento más trágico en la vida del jugador

Esta partida será una referencia eterna sobre cómo sacrificar piezas para extraer al rey del enroque

A pesar de que empezó a jugar tarde, el argentino fue uno de los mejores jugadores durante dos decenios

El cubano ganó la medalla de oro en en la Olimpiada de Ajedrez de Buenos Aires 1939 a pesar de que su salud ya dejaba mucho que desear

Este vídeo muestra la fantástica combinación que Botvínik jugó frente a Capablanca en 1938

El futuro multicampeón del mundo ya mostraba su gran fuerza en el histórico torneo AVRO 1938

El futuro multicampeón del mundo ya mostraba su gran fuerza en el histórico torneo AVRO 1938

El ruso pasó a la historia, entre otras cosas, por su capacidad de combinatoria

Gracias a su fantástico juego, Botvínik pudo viajar al torneo de Nottingham junto a su esposa, un privilegio muy excepcional en la URSS

El soviético fue mucho más profesional y riguroso que sus predecesores

El cubano muestra en esta partida un entendimiento del ajedrez por encima de su tiempo

El culto a la personalidad, el ansia por demostrar poder y la estupidez crean situaciones absurdas

Gran difusión internacional de un estudio científico poco riguroso sobre los beneficios del ajedrez


El duelo Carlsen-Kariakin desde el 11 de noviembre difumina el recuerdo de la Olimpiada multiétnica

La polémica por la obligación del hiyab en el Mundial de Teherán esconde la ineficacia federativa

Aunque el ruso no fue uno de los más geniales jugadores, aporto grandes cosas al deporte, fue pionero en entrenamientos intensivos, autocrítico y analítico consigo y con sus rivales


Esta partida pertenece a los primeros años 30, el momento de más explendor del ruso Aliojin, un jugador adelantado a su tiempo

Jan fue tres veces campeón británico en cuatro intentos y logró resultados que le acreditaron entre los diez mejores del mundo

Se trata del movimiento con el que Alexánder Aliojin terminó con Gedeon Stahlberg en la Olimpiada de Ajedrez de Hamburgo, en 1930