
Tracey Emin: “Pintar es como darle un puñetazo a alguien”
La obra de la artista británica se adelantó al fin de la privacidad y a la denuncia de las agresiones sistémicas contra su género. Dos exposiciones en París y en Ibiza revalúan su trabajo
La obra de la artista británica se adelantó al fin de la privacidad y a la denuncia de las agresiones sistémicas contra su género. Dos exposiciones en París y en Ibiza revalúan su trabajo
Que una mujer publique su autobiografía contradice el principio patriarcal que designa al hombre como dueño del relato
Sergi Belbel recupera la última pieza de la ‘Trilogía del tiempo’ de Priestley, con estupendo reparto
Los nuevos trabajos de Sarah Davachi, Ellen Arkbro, Kate Tempest, Calexico con Iron & Wine, Kevin Johansen, Ingueta Rubio y Benjamin Alard
‘Years To Burn’ es el fruto de Iron & Wine y Calexico, dos pesos pesados de la americana de voz profunda y raíz de carretera, del folk steinbeckiano y el ‘spaghetti western’ sonoro
Segunda entrega del proyecto de Benjamin Alard de grabar toda la producción para teclado de Bach
El cante de Ingueta tiene giros de una rica tradición familiar pero también características propias: letras de autoría, un regusto dulce y apuntes de modernidad
Kevin Johansen es el epítome del folklore de la era del algoritmo. De culto y a veces oculto, el músico enuncia el manual de instrucciones de lo cotidiano
El escritor aborda en su última novela, 'Revolución', un futuro cercano en el que la humanidad y su protagonista han entrado “en bucle”
Es asombrosa la capacidad de los creadores de esta serie para transmitir el clima de lo que se padeció tras el accidente nuclear
Este número de ‘Babelia’ analiza obras de Laura Freixas, Daniel J. Levitin, Jerry Z. Muller, Matthew d'Ancona, Javier Marías, Edgardo Cozarinsky, Manuel Jabois y Antonio Ortuño
El Museo del Prado presenta 72 obras de artistas holandeses y españoles para, lejos de todo nacionalismo, subrayar lo que tienen en común los grandes maestros del Barroco
Kate Tempest necesitaba una música que no distrajera de todo lo que quería decir. No hay verso flojo, no hay tema sin historia
Sarah Davachi y Ellen Arkbro firman dos trabajos en los que se encuentran algunas claves de la creación más sugerente
Obras de Laura Freixas, Daniel J. Levitin, Jerry Z. Muller, Matthew d'Ancona, Javier Marías, Edgardo Cozarinsky, Manuel Jabois y Antonio Ortuño
El Museo del Prado reúne obras maestras de Rembrandt, Velázquez, Vermeer o Ribera para reivindicar las afinidades entre las escuelas española y holandesa
Dos exposiciones recorren la obra de una de las fotógrafas europeas más aclamadas del momento, definida por el uso del autorretrato
Tras pasar por el Whitney Museum de Nueva York, llega al Museo Reina Sofía la primera gran retrospectiva de David Wojnarowicz, una de las figuras de culto de los ochenta
Cuanto se dice en la puesta en escena de Carlos Saura tiene el valor de la semblanza rotunda y sugestiva que García Márquez hace de lo sucedido a su abuelo, el coronel Márquez Mejía
‘Imperiofilia’ denuncia el falseamiento de la historia realizada por Roca Barea en su exitoso ‘Imperiofobia’
Varios libros alertan del peligro tanto de las mentiras en la Red como de las estadísticas
La escritora ecuatoriana residente en Nicaragua es autora de ‘VolcáNica’
‘Cuando la sociedad es el tirano’ recoge los artículos del escritor publicados en EPS entre febrero de 2017 y enero de 2019
Descubrí que aquellos libracos podían leerse también como ficciones secuenciales sin solución de continuidad cuyo significado profundo dependía de la imaginación del lector
La fascinante escritora inglesa, un cruce pluscuamperfecto entre Shirley Jackson, los hermanos Grimm y cualquier enorme dama de la comedia británica que se precie, pasó 16 misteriosos años en Barcelona sin que quede hoy ni rastro de ella
El fotógrafo expone en PhotoEspaña las imágenes del glaciar de la Maladeta que tomó durante diez años
Impulsados por el recuerdo de los disturbios en un bar del West Village hace medio siglo, los artistas LGTB cincelan un canon alternativo y transforman sus sentimientos en arte público
‘Fábrica de prodigios’ contiene tres relatos extensos donde los límites de lo real están magníficamente mezclados con lo misterioso que está al otro lado del espejo
Sus retratados miran a la cámara con la franqueza de una confesión o se quedan ensimismados delante de ella