
Reflexiones socialistas y manual de narcisismo
Mientras que las memorias de Pedro Sánchez resultan áridas y escasas de pensamiento crítico, el ensayo de Alfonso Guerra es una aportación amena y digna de antención
Mientras que las memorias de Pedro Sánchez resultan áridas y escasas de pensamiento crítico, el ensayo de Alfonso Guerra es una aportación amena y digna de antención
La inestabilidad que arrastramos desde hace casi un lustro continuará muy probablemente durante la próxima legislatura. Por ello, es más importante que nunca la sujeción al imperio de la ley
Gregorio Luri reduce la diferencia entre tradicionalistas y progresistas a que los primeros poseen un sentido común y una prudencia de los que carecen los segundos
La democracia en España peligra, como en gran parte de Europa y del resto del mundo, por una enorme acumulación de desprecios a su sistema político y al Estado de derecho
Maurizio Viroli invita a la izquierda a asumir los valores patrios como prueba de amor por la libertad y denuncia los vicios de los nacionalismos
Del incidente de espionaje que afecta a uno de los primeros bancos del país merece la pena destacar un aspecto preocupante: los asaltos del poder político al empresarial utilizando los mecanismos del Estado
Una investigación sobre las intervenciones militares estadounidenses demuestra que la legitimación de las guerras o de la fuerza como garantes de la paz internacional no reduce los conflictos bélicos
El futuro de las democracias está en peligro, tras perder prestigio entre las gentes. El pacto entre socialistas, liberales y democristianos que garantizaba el pluralismo y la alternancia en el poder no funciona ya
De la conquista americana al 'procés' catalán pasando por la guerra de la Independencia, dos libros rastrean en la historia de nuestro país el origen de los problemas de identidad que atraviesa hoy
Cualquier solución política al conflicto territorial pasa previamente por un acuerdo lo más amplio posible entre los partidos fieles a la Constitución. Es a ellos a quienes debe citar antes que nada el jefe del Gobierno
Una reciente biografía de Espartero demuestra que los viejos problemas de convivencia entre españoles siguen vigentes
Es mejor tener un Jefe de Estado absolutamente neutral, huérfano de poder y ajeno a las intrigas de partido, que desempeñe con la eficacia ya demostrada el papel representativo y moderador que le corresponde
Es necesaria una mejora que garantice la unidad del territorio reconociendo la diversidad de identidades
El académico Pedro Álvarez de Miranda hace un análisis ameno del lenguaje inclusivo y del desdoblamiento de los géneros gramaticales
La respuesta a la crisis de representación que padecemos es regresar a los orígenes. Se necesita una opinión pública informada, hoy manipulada por las redes sociales, y garantizar el ejercicio de la libertad individual
Un ensayo de Julio Aramberri concluye que la eventual democratización anunciada por muchos para el gigante asiático parece improbable
Los perfiles políticos del mexicano Andrés Manuel López Obrador y del brasileño Jair Bolsonaro presentan paradójicas similitudes y evidentes contradicciones que auguran un futuro plagado de sobresaltos
La lengua es una materia viva y un diccionario está sometido a permanentes correcciones pues queda inactual tan pronto como se publica
Resulta paradójico que el Parlamento catalán, que ha vulnerado las leyes de la democracia, pretenda reclamar ahora unos abstractos valores republicanos
Dos libros de Josep Pla y Gabriel García Márquez demuestran que el periodismo escrito es, fue y será un género de la literatura
El debilitamiento de las instituciones, que afecta también a la justicia, mucho tiene que ver con la suposición de que el fin justifica los medios
Madeleine Albright analiza el desarrollo histórico del totalitarismo y completa su análisis con episodios de su experiencia diplomática como secretaria de Estado
Stefan Hertmans recrea en 'Guerra y trementina' la vida de su abuelo Urbain a partir de unos diarios e interpreta con audacia los sentimientos de su antepasado a la luz de los suyos
La polémica en torno a los títulos académicos de los políticos extiende una sombra de desprestigio sobre la Universidad
El intento de establecer una verdad oficial sobre lo que sucedió en la Guerra Civil y la dictadura no ayuda a la estabilidad democrática
Michel Onfray anuncia en 'Decadencia' la extinción de la civilización occidental. El texto nace más de la pasión que del entendimiento
Ante una crisis institucional cada vez más espesa, Gobierno y partidos deben abordar una reforma de la Constitución que ayude a su permanencia
Proliferan los ensayos sobre las 'fake news': Hector Macdonald y Bruce Bartlett recopilan historias y ejemplos didácticos para reconocerlas