Babelia

La República, crucificada
'Viejo amigo Cicerón' se desarrolla ante una escenografía imponente, concebida para que el espectáculo gire por teatros a la italiana

Knausgard: “Quería entender a Hitler como el hombre que fue”
El escritor noruego reflexiona en una entrevista sobre las consecuencias personales de su monumental proyecto autobiográfico de casi 4.000 páginas. La sexta entrega se publica en español

La violencia del populismo conservador
Entre el cúmulo de libros que se han escrito contra Trump destaca el de Corey Robin que sitúa el origen de la derecha política como reacción a la Revolución Francesa

El uranio pop crea mutantes
Aviador Dro, último superviviente de la primera hornada de la movida madrileña, celebra sus 40 años con un libro que cuenta su historia

Pongamos que escribo de Madrid
Una joven generación de cronistas ofrece originales visiones para renovar el relato de una ciudad que nunca deja de cambiar

Albarrán Cabrera: “La belleza es lo que permite soportar la dureza de vivir”
La publicación de la pareja artística ha sido premiada como mejor libro de fotografía nacional de PHotoEspaña 2019

Karl Ove Knausgård: una vida sin edulcorar
Encuentro en Londres con el escritor noruego, que publica en España el sexto y último título de su ambiciosa serie autobiográfica

Miguel Ángel Arcas: “El peligro del aforismo es su aparente facilidad”
El poeta y editor recopila los últimos aforismos que ha escrito en 'Los tres pies del gato'

Una mujer alemana
En esta era de Trump, Bolsonaro y Salvini, los testimonios de judíos aplastados por el nazismo resuenan fuerte

Contra los estereotipos femeninos
En su novela 'Un guiso de lentejas', Mary Cholmondeley planteó hace ya algo más de un siglo preguntas en torno a las dificultades de las mujeres en el arte y la literatura

Algunas distopías y un adiós
Setenta años después de la publicación de '1984', los medios de comunicación estadounidenses siguen preguntándose por la apabullante vigencia de sus profecías políticas

La nostalgia perdida
Los objetos del pasado tienden a recordarme solo sucesos melancólicos. Por eso suelo deshacerme de ellos

Cuestión de justicia poética
Los 30 años sin Mapplethorpe llevan a la galería Elvira González a rendirle tributo estrenando el documental de Ondi Timoner en España

Ser la reina del terror ruso no es lo mismo que serlo del norteamericano
El festival Celsius 232 se prepara para recibir a Anna Starobinets, lo mejor que le ha pasado al fantástico ruso (y europeo) en lo que va de siglo y una buena muestra de que, en lo que respecta al género, la Guerra Fría aún no ha acabado

Altman en Valencia
Valenciana, de Jordi Casanovas, es una crónica tragicómica de la Valencia de los noventa que recuerda la multiplicidad narrativa de Altman en Nashville. Una obra ambiciosa que merece verse

Últimas vueltas del camino
Una suerte de retrospectiva de Ulrich Rückriem en Madrid reúne cinco décadas de su obra más paradigmática

Arquitectura que cuida
La sede de la Fundación Kálida, proyectada por Benedetta Tagliabue en Barcelona, recupera la idea de los edificios que acompañan y consuelan

Ernesto Arias: “Los autores del Siglo de Oro escribirían hoy historias metafóricas sobre el Brexit”
El actor y director teatral dirige junto a Darío Facal el festival Clásicos en Alcalá

El Fénix de las revoluciones
Una exposición en Madrid da cuenta de la amplia presencia de las obras de Lope de Vega en Europa en los siglos XX y XXI

99 libros para el verano
Una selección de títulos por género escogidos por especialistas... y los consejos de lectores como Almodóvar, Grande-Marlaska, Nazario, Aura Garrido o Luz Casal

Te recomiendo este libro
Pedro Almodóvar, Grande-Marlaska, Nazario, Aura Garrido, Luz Casal y otras figuras de la cultura hacen sus propuestas

Rodchenko: mirando al mundo desde otro ángulo
Una exposición reúne algunas de las fotografías más emblemáticas del polifacético artista agrupadas dentro del Archivo Lafuente

Este sábado en ‘Babelia’, los libros del verano
Especialistas en distintos géneros y destacadas figuras de la cultura ofrecen sus recomendaciones: de la narrativa al deporte, el ensayo, la literatura infantil y juvenil o la poesía

La eterna búsqueda de la ingravidez
Suso Saiz, el gurú español de la música ambient, regresa con un ambicioso álbum doble sobre los fantasmas de la enfermedad mientras su obra de los años ochenta goza de un prestigio renovado

El Hollywood más rojo
Un libro de fondo de armario cinematográfico que ayuda a comprender lo que hay detrás de tantos clásicos del cine que aún nos hacen vibrar

Palabras de Fernando
La manera de hablar de Fernán Gómez, de recordar en voz alta, la reconozco leyendo los artículos que publicó en los último años de su vida

Estado de alerta
El artista Alain Urrutia estira una idea de pintura que mucho tiene que ver con la lectura. De imágenes y de márgenes

Cuando hablamos del dron
Alicia Kopf aterriza en la galería Joan Prats estirando del hilo de los modos y nodos relacionales. Un juego entre interioridad e interfaz