
¿La paradoja de la abundancia? Cuando tu problema es elegir
La abundancia no es una maldición, sino nuestro siguiente reto. Y es un desafío preferible a la escasez
La abundancia no es una maldición, sino nuestro siguiente reto. Y es un desafío preferible a la escasez
La ciencia dice que funciona: reduce la mortalidad, mejora nuestro humor y ayuda a los niños con los deberes. Pero en España sigue habiendo una brecha de renta: hay muchos más aparatos en hogares ricos que en pobres
La compañía de microchips se convirtió hace unos días en la más valiosa del planeta. Un libro explica las decisiones que transformaron una empresa de gráficos para juegos 3D en el motor de la inteligencia artificial
Si tienes 81.000 euros estás en la mitad alta. Si superas los 370.000, perteneces al 10% con más riqueza de España
La mayoría de los pisos vacíos no están donde se buscan más casas, pero los impuestos a la vivienda infrautilizada son bienvenidos
El Partido Liberal ha pasado del 16% al 42% en cuatro meses, impulsado por un nuevo líder y las tensiones con EEUU
Levantar nuevas casas es imprescindible para contener los precios desbocados. Pese al mito de la burbuja, múltiples estudios demuestran que construir funciona
Una encuesta del CIS encuentra profundas diferencias por edades, en orientación sexual o en el número de parejas que tenemos
El estudio de YouGov me sorprendió: el 42% de los españoles apoyaría un servicio militar obligatorio. Los más partidarios son los mayores y los votantes de Vox
El índice S&P 500 ha caído un 7% desde su inauguración. Es un desempeño peor que los de Biden y Obama, y que el suyo propio en el mandato de 2016
Una mentalidad transaccional amenaza décadas de cooperación y orden mundial
Kiko Llaneras repite ejercicio en su ‘newsletter’: publica sus pronósticos e invita a los lectores a hacer lo mismo
La extrema derecha de AfD se consolida en segunda posición, pero los favoritos para gobernar son los conservadores de CDU/CSU. La fórmula con más opciones es una gran coalición con los socialistas
AfD puede ser segunda fuerza, pero los favoritos para gobernar son los conservadores. La fórmula con más opciones es una gran coalición con los socialistas
La semana pasada la startup china revolucionó el sector. Esta semana, OpenAI lo revolucionó otra vez
Kiko Llaneras hizo una lista de predicciones para 2024, que también contestaron 700 lectores de su ‘newsletter’. Hoy repasa los resultados
Una lista con datos positivos para el año nuevo, en la ‘newsletter’ de Kiko Llaneras
Recopilo claves e historias curiosas sobre el resultado y los intentos de predecirlo
Un estudio en EEUU dice que el 24% de los trabajadores ya usan IA generativa. En su ‘newsletter’, Kiko Llaneras cuenta para qué la utiliza él
He recopilado datos interesantes sobre asuntos variados, desde bisexualidad, a fútbol y diferencias generacionales
La nueva candidata ha dado la vuelta a los sondeos. Con los demócratas revitalizados, la carrera presidencial vuelve a ser un suceso de cara o cruz
La retirada de Biden acaba con la crisis de los demócratas y las elecciones de noviembre vuelven a igualarse: los pronosticadores dan un 55% de opciones a Trump y un 45% a Harris
El republicano es el favorito desde el mal debate de su rival Joe Biden. Tras el tiroteo de este sábado, sus opciones han subido para los pronosticadores
Tras su desastroso debate, el candidato demócrata cae en los sondeos y colapsa en las plataformas de predicción: sus opciones para la reelección bajan del 47% al 20%
El resultado más probable es que el PSC sea primero y que la única mayoría fácil sea su suma con ERC y Comuns, pero dentro del margen de error de los sondeos caben otros resultados
No he escrito del presidente. A cambio, comparto datos sobre cuántas parejas se conocen ‘online’, cómo se disparan los alquileres y qué distingue el gusto musical de la Generación Z
Publicamos la predicción del modelo electoral de EL PAÍS. La suma independentista (Junts, ERC, CUP) tiene un 50% de alcanzar la mayoría; la de PSC, ERC y Comuns Podem, un 84%