_
_
_
_

Uno de cada 10 peruanos tiene un familiar en el extranjero

Aunque dos millones han dejado el país sudamericano en los últimos 20 años, la inmigración ha disminuido en los últimos años

Este año, Perú aprobó una ley para ayudar a los inmigrantes que retornaban al país a consecuencias de la recesión económica y que les concedía exenciones tributarias para volver con equipos y maquinaria. La legislación fue escrita suponiendo que los que regresaban se quedarían, pero un estudio difundido hoy revela que solo permanecen unos meses y parten otra vez, en un proceso denominado “migración circular”. El 9,7% de los 30 millones de peruanos que viven en este país tiene algún familiar en el extranjero, indicó Aníbal Sánchez, subjefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

De los 2.116.952 peruanos que emigraron de 1994 a 2011, el 50,8% son mujeres y 49,2%, hombres. Los datos son del estudio Perú: Estadísticas de la emigración internacional de peruanos e inmigración de extranjeros 1990-2012, preparado por el INEI y otras entidades especializadas en el tema, que ha adquirido relevancia por el cambio de flujos migratorios en Perú.

Si bien Perú fue un país expulsor —especialmente desde los años ochenta, a raíz de la crisis económica y el terrorismo: el mayor número de emigrados se registró en 1992, año de los más graves atentados en Lima— la tendencia es hoy distinta, debido a “la feminización del proceso y a la migración circular”, explicó Fernando Quirós, director de comunidades peruanas en el exterior y asuntos consulares de la Cancillería.

Hay cinco veces más extranjeros en Perú ahora que hace 20 años

Según el estudio, el 30,8% de los peruanos que han salido del país reside en Chile y Argentina y un 29,6% en países europeos, con España a la cabeza de la lista, pues fue el destino del 15,4% de los emigrados peruanos. En los últimos 13 años han vuelto 243.000 peruanos. Las mayores alzas se han notado en 2009, con la crisis argentina (18.040); en 2009, con la crisis internacional (31.924); y con la europea en 2012 (35.634). El mayor flujo regresó de Chile (un 34%), el 17% de Estados Unidos y el 10% de Argentina, sumando el 62% de los que no han vuelto a salir.

Pero otra novedad es el aumento de la cantidad de extranjeros que se instala legalmente en Perú: en los últimos ocho años ingresaron más de 197.000 extranjeros con permiso de trabajador. La mayoría, colombianos (un 14%). Les sigue Argentina (un 13%), Chile (un 12%), EE UU (un 8%) y Brasil (un 7%). La mitad de ellos ha llegado entre 2010 y 2012. Aníbal Sánchez precisó que entre 2000 y 2012 el número de residentes extranjeros se ha quintuplicado: son más de 89.000 los extranjeros que de 1994 a 2012 estuvieron residiendo y no tuvieron movimiento migratorio.

Las cifras reales podrían variar pues, según el superintendente de Migraciones, Edgar Reymundo, hay unos 30.000 extranjeros en situación irregular en el país, que ingresaron entre 1999 y 2011, y que en 2014 con la reglamentación de la ley de extranjería podrían salir de la vulnerabilidad en la que están.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_