_
_
_
_
Entrevista:MARCELA SERRANO | FINALISTA DEL PREMIO PLANETA

"Lo que quiero contar es la orfandad"

José Andrés Rojo

Pregunta. ¿Cómo surgió la idea de escribir sobre Chiapas?

Respuesta. Durante un viaje a San Cristóbal de las Casas conocí a una mujer zapatista para la que no habían caído los muros y que tenía respuestas para todas las preguntas. Me sorprendió ese mezcla de fanatismo y compromiso.

Más información
"Hay que tener el coraje suficiente para llegar al fondo de las cosas"

P. ¿Por qué ha adoptado el punto de vista de una mujer joven para contar la historia?

R. Quería distanciarme. Yo estoy marcada hasta el final de mi vida por un hecho irreversible: ser una mujer de izquierdas en la época de Pinochet. Tenía que librar a mi protagonista de esa marca. Ella ha crecido en un mundo sin el peso fuerte de las ideologías y su problema es que la vida ha perdido todo sentido. En realidad, lo que quiero contar en el libro es la orfandad.

R. Algo así. Es otra de las impresiones que me produjo Chiapas, la de ser un lugar de peregrinación de los que yo llamo 'huérfanos del apocalipsis'. De todos esos que no se resignan a que la historia 'se haya terminado'.

R. Me gustan las causas perdidas, y por eso tengo simpatía por los zapatistas. Si ahora soy de izquierdas, lo soy de una manera química. No sé por dónde van las cosas, ni qué debe hacerse. Pero los zapatistas tienen cosas interesantes: son una guerrilla, pero no persiguen el poder; tienen armas, y no las usan; plantean una batalla, pero lo que quieren es llegar al Congreso y defender a los indígenas...

P. ¿Qué destaca de su obra literaria?

R. Escribo desde la perspectiva de las mujeres. Canetti dice que los escritores son 'los centinelas de las metamorfosis'. Creo que la mayor metamorfosis que se ha producido en los últimos tiempos es los cambios profundos e irreversibles que han vivido y desencadenado las mujeres.

P. Por cierto, el Planeta lo han ganado esta vez dos mujeres.

R. Desde el punto de vista del jurado es un azar. Desde otra perspectiva, quizá viene a confirmar el empuje actual de las mujeres.

P. ¿Y qué me dice de eso que está pasando?

R. Cuando estaba Pinochet, sabías perfectamente que estabas contra él. Yo no estoy ni con Bush ni con Bin Laden. Odio la fraseología que se emplea en esta guerra y me obsesionan los bombardeos.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

José Andrés Rojo
Redactor jefe de Opinión. En 1992 empezó en Babelia, estuvo después al frente de Libros, luego pasó a Cultura. Ha publicado ‘Hotel Madrid’ (FCE, 1988), ‘Vicente Rojo. Retrato de un general republicano’ (Tusquets, 2006; Premio Comillas) y la novela ‘Camino a Trinidad’ (Pre-Textos, 2017). Llevó el blog ‘El rincón del distraído’ entre 2007 y 2014.
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_