_
_
_
_

63 vidrieras españolas forman una antología desde el gótico a hoy

Nieto Alcaide defiende 'un patrimonio desconocido' nunca visto de cerca

Las vidrieras descienden de las catedrales y de edificios públicos y privados para poder contemplar 'un patrimonio desconocido', según el historiador de arte Víctor Nieto Alcaide (Madrid, 1940), que el jueves presentó, en la Fundación Santander Central Hispano, de Madrid (Marqués de Villamagna, 3, www.fundacion.bsch.es), la exposición La vidriera española. Del gótico al siglo XXI. El montaje reúne 63 piezas representativas de todas las épocas y estilos en las que destacan obras de las catedrales de León, Girona y Mallorca.

Más información
El Centro del Vidrio dedica una sala a los Maumejean

Nieto Alcaide, autor del libro La vidriera española. Ocho siglos de luz (Nerea), con el que obtuvo el Premio Nacional de Historia de España 1999, estudia desde 1965, con su tesis doctoral sobre las vidrieras de la catedral de Sevilla, un arte vinculado a la arquitectura que contiene expresiones plásticas y simbólicas. Ha dedicado ensayos de conjunto en las épocas medievales y renacentistas, y a los artistas contemporáneos, como Lucio Muñoz, Mompó y Canogar.

La sala de exposiciones de la Fundación BSCH se ha adaptado a las 'imágenes de luz', con un diseño de Jesús Moreno, que pretende descolgar las vidrieras hasta el suelo como si fueran un elemento de arquitectura. 'Ver tan de cerca este patrimonio desconocido es una forma de valorar y mostrar un gran arte que sigue en la actualidad y que evoluciona como la pintura, la miniatura o la escultura', declara Víctor Nieto Alcaide, comisario de la exposición, que permanecerá abierta hasta el 15 de julio. 'La antológica de piezas originales no se ha hecho nunca, ya que la vidriera está poco representada en los museos o no se expone. Figuran todos los estilos y épocas, obras vinculadas a la arquitectura, desde el prestigio del gótico a los vidrieros actuales'.

Las piezas expuestas proceden de fondos de museos y de particulares; en algunas ocasiones se han desmontado de sus sitios habituales y en otros se ha aprovechado su restauración, como las piezas de la catedral de León. 'No se han tocado las obras que planteaban algún riesgo', afirma Nieto Alcaide. Añade que las vidrieras de la catedral de León vienen con los permisos del Cabildo y de la Junta, y considera poco informados a los del grupo municipal socialista en el Ayuntamiento que han pedido explicaciones sobre el traslado. 'En la catedral de León no falta ninguna vidriera, al trasladar sólo las restauradas', afirmó el director gerente de la Fundación BSCH, Javier Aguado, quien anima a que se tenga la misma inquietud por las necesidades del taller de restauración.

Una obra de Gaudí

En la antológica aparecen piezas de ocho siglos de las catedrales de León, Tarragona, Girona y Mallorca, con un San Valeriano de 1904 de Gaudí. Otras proceden de museos y de edificios civiles, como del Banco de España, editorial Gustavo Gili y tres obras del taller de los hermanos Maumejean, descolgadas del Casino de Madrid, la antigua Compañía Asturiana de Minas y de la calle Marqués de Cubas, 25.

De los vidrieros actuales figuran obras de Vila-Grau, Barrio, Valldepérez, García Zurdo, Fernández Castrillo, Povedano, García Sánchez, Keshava, Roca, Muñoz de Pablos y Pertegaz, y Hernández, donde domina la experimentación.

El catálogo contiene textos de Nieto Alcaide, Vila-Grau, Valldepérez, Soto Caba y Nieto Yuste, y en la misma sala se celebrarán conferencias y un concierto del 19 al 21 de junio.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_